Acto de la ofrenda al minero de Cáceres, realizado en la rotonda del minero, en Aldea Moret. armando

Aldea Moret recuerda el pasado minero de Cáceres que dio trabajo a cientos de personas durante 110 años

Celebra a Santa Bárbara reivindicando que se recupere el Poblado Minero que cada vez está en peores condiciones

Sergio Lorenzo

Cáceres

Domingo, 4 de diciembre 2022, 13:51

Las lágrimas aparecieron en los ojos de algunos hijos y viudas de mineros de Cáceres, cuando a las once y media de la mañana de este domingo se pusieron flores a los pies de la estatua del minero de Aldea Moret, cantando los presentes junto ... a un grupo folclórico la canción conocida como 'Santa Bárbara bendita' o 'En el pozo María Luisa', tema popular que recuerda la muerte de 17 mineros en 1949, en una explosión de grisú en una mina de Langreo (Asturias).

Publicidad

La Asociación Minas de Aldea Moret (AMAM) organiza todos los años este acto para reivindicar el pasado minero de Cáceres. Es un emotivo homenaje a los cientos de hombres que trabajaron en 34 minas de fosforita que hubo en Aldea Moret a lo largo de 110 años, desde 1864 hasta 1974. En las minas llegaron a trabajar más de 600 personas a un tiempo. Ese es el número de mineros de Cáceres que fueron a la gran huelga que protagonizaron en 1918. La plantilla de las minas de Aldea Moret, en el año 1958 era de 495 empleados.

En el acto de la ofrenda de flores en la estatua del minero de este domingo, día de Santa Bárbara, patrona de los mineros, estaba la primera teniente alcalde de Cáceres María José Pulido y el concejal José Ramón Bello. Entre los asistentes estaban familiares de tres homenajeados en esta edición: a título póstumo al minero Alonso Palacios Ramos, y dos mujeres: Teodora Oliva Notario, viuda del minero José Rodríguez Gómez, y Primitiva Becerra Iglesias, viuda del minero Eugenio Andrada Barrantes.

«A mi padre le hubiera gustado lo que se ha hecho hoy -señalaba la hija de José Rodríguez y Teodora Oliva-. Él nació en Malpartida de Cáceres y comenzó a trabajar en las minas de Aldea Moret en el año 1945 o 1946, luego cuando se terminó el trabajo tuvo que emigrar a Alemania, como muchos de sus compañeros. Él era un enamorado de Aldea Moret. Murió en 2010».

Publicidad

Los hermanos Joaquín y Francisco Palacios, hijos del minero homenajeado a título póstumo Francisco Palacios Guillén, también estaban en la ofrenda al minero. «Mi padre murió muy joven, con 53 años -afirmaba Francisco-. En sus últimos años era bombero, trabajaba en las bombas que quitaban agua de las minas, porque allí había demasiada agua dentro. Él tenía unas botas altas, como unas katiuskas que le llegaban a la rodilla. Cuando venía del trabajo las traía al hombro y nos cogía a mi hermano y a mí, uno en cada brazo».

Mineros de Cáceres celebrando la festividad de Santa Bárbara en 1955, en la cantina de las minas. cedida

«Nosotros no queremos que Cáceres olvide su pasado minero, porque estas minas trajeron a la ciudad trabajo y prosperidad -afirma Francisco Luis López, portavoz de AMAM-. Seguimos insistiendo que en que se tiene que recuperar el Poblado Minero, que cada vez está peor y se están derrumbando casas». Entre los proyectos de AMAM también se encuentra explotar turísticamente las minas de Aldea Moret, realizando un parque temático que podría generar de 30 a 40 empleos.

Publicidad

Fue a mediados del siglo XIX cuando los vecinos de Cáceres Francisco Lorenzo Acuña (apodado 'El Fraile') y Diego Bibiano González llevaron a analizar al farmacéutico Florencio Martín una piedra blanquecina que encontraron en Aldea Moret. Así se supo la riqueza que tenía esta zona en su subsuelo. En 1864 es cuando empieza a explotarse la fosforita con una mina a cielo abierto, lo hizo la sociedad cacereña 'La Fraternidad'. En 1876 adquiere las minas el político Segismundo Moret, que fue tres veces presidente del Gobierno y seis veces ministro. Él y su Sociedad General de Fosfatos de Cáceres, son los que levantan el poblado minero de Aldea Moret, con escuela, iglesia, jardines y hasta piscina para los altos cargos. Gracias a estas minas llegó el ferrocarril a Cáceres, inaugurado en 1881, para que el mineral fuera transportado a otros países de Europa.

Mineros trabajando en Aldea Moret en 1959, entonces había casi 500 empleados. cedida

Cáceres tiene un gran pasado minero. En 1921 había 292 minas en la provincia, de las que 71 estaban en el término municipal de Cáceres. En Aldea Moret se construyeron las primeras casas para obreros que tuvo la ciudad, casas con un patio y jardín y aquí estuvo el primer parque de Cáceres.

Publicidad

En este domingo dedicado al pasado minero de Cáceres, a la una de la tarde se celebró una misa dedicada a Santa Bárbara en la iglesia de San Eugenio de Aldea Moret, templo que fue encargado en 1883 al arquitecto de las minas, Ruperto Ramírez.

Por la noche, a las ocho, en el Gran Teatro estaba programado el XVIII Festival Flamenco de las Minas de Aldea Moret de Cáceres, con las intervenciones de los cantaores María Metidieri y Pablo Moreno, el guitarrista Manolín García, el bailaor Juan Ramírez con su grupo flamenco y la colaboración del actor Rubén Lanchazo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad