

Secciones
Servicios
Destacamos
C. MATEOS
CÁCERES
Sábado, 29 de octubre 2022, 07:45
La empresa que promueve la mina y planta de tratamiento de litio de Cañaveral, Lithium Iberia, ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Tajo ( ... CHT) una concesión de agua con un máximo anual de 2,17 hectómetros cúbicos, equivalente al consumo de toda la ciudad de Cáceres en más de dos meses.
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Cáceres ha publicado este viernes la solicitud de agua realizada por Lithium Iberia para la explotación minera de las Navas, en concreto para la planta de refinado del litio que irá anexa a la mina. En ella se detalla que pide la concesión de aguas subterráneas con un caudal de 69 litros por segundo y un volumen máximo anual de 2.176.597 metros cúbicos (2,17 hectómetros cúbicos). La magnitud se entiende mejor al compararla con el consumo anual de la ciudad de Cáceres, que en los últimos años es de entre nueve y 11 hectómetros cúbicos de media, o con la capacidad total del embalse del Guadiloba, que es de 20 hectómetros cúbicos.
En la solicitud de concesión también se especifica que el agua se obtendría del acuífero denominado 'Galisteo' y de otros acuíferos locales. El destino concreto sería «abastecer a la planta de tratamiento y la maquinaria interior y agua de achique con salida a balsa y eventual vertido». Ahora se abre un plazo de un mes para que la empresa presente ante la CHT toda la documentación relativa al ese uso concreto que se dará a las aguas.
El elevado consumo de agua que requiere el proceso de transformación del litio en hidróxido de litio (el compuesto que se usa para fabricar las baterías) ha estado siempre en el centro de las críticas tanto al proyecto minero de Lithium Iberia en Cañaveral como al de Infinity Lithium en el valle de Valdeflores, en Cáceres. De hecho, la plataforma Salvemos la Montaña viene advirtiendo reiteradamente del peligro que, en su opinión, supone la mina de Valdeflores para los recursos hídricos del Calerizo.
Ante estas críticas, Extremadura New Energies (ENE), la filial de Infinity Lithium que promueve la mina, ha asegurado que el nuevo proyecto de explotación subterránea presentado por la empresa plantea no tocar el acuífero del Calerizo ni en las tareas de extracción del litio ni para obtener el agua necesaria para el refinado, que se sacaría de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR). El agua, según ENE, se reutilizaría y solo se iría tomando la necesaria para reponer la que se pierda por la evaporación. Afirma además que ha desarrollado un procedimiento de refinado del litio que requiere un consumo de agua mucho menor. «Vamos a coger una parte muy pequeña, en torno a un 10% del total de aguas residuales ya tratadas, que en lugar de verter al río se canalizarán a la planta», aseguraba el consejero delegado de ENE, Ramón Jiménez, en una entrevista publicada en HOY en abril de este año.
Teniendo en cuanta que la nueva EDAR procesará unos 12 hectómetros cúbicos cada año, eso supone que la mina de Valdeflores también superaría ampliamente el millón de metros cúbicos de consumo de agua cada año, según estos datos preliminares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.