Secciones
Servicios
Destacamos
C. M.
CÁCERES
Lunes, 31 de octubre 2022, 20:53
Lithium Iberia, la empresa que promueve la mina y planta de tratamiento de litio de Cañaveral, aseguró este lunes que el consumo real de agua de la instalación será «muy inferior» al volumen que le han solicitado a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).
El consejero delegado de la compañía, Ignacio Baños, dijo que a día de hoy es difícil avanzar con exactitud cuántos recursos hídricos requerirá la mina en la práctica, y que en todo caso dependerán de la actividad de cada momento, por lo que «un año pueden ser 400.000 metros cúbicos y otro un millón y medio, no más». Baños recordó que, como publicó HOY el pasado sábado, la cantidad de 2,17 millones de metros cúbicos anuales que aparece en la solicitud presentada a la CHT es un máximo, de manera que el consumo real será inferior.
El directivo de Lithium Iberia explicó que el volumen de aguas subterráneas que se prevé extraer cada año son esos 2,17 millones de metros cúbicos (equivalente al consumo de más de dos meses de Cáceres ciudad), si bien «la mayor parte» volverá a verterse al cauce sin tan siquiera tocarla, así que no será necesario tratarla.
El motivo es que las tareas de extracción del litio deben realizarse «en seco», de modo que hay que extraer antes el agua subterránea que anega varias zonas del yacimiento. La mayor parte irá a parar de nuevo al cauce sin haberse utilizado, y la que sí se use en la planta industrial para procesar el hidróxido de litio se puede reutilizar después tras un proceso de depuración.
Ignacio Baños señala además que las aguas subterráneas que se extraerán para la mina se encuentran en compartimentos «estancos», y que en ningún caso se tocará el acuífero denominado 'Galisteo', que aparece mencionado en la publicación de la solicitud realizada por la CHT el pasado viernes en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Cáceres.
El responsable de Lithium Iberia aclara también que lo que se ha presentado ahora es una solicitud inicial en la que la empresa informa a la CHT del cuál es volumen máximo de agua que pretende mover y solicita la concesión para hacerlo, y que será en un momento más avanzado de la tramitación cuando se autorice cuál es el consumo máximo de agua que puede tener la actividad industrial.
La solicitud se ha publicado en el BOE porque afecta al uso de un recurso público como es el agua. Se ha abierto, como establece la ley, un plazo de un mes para que puedan concurrir otros posibles interesados en utilizar esos mismos recursos.
Baños asegura que, en cualquier caso, la sostenibilidad de los recursos hídricos naturales de la zona de influencia de la mina de Cañaveral está garantizada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.