

Secciones
Servicios
Destacamos
«El litio de Extremadura, o se explota aquí o no saldrá». La contundencia con la que Guillermo Fernández Vara expresó este fin de ... semana una idea que ya había apuntado otras veces de forma menos directa vuelve a poner el foco en los yacimientos de litio en suelo extremeño, donde se encuentra una de las mayores reservas de Europa de este mineral clave en la fabricación de baterías. El proyecto más avanzado es el de La Navas, en Cañaveral, cuyos promotores siguen viendo viable obtener el permiso de explotación este mismo año y poder empezar a extraer y refinar litio a finales de 2023.
Lithium Iberia, la empresa que está detrás de la mina de Cañaveral, no se siente aludida por las palabras de Fernández Vara. Este lunes volvió a confirmar que su calendario sigue siendo el mismo, y recordó que el proyecto de Las Navas está estrechamente vinculado a las dos iniciativas industriales de la firma Phi4tech en Extremadura relacionados con la cadena de valor del litio, como son la fábrica de celdas de baterías de Badajoz y la fábrica de cátodos anunciada en la provincia de Cáceres, aún sin ubicación definitiva. Con ambas tiene firmados acuerdos para suministrarles la materia prima que saldrá, ya convertida en hidróxido de litio, de la planta de refinado que se ubicará en el mismo yacimiento.
La mina de Cañaveral sigue pendiente de que la Junta de Extremadura se pronuncie sobre el proyecto de explotación que presentó Lithium Iberia el pasado mes de octubre, junto con el plan de restauración y el documento ambiental. Si la evaluación por parte del ejecutivo regional es positiva, después tendrá que salir todo ello a información pública para someterse a las alegaciones que previsiblemente presentarán las asociaciones y plataformas conservacionistas que se oponen a la mina. Desde la empresa esperan que todo el proceso no se alargue más allá de finales de este año.
Sería entonces, con los permisos ya en la mano, cuando podrían empezar construir la planta de tratamiento del litio y al mismo tiempo iniciar los trabajos de explotación del yacimiento. Los cálculos que han venido ofreciendo hasta ahora hablan de 400 empleos directos entre la mina y la planta y unos 1.200 indirectos durante los 19 años que se prevén de actividad, los seis primeros a cielo abierto y el resto bajo tierra. Creen que procesarán 2,3 millones de toneladas anuales de mineral para producir 30.000 toneladas de hidróxido de litio de grado batería.
Noticia Relacionada
Mientras la mina de Cañaveral continúa su camino administrativo, el otro gran proyecto de extracción de litio en Extremadura, el de Infinity Lithium en el paraje cacereño de Valdeflores, permanece atascado desde que en abril del año pasado la Junta le denegó el permiso de investigación para la zona donde se ubicarían la planta de procesado y el acceso al yacimiento, considerado el segundo más grande de Europa tras el de Mina do Barroso, en el noreste de Portugal, para el que la multinacional Savannah Resources ya cuenta con los permisos iniciales por parte del gobierno luso.
Infinity Lithium presentó en septiembre un recurso judicial contra la decisión de la Junta que está pendiente de resolución. Un mes después hizo público un cambio de su plan inicial de explotar una mina a cielo abierto para convertirla en una mina subterránea, si bien ese proyecto no ha sido registrado formalmente.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, dijo ayer que el Gobierno «no tiene aún confirmación» del emplazamiento de la fábrica de baterías de Volkswagen. Las declaraciones de Maroto se producen ante la posibilidad de que el grupo Volkswagen opte, como ya se da por hecho, por instalar en Sagunto su gigafactoría de baterías en España, con una capacidad de 40 GWh. El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, se mostró «prudente» ante la posible instalación de la gigafactoría en Sagunto, puesto que es una «decisión de la empresa» pendiente de la publicación del PERTE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.