ARMANDO MÉNDEZ

Mina, censura artística y San Marquino se cuelan en el pleno de despedida de Cáceres

El Ayuntamiento celebra su última sesión ordinaria antes de las elecciones, en la que se ha incorporado una nueva concejala de Ciudadanos

Cristina Núñez

Cáceres

Jueves, 18 de mayo 2023, 14:00

El último pleno ordinario del Ayuntamiento de Cáceres terminó este jueves con una foto. La instantánea es irrepetible, porque no volverá a darse la combinación de ediles que han dirimido en pleno los asuntos municipales en los últimos cuatro años. Ha sido un pleno con ... sabor a despedida aunque no ha habido grandes alusiones a este fin del camino. Al principio los clásicos saludos de cortesía entre concejales y al final esa foto de grupo junto a la escalera principal del Ayuntamiento. Habrá un pleno extraordinario más antes de que las elecciones agiten el tablero y propicien todos los cambios que quieran los cacereños, pero será ya sin ruegos ni preguntas y sin intervenciones de colectivos ciudadanos. A última hora y para dos plenos se ha incorporado la concejal de Ciudadanos Laura Santos, que cubre el hueco dejado por la concejal Raquel Preciados, ahora en la lista del Partido Popular.

Publicidad

El proyecto de la mina de litio se ha colado de lleno en este último pleno. Primero, en la puerta, con una concentración de unas 40 personas que han escenificado con una urna una votación en la que los electores optaban entre una papeleta en contra de la mina y entre una cartulina negra que representaba la falta de futuro. Luego, una representante del colectivo 'Salvemos la Montaña' ha tomado la palabra para solicitar los informes que se han generado en los servicios municipales del Ayuntamiento respecto al documento de alcance del proyecto de la mina. «No se han hecho públicos, solo están disponibles el informe jurídico y el informe resumen que ya se envió a la Junta». La representante de esta plataforma ha indicado que en el documento de alcance se ha pronunciado Salud Pública. «Contempla las afecciones en cuanto a la cercanía al hospital, a residenciales y al propio casco urbano y los problemas en torno al agua, y se suman las indicadas por el Consejo de Seguridad Nuclear que explica el posible impacto radiológico porque hay una potencial presencia de material radiactivo en los desechos mineros». En su discurso, que ha durado cerca de cinco minutos ha acusado a Extremadura New Energies de comprar seguidores para sus redes sociales con el fin «de falsear una licencia social que ni quieren ni pueden conseguir».

Foto de familia tras el último pleno de la legislatura. Armando Méndez

Se ha preguntado también por si los partidos se plantean modificar el PGM (Plan General Municipal) para hacer el proyecto minero y se ha hecho eco de que «los acuiferos de cuarcita de la montaña y el acuífero del Calerizo están conectados por innumerables fallas, esa información desapareció repentinamente en el último documento presentado por la minera y ni los técnicos de la Junta ni los del Ayuntamiento han reparado en este cambio». Esta portavoz ha ofrecido el trabajo que están llevando a cabo los voluntarios de la plataforma para ayudar a los políticos «a tomar la mejor decisión». «Si ustedes nos quitan el derecho a vivir en una ciudad habitable y sin tóxicos, si le fallan a Cáceres tendrán toda nuestra oposición».

Entrada de los concejales populares al pleno municipal por la zona donde se concentraba el colectivo contrario al proyecto de la mina. ARMANDO MÉNDEZ

El alcalde Luis Salaya ha respondido que el colectivo «se equivoca» al dar por hecho una posición sobre un proyecto inicial sobre el que «conocemos todavía muy poco», igual que «se equivoca la empresa cuando lanza mensajes triunfalistas respecto al camino del proyecto, a esto le queda mucho», ha señalado aludiendo al estudio de impacto ambiental.

Publicidad

La portavoz de Unidas Podemos, Consuelo López, ha pedido explicaciones a Luis Salaya sobre la supuesta censura a obras de Cáceres Abierto, el certamen bianual de arte contemporáneo. «No hay una respuesta rápida porque se juntan muchas cosas», ha explicado Salaya, que ha argumentado que se cambiaron demasiadas veces las solicitudes para la instalación de obras.

El alcalde ha dicho que ante la premura en la solicitud de una obra «toca tomar la decisión de correr para autorizar una obra o no hacerlo, cuando decidimos que no lo hacemos es porque hay símbolos de otras religiones en la bajada del recorrido de la Virgen de la Montaña». Se trataba de una bandera de un Buda en la bajada de la Montaña, o cruces en diferentes templos. Sobre los carteles informativos de la Ribera del Marco Salaya ha reconocido que «es problemático porque la solicitud llega 24 horas antes». Acerca de 'Canterminación', una obra sobre la mina dice «no haber tenido nada que ver con ello».

Publicidad

Ha explicado que sería difícil «que las actividades públicas ejercieran censura sobre una actividad que es de las instituciones públicas, nadie ha ido al taller de nadie a retirar una obra de arte, hay una feria que los principales problemas que tiene son organizativos», han indicado. «Aunque este Ayuntamiento no existiera la feria seguiría estando muy mal organizada».

El mirador previsto para San Marquino también ha tenido su hueco en este pleno, con la intervención de dos vecinas que han lamentado la ubicación prevista y han pedido al Ayuntamiento que se replantee esa opción.

Publicidad

La declaración institucional del consejo sectorial de Igualdad LGTBI, la solicitud de Cáceres para ser declarada ciudad amiga de la Infancia por Unicef y la propuesta de incoación del expediente para declarar a la jota cacereña 'El redoble' como himno de la ciudad de Cáceres han sido otros temas tratados en este último pleno ordinario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad