

Secciones
Servicios
Destacamos
Han sido exactamente 25 minutos y 23 segundos lo que ha tardado en pasar al completo la manifestación contra la mina de litio proyectada en ... Cáceres por la fuente luminosa del Paseo de Cánovas este domingo por la mañana. La respuesta a la convocatoria lanzada por la plataforma Salvemos la Montaña ha sido multitudinaria. Miles de cacereños se han echado a la calle para decir no a la iniciativa de Infinity Lithium. Han sido casi 7.000, según el dato manejado por la organización, y 6.000, según la cifra facilitada por la Policía Nacional a través de la Subdelegación del Gobierno. La Policía Local, mientras tanto, estima en 4.000 el número de asistentes.
La manifestación ha comenzado con puntualidad, a las doce del mediodía. Ha partido a ritmo de batucada desde la Plaza de América con destino a la Plaza Mayor. Tras la pancarta inicial, en el que se podía leer el mensaje 'No a la mina en la Montaña de Cáceres', se han podido ver rostros conocidos en la ciudad como el profesor universitario Antonio Campesino, la periodista Elisa Blázquez y el también periodista Paco Audije, natural de Cañamero y corresponsal durante años de TVE en París.
Ver 22 fotos
«Cáceres no se vende, Cáceres se defiende». «Escucha, Guardiola, la mina no nos mola». Y «No a la mina, sí a la vida» han sido algunas de las frases coreadas durante el recorrido. A la convocatoria han asistido personas de todas las edades y las hay que se han desplazado desde diferentes puntos de la provincia. Entre los asistentes se ha podido ver a la actriz cacereña Maruchi León, al profesor universitario Gabriel Moreno y al médico y poeta Basilio Sánchez, entre otros.
Herminia Muñoz y Mari Villarroel vienen desde Caminomorisco, en Las Hurdes. «Creemos que no se puede destrozar la ciudad con una mina a dos kilómetros de la ciudad oliendo a huevo podrido todo el año, que es el olor que da el azufre que van a quemar ahí. Cáceres es demasiado bonito para que venga alguien a destrozarlo y a llevarse el dinero a otro sitio», argumentan.
Gabino Muriel y Ángeles Hernández ocupaban los primeros puestos de la manifestación. «Queremos reivindicar que nuestra ciudad siga igual, como mínimo. Lo que no se puede permitir es que una ciudad de provincias que es Patrimonio de la Humanidad se ponga en peligro y se ponga en peligro también el sector turístico. Se perderían más puestos de trabajo de los que se ganarían», señalan.
A la convocatoria ha asistido Irene de Miguel, portavoz de Unidas Podemos por Extremadura, único partido político que ha estado presente. «No se pueden anteponer los beneficios empresariales y económicos al bienestar de la ciudadanía como se ha hecho, por ejemplo, en Valencia. La mina daña la salud de los cacereños y las cacereñas. Es un peligro para el patrimonio y para el futuro de esta ciudad. No puede ser que los gobiernos, tanto regional como municipal, estén trabajando contra la opinión de la gente. Sabemos que hay un informe demoledor que dice que es incompatible con el Plan General Municipal y ese informe se guardó en un cajón y se ordenó hacer otro al dictado para que la mina pudiera ver la luz. Nos parece una tomadura de pelo al pueblo cacereño. Sabemos que es un proyecto con muchas más sombras que luces. Es una empresa que no viene de cara, que nos está escondiendo cosas y la Junta debería ser la primera en exigir absoluta transparencia. Este proyecto hay que pararlo y lo va a parar la gente en la calle», ha manifestado De Miguel.
Ya en la Plaza Mayor, que se ha llenado en tres de sus cuartas partes, ha tenido lugar la lectura del manifiesto. «Llevamos más de siete años parando un proyecto imposible. Y seguiremos haciéndolo. Seguiremos defendiendo Cáceres de las amenazas y de quienes le hacen el juego a las empresas expoliadoras y sin escrúpulos que nos mientan a la cara sin que nadie les pare los pies», rezaba el texto, que ha leído Paco Audije.
Tal y como se ha publicado, en cuanto a la tramitación del permiso de explotación, la Junta de Extremadura sigue analizando los documentos registrados en junio por la empresa, que son los proyectos de la mina y la planta de procesado de litio, el estudio de impacto ambiental y el proyecto de restauración. El siguiente paso es indicarle al promotor si debe aportar datos adicionales antes de abrir el trámite de información pública y presentación de alegaciones.
Salvemos la Montaña ha presentado un recurso de alzada contra la admisión a trámite de la solicitud de explotación directa. Si se rechaza irá a un contencioso ante los tribunales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.