![El minimalismo de Richard Serra llega al Helga](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202110/02/media/cortadas/164606161-kogB-U150713680353rIF-1968x1216@Hoy.jpg)
![El minimalismo de Richard Serra llega al Helga](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202110/02/media/cortadas/164606161-kogB-U150713680353rIF-1968x1216@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo Helga de Alvear tenía que tener una obra de Richard Serra». Con esta contundencia subrayan desde este centro de arte contemporáneo la importancia de la pieza que se acaba de incorporar y con la que este recinto artístico da un paso más de calidad y prestigio y suma un nuevo valor a su ya cotizada y voluminosa colección. Se trata de la escultura 'Three unequal elevations', creada por el artista estadounidense en 1975 y que está formada por tres bloques de acero forjado dispuestos en el espacio a seis metros de distancia entre ellos.
Es una reciente adquisición por parte de la galerista alemana, que llegó a conocer a este autor en los años 80 y que ha seguido minuciosamente su trayectoria. La obra formó parte el pasado verano de una muestra monográfica sobre Serra que se llevó a cabo en la galería Guillermo de Osma de Madrid. En realidad, debido a su peso y su volumen la escultura no pudo exhibirse físicamente, sino por catálogo.
Esta escultura, podía leerse en la información que proporcionaba esta sala es «un ejemplo del arte minimalista». Estas estructuras proponen la participación activa del espectador y una reflexión sobre la escultura y el espacio. Este trabajo se ha ubicado en la planta inferior del museo, frente a la fotografía de Tacita Dean. Las visitas guiadas que ofrece este museo ya incluyen parada y explicación en esta obra.
Serra es un autor «con representación en los mejores museos y colecciones del mundo», indica el Museo Helga de Alvear en una nota de prensa. Una de las señas de identidad del Guggenheim de Bilbao es el conjunto de Serra formado por las esculturas 'Materia del tiempo' y 'Serpiente', ambas de grandes dimensiones y que se pueden transitar y recorrer. Serra es uno de los autores más cotizados a nivel mundial, 'Materia del tiempo' se vendió al museo bilbaíno 20 millones de euros. El Helga de Alvear nunca da detalles concretos sobre el momento de la compra o el precio de la pieza.
Hijo de padre español ese escultor tiene una relación estrecha con España. Es conocida una anécdota que le sucedió aquí. En el año 2006 se «extravió» del Museo Reina Sofía de Madrid una pieza de 36 toneladas. Serra realizó gratis un duplicado que está expuesto al público desde el año 2009.
Pese a que las obras que se ubicaron en el nuevo recinto, en la ampliación del museo, forman algo así como una colección permanente, el objetivo del Museo Helga de Alvear es continuar ampliando periódicamente la exhibición de sus fondos. La sala del museo donde se ubica la escultura de Richard Serra se ha renovado con dos obras. Ambas formaban parte de la colección de Helga de Alvear aunque estaban almacenadas. La artista alemán Rosemarie Trockel firma la obra Rorschach-Bild número 2, elaborada con lana sobre lienzo. Otra de las novedades que pueden verse también en esta sala es la pintura elaborada sobre metros de carpintero firmada por el artista brasileño Cildo Meireles. Se trata de un autor conceptual que en sus obras ha abordado la dictadura militar brasileña desde el año 1964 a 1984 y la dependencia del país sudamericano respecto a la economía global.
Además de estas dos obras antes del verano se incorporó una nueva en el acceso a una de las plantas, junto a la escalera. Se trata de la creación de Thomas Locher, otro reconocido artista alemán. Muestra una colorista creación elaborada en acetato sobre contrachapado.
En el exterior de las salas, en el jardín y zaguán, también va cambiándose la ubicación de las esculturas. Otra de las adquisiciones recientes ha sido 'Síndrome del Guernica', la transformación artística del barco Azor que perteneció al dictador Francisco Franco.
Además de la construcción del almacén que dará cabida a toda la colección de Helga de Alvear otra de las cuestiones pendientes es la donación formal de todas las obras a la Fundación Helga de Alvear. Tal y como se anunció durante la inauguración de la ampliación, a final de año se llevará a cabo una nueva donación de obras. Hasta el momento Helga de Alvear ha donado oficialmente 207 obras tasadas en 42 millones de euros. El acuerdo es que Extremadura proporcionara el contenedor de la colección y que cuando esto sucediera la galerista donaría la totalidad de sus piezas a la fundación que lleva su nombre. La Junta, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Cáceres y la Universidad de Extremadura, además de la propia De Alvear integran esta entidad. Con la entrega de ese primer lote en diciembre de 2019, tomó cuerpo esa idea de colaboración. Las donaciones se harán de forma progresiva hasta que se termine el almacén y puedan guardarse allí todas las obras.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.