La situación del tren extremeño y el socavón de la carretera Cáceres-Badajoz, la N-523. Esas dos cuestiones, las más polémicas de los últimos meses en la región en cuanto a comunicaciones, han sobrevolado la visita de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda ... Urbana, Raquel Sánchez, a la capital cacereña en esta mañana.
Publicidad
«Las situaciones no son equiparables y adoptamos soluciones en función del impacto. En ese momento se actuó con celeridad y se reforzaron todos los medios y mecanismos y se movilizaron recursos materiales y económicos para corregir esas incidencias y creo que se respondió de manera adecuada y proporcionada», ha señalado Sánchez en relación a las quejas de algunos colectivos que piensan que la respuesta que el Ministerio ha ofrecido en el caso de los trenes cántabros y asturianos no ha sido igual que la dada en Extremadura cuando se produjeron incidencias en la puesta en marcha del Alvia.
Así ha respondido a los medios Sánchez, después de que lo sucedido en otras comunidades sí haya supuesto dimisiones al más alto nivel. En concreto, la del presidente de Renfe, Isaías Táboas, y la de la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, por el escándalo de los trenes de Asturias y de Cantabria apodado ya como 'Fevemocho'. Los trenes nuevos que iban a llegar a las dos regiones no cabían por los túneles por los que tienen que pasar.
Noticia Relacionada
En Extremadura, sin embargo, los únicos ceses que ha habido por las numerosas incidencias y averías han sido las de mandos intermedios. En julio de 2022 la del gerente de Producción de Servicios Comerciales de la línea Madrid-Extremadura tan solo un día después de que el nuevo servicio Alvia entrara en funcionamiento y registrara retrasos, y en noviembre del pasado año la de los responsables de Servicio Público (Media Distancia) y Servicios Comerciales (Alvia e Intercity) de la línea Madrid-Extremadura después de que el maquinista del Alvia Madrid-Badajoz no se presentara y el de reserva no pudiera conducirlo.
Publicidad
En ese momento, la consejera de Movilidad y Transportes de la Junta de Extremadura, Leire Iglesias, ya pidió responsabilidades de mandos más altos e incluso apuntó al presidente de Renfe. Sin embargo, sus palabras no consiguió que se cumplieran.
«Cuando se produjeron aquellos incidentes que yo lamenté, creo que di la cara y dimos las explicaciones. También se asumieron responsabilidades como consecuencia de aquellos días en los que la puesta en marcha no respondió a las expectativas. Corregimos las incidencias que se dieron. Lo importante es que cuando se producen esos hechos actuemos en buscar las soluciones. Se buscaron y recuerdo que también se dirimieron responsabilidades. El PP pocas lecciones puede dar en ese sentido», ha explicado la ministra.
Publicidad
Ahora, con lo sucedido en Cantabria y Asturias, el principal partido de la oposición, el PP, ha pedido la dimisión de la ministra de Transportes para que no salga «gratis el tren de la vergüenza» que sufre la comunidad extremeña, que «lo raro» es que cuente con una semana sin incidencias.
De este modo, ha solicitado para Extremadura «la misma vara de medir» y la misma «respuesta política» que para otras comunidades.
En cuanto al socavón de la N-523, se cumplen dos meses desde que la lluvia provocó el destrozo en la carretera de las dos capitales de provincia que ha trastocado la fluidez en el tráfico. «Actuamos desde el primer momento declarando esa obra como una emergencia. Se está actuando, las obras están avanzando a un ritmo adecuado. Las previsiones que tenemos es que antes del verano podamos tener finalizado ese puente de 40 metros que permitirá el funcionamiento y abrirlo al tráfico», ha indicado.
Publicidad
Raquel Sánchez se ha pronunciado de este modo en Cáceres, ciudad en la que ha estado para visitar una la parcela ubicada en el barrio Casa Plata donde se van a construir viviendas para alquilar a jóvenes a un precio asequible. Ha estado acompañada por la consejera de Vivienda, Leire Iglesias, y el alcalde del Ayuntamiento cacereño, Luis Salaya.
Se trata de impulsar la promoción de 131 viviendas de protección pública energéticamente eficientes destinadas a alquiler asequible que estarán en Cáceres (70 viviendas), Mérida (45) y Montijo (16). Están pensadas para población joven que se empieza a emancipar o que no quieren optar por la vía de la compra.
Publicidad
Se establecerán precios de alquiler máximos de 5,31 euros por metro cuadrado útil para las unidades de convivencia en rentas de hasta 5,5 veces el Iprem y hasta un máximo de 7,85 veces el Iprem para familias numerosas y personas con discapacidad.
Este jueves, Sánchez también firma un convenio con la Junta para hacer actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio con cargo a fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, entrega el Premio Nacional de Arquitectura 2022 al arquitecto Emilio Tuñón.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.