24 fotos

Secciones
Servicios
Destacamos
24 fotos
Los 22 kilómetros de la sexta y última etapa del Camino de los Descubridores, de Cáceres a Guadalupe, que comienza en Berzocana.
Las dos jorobas de camello de la etapa de Berzocana a Guadalupe.
Salida de Berzocana con su peregrino de metal.
Salvador GuineaCementerio de Berzocana.
Salvador GuineaRebaño de ovejas sin pastor a la salida de Berzocana.
Francisco LorenzoRebaño de ovejas sin pastor a la salida de Berzocana.
Salvador GuineaSubida al Puerto de Berzocana saliendo el sol.
Salvador GuineaEl pueblo de Berzocana a la espalda.
Salvador GuineaPanorámica desde el Geositio de la Sierra de La Madrila.
Salvador GuineaCamino cortado por pinos talados.
Salvador GuineaArroyo en el camino de Guadalupe.
Salvador GuineaEmbalse Cancho del Fresno.
Salvador GuineaEmbalse Cancho del Fresno.
Salvador GuineaCamino sobre piedras subiendo la segunda cuesta empinada de la etapa, que tiene un desnivel de 1.000 metros.
Francisco LorenzoPanorámica de la segunda subida en la etapa.
Francisco LorenzoPeregrino caminando hacia Guadalupe, destino lejano que se ve durante varios kilómetros.
Salvador GuineaPeregrino cerca de Guadalupe.
Salvador GuineaEl Monasterio de Guadalupe es destino de peregrinos desde el siglo XIV. Aquí estuvieron casi todos los reyes españoles (Isabel la Católica 20 veces), conquistadores como Colón (vino 4 veces) y Hernán Cortés, escritores como Cervantes y santos como San Pedro de Alcántara y Santa Teresa de Jesús.
HOYAparición de la Virgen a Gil Cordero, en una ilustración en un cantoral del siglo XV.
La ermita del Vaquero en la calle Caleros de Cáceres, construida en la casa en la que vivió Gil Cordero.
HOYLa casa de Guadalupe en la que vivió Gil Cordero.
Salvador GuineaLa casa de Guadalupe en la que vivió Gil Cordero.
Salvador GuineaSacristía del Monasterio de Guadalupe con los cuadros de Zurbarán. Al lado está la placa del enterramiento de Gil Cordero.
HOYPlaca en la antesala de la Sacristía. Pone: «Hic Jacet (aquí yace) D. Gil de Santa María de Guadalupe, a quien se apareció esta Sta. Ymagen. Fue natur. de la villa de Cazeres»
Salvador Guinea¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.