El mapa escolar se achica con la caída de la demografía y hace proliferar una tipología de colegio mucho más pequeño y familiar en la ciudad. Es la lectura positiva de una natalidad declinante que preocupa a las sociedades desarrolladas.
Publicidad
Las reducciones de líneas ... de los últimos años ha hecho que la mitad de los 26 centros escolares de la ciudad (16 públicos y 10 concertados) sean de una sola línea (un aula), 12 de dos líneas y solamente haya uno que cuenta con tres. Los colegios Delicias, Nuestra Señora de la Montaña, San José, Paideuterion, Ribera del Marco, Donoso Cortés, Cervantes , Gabriel y Galán, Giner de los Ríos, Francisco de Aldana y San Antonio de Padua son los que cuentan con estas características, que hace que el total de los alumnos no suela superar los 200. Los ajustes progresivos han ido cincelando el formato de los centros.
Zona A. Castra Caecilia 44 plazas. Extremadura 44 Nazaret 44. Diocesano 44.
Zona B. Delicias 22, Montaña 22. San José 22 plazas.
Zona C. Prácticas 44 plazas. Santa Cecilia 44. Paideuterion 22.
Zona D. Ribera del Marco 22. Donoso Cortés 22. Cervantes 22. Sagrado Corazón 44
Zona E. Isabel de Moctezuma 44. Gabriel y Galán 22. Alba Plata 44. María Auxiliadora 44 plazas.
Zona F. Pizarro 22 plazas,Vivero 22 plazas. Dulce Chacón, 44. La Asunción, 44. Licenciados 66.
Zona G. Aldana 22. San Antonio 22
Por ejemplo, en el año 2017 cuatro centros de la ciudad perdieron líneas: Moctezuma, que tenía tres líneas, pasó a tener dos, igual que Josefinas y Carmelitas. Paideuterion, que tenía dos líneas, pasó a tener una. En 2022 se suprimió una línea en el Extremadura, aunque la recuperó el año pasado a costa del Castra Caecilia, que tenía tres y pasó a tener dos. Los colegios se comprimen para adaptarse a una nueva realidad en la que los niños ya no desbordan los patios de los colegios. Con todo, hay poco margen para los recortes, ya que supondría abocar a esos centros educativos de una sola línea al cierre.
Desde el pasado día 10 y hasta el 24 de abril los 659 niños nacidos en Cáceres en el año 2021 pueden elegir centro escolar. Lo harán, según confirma el delegado provincial de Educación, Felipe Fernández, con las mismas reglas del juego que el año pasado ya que, en principio, no se modifican las plazas ofertadas respecto al año pasado. Por tanto, se ofrecerán 880 plazas, una cifra a la que hay que incluir la reserva automática que se produce en los centros educativos que cuentan con aula de dos años y que se sitúa en 54 plazas. Extremadura, Cervantes, Gabriel y Galán y Pizarro cuentan con estas aulas en las que se puede escolarizar a niños en el curso previo a primero de Infantil.
Publicidad
Este año no habrá, pues, a priori, ninguna reducción de plazas, aunque, según indica la consejería de Educación, puede haber ajustes después de que que se conozca la demanda real un vez que termine la solicitud de matrículas en cada uno de los colegios.
Se continúa con la medida que se adoptó el año pasado, consistente en reducir la ratio de 25 a 22 alumnos, lo que el año pasado hizo que cinco colegios de la ciudad no pudieran satisfacer la demanda en un primer momento, algo que, según los directores consultados, puede matizarse más adelante.
Publicidad
Un total de cuatro colegios de la ciudad obtuvieron menos de 10 solicitudes. Uno fue el Ribera del Marco, con tres solicitudes, otro fue el concertado colegio San José con 5 solicitudes. El colegio Nuestra Señora de la Montaña llenó nueve de sus 22 plazas según ese primer balance de matriculaciones.
El 24 de abril expirará el periodo para solicitar plaza para Infantil en todos los colegios de Extremadura. Las listas provisionales serán publicadas el 21 de mayo, mientras que las definitivas lo harán el 18 de junio. La matriculación se llevará a cabo entre el 1 y el 15 de junio.
Publicidad
El colegio Licenciados Reunidos es el único de la ciudad que todavía conserva tres líneas, es decir, que ofrece un total de 66 plazas. Se trata del centro que el año pasado recabó más solicitudes, con 63. Su director, Francisco Álvarez, explicaba el viernes a HOY que el proceso de matriculación va bien. En los tres primeros días alrededor de treinta y cinco personas han solicitado plaza en este centro concertado situado en la calle Londres. Para Álvarez la situación que se vive con la demografía actualmente es dramática y prevé que las bajadas de las ratios sean progresivas y que puedan llegar incluso a los 20 alumnos máximo por aula. El paso de 25 a 22 ya ha hecho que se noten sus efectos. «La educación es más personalizada», indica mientras reflexiona sobre las dificultades para elevar la demografía. «Es muy difícil recuperar los niveles de los años 90 y principios de los XX». El Licenciados recibe alumnos de localidades como Rincón de Ballesteros y Aldea del Cano, buscando, al parecer, continuidad académica. El colegio Cervantes fue uno de los que recibió el año pasado más demanda que plazas ofertada. En concreto fueron tres alumnos los que, de entrada, se quedaron sin plaza. Pero como precisa Milagros Caballero, en este caso es porque, por defecto, se reservan todas las plazas asignadas a los niños de dos años automáticamente y solo queda un porcentaje pequeño para acceso de otros alumnos. No todos los que han accedido a este centro para la escuela infantil terminan quedándose, lo que despeja muchas plazas. En todo caso, cree que el hecho de acoger estos periodos educativos previos da vida a los colegios que ofrecen esa oferta educativa.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.