Borrar

19 fotos

Desde la Moto de Papel

La monja que vivía en la Torre del Aire de Cáceres... que pedía almas

Hace poco más de un siglo aún era visible en Cáceres la Torre del Aire, propiedad del III Marqués de Ovando. Su administrador, el visionario Joaquín Castel, fue quien medió para que la Plazuela del Aire pasara de ser propiedad pública a las Siervas de María, monjas que vivían en la Torre desde 1901 y que hasta el año 2005 se dedicaron a cuidar enfermos por la noche, como Sor Clara que en los años sesenta no dudaba en pedir a los moribundos su alma para que se convirtieran. La historia de la Torre y la Plazuela del Aire la cuenta Enrique Cerrillo en su libro 'La des-construcción de la muralla de Cáceres'. Parte de la Torre aún se puede ver desde la calle Hornillo, convertida ahora en lugar en el que descansan pájaros hechos con latas de bebida.

Domingo, 6 de noviembre 2022, 07:37

Modo oscuro

La Torre del Aire, dentro de un círculo, en la fotografía de José Alfaro tomada en 1913 en la Ribera del Marco.

La Torre del Aire, dentro de un círculo, en la fotografía de José Alfaro tomada en 1913 en la Ribera del Marco.
La Torre del Aire, dentro de un círculo, en la fotografía de José Alfaro tomada en 1913 en la Ribera del Marco.

Imagen actual del mismo sitio, en donde la torre ya no sobresale al formar parte de un edificio.

Imagen actual del mismo sitio, en donde la torre ya no sobresale al formar parte de un edificio.
Imagen actual del mismo sitio, en donde la torre ya no sobresale al formar parte de un edificio.

Calle Hornillo que comunica la Plazuela del Socorro con la calle Caleros.

Salvador Guinea
Calle Hornillo que comunica la Plazuela del Socorro con la calle Caleros.
Calle Hornillo que comunica la Plazuela del Socorro con la calle Caleros.

Pájaros de metal que adornan la calle Hornillo en donde está la torre remodelada.

Salvador Guinea
Pájaros de metal que adornan la calle Hornillo en donde está la torre remodelada.
Pájaros de metal que adornan la calle Hornillo en donde está la torre remodelada.

Águila hecha con latas de bebida por Dando la Lata que está en la calle Hornillo.

Águila hecha con latas de bebida por Dando la Lata que está en la calle Hornillo.
Águila hecha con latas de bebida por Dando la Lata que está en la calle Hornillo.

La reformada Torre del Aire.

Salvador Guinea
La reformada Torre del Aire.
La reformada Torre del Aire.

Junto a la Torre, abajo, se puede ver la campana de las Siervas de María.

Salvador Guinea
Junto a la Torre, abajo, se puede ver la campana de las Siervas de María.
Junto a la Torre, abajo, se puede ver la campana de las Siervas de María.

En el edificio por el Adarve del Cristo, permanece el esgrafiado del símbolo de las Siervas de María, que llegaron a Cáceres en 1901 y se fueron en 2005.

Salvador Guinea
En el edificio por el Adarve del Cristo, permanece el esgrafiado del símbolo de las Siervas de María, que llegaron a Cáceres en 1901 y se fueron en 2005.
En el edificio por el Adarve del Cristo, permanece el esgrafiado del símbolo de las Siervas de María, que llegaron a Cáceres en 1901 y se fueron en 2005.

Señalado en un círculo la Torre del Aire y la Plazuela del Aire.

Google Earth
Señalado en un círculo la Torre del Aire y la Plazuela del Aire.
Señalado en un círculo la Torre del Aire y la Plazuela del Aire.

Enrique Cerrilo (Cáceres, 1950) cuando presentó su libro sobre la muralla en 2018

Enrique Cerrilo (Cáceres, 1950) cuando presentó su libro sobre la muralla en 2018
Enrique Cerrilo (Cáceres, 1950) cuando presentó su libro sobre la muralla en 2018

El libro 'La des-construcción de la muralla de Cáceres'.

El libro 'La des-construcción de la muralla de Cáceres'.
El libro 'La des-construcción de la muralla de Cáceres'.

Situación de la Torre del Aire y otras torres que miraban a la Ribera del Marco, en un plano del libro 'La des-construcción de la muralla de Cáceres'.

Situación de la Torre del Aire y otras torres que miraban a la Ribera del Marco, en un plano del libro 'La des-construcción de la muralla de Cáceres'.
Situación de la Torre del Aire y otras torres que miraban a la Ribera del Marco, en un plano del libro 'La des-construcción de la muralla de Cáceres'.

Tercer Marqués de Ovando, que fue el propietario de la Torre del Aire.

Tercer Marqués de Ovando, que fue el propietario de la Torre del Aire.
Tercer Marqués de Ovando, que fue el propietario de la Torre del Aire.

Joaquín Castel medió para que la Plazuela del Aire pasara de ser propiedad pública a las Siervas de María.

Joaquín Castel medió para que la Plazuela del Aire pasara de ser propiedad pública a las Siervas de María.
Joaquín Castel medió para que la Plazuela del Aire pasara de ser propiedad pública a las Siervas de María.

Sor Clara en 1976, con 83 años. Ella cuidó durante décadas de enfermos de Cáceres por las noches y más de uno expiró en sus brazos.

Múñez
Sor Clara en 1976, con 83 años. Ella cuidó durante décadas de enfermos de Cáceres por las noches y más de uno expiró en sus brazos.
Sor Clara en 1976, con 83 años. Ella cuidó durante décadas de enfermos de Cáceres por las noches y más de uno expiró en sus brazos.

Sor Clara en 1976, con 83 años.

Múñez
Sor Clara en 1976, con 83 años.
Sor Clara en 1976, con 83 años.

Las Siervas de María que había en Cáceres en 1994.

Múñez
Las Siervas de María que había en Cáceres en 1994.
Las Siervas de María que había en Cáceres en 1994.

Sor Teresa era la superiora en 1994 en Cáceres.

Múñez
Sor Teresa era la superiora en 1994 en Cáceres.
Sor Teresa era la superiora en 1994 en Cáceres.

Las Siervas de María en Badajoz en el año 2005, cuidaban a los enfermos en sus casas de nueve de la noche a siete de la mañana.

Casimiro Moreno
Las Siervas de María en Badajoz en el año 2005, cuidaban a los enfermos en sus casas de nueve de la noche a siete de la mañana.
Las Siervas de María en Badajoz en el año 2005, cuidaban a los enfermos en sus casas de nueve de la noche a siete de la mañana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La monja que vivía en la Torre del Aire de Cáceres... que pedía almas