La nobleza cacereña se ha vestido de luto por la muerte de Juan de Dios Pareja-Obregón Ruano Posse López de Tejada, X conde de la Camorra, a los 71 años de edad. Nacido en Cáceres, falleció este lunes en Madrid, donde se encontraba hospitalizado como consecuencia de una enfermedad. La misa funeral se celebró este martes por la tarde en la iglesia de Santo Domingo de Cáceres. Fue oficiada por el padre Fernando Alcázar. El templo se llenó y la entrada del féretro estuvo acompañada por los acordes de la 'Salve Rociera', compuesta por Manuel Pareja-Obregón, tío del fallecido.
Publicidad
Deja viuda, Matilde, y tres hijas, Paz, Mati y Concha. La mayor heredará el título nobiliario y será la primera mujer de la familia en ostentar el condado. Tenía dos nietos y era el mayor de 12 hermanos. Este martes todos ellos le recuerdan como «el anfitrión perfecto, muy amigo de sus amigos».
Necrológica
Tenía su residencia fijada al inicio de la calle Barrionuevo de la capital cacereña, junto a la plaza de la Concepción. Era agricultor y ganadero y estaba al frente de la finca La Ahigaleja.
«Ha sido una persona maravillosa, un gran padre, un gran marido y un gran abuelo. Ha sabido crear un grupo de personas que le quería. Siempre ha estado muy entregado a los demás », destaca José Miguel Carrillo de Albornoz, vizconde de Torre Hidalgo, propietario del Castillo de las Seguras y primo del fallecido. Personas allegadas destacan del conde que era una persona muy cercana y trabajadora, dedicada por completo al campo.
El condado de la Camorra tiene sus orígenes en Antequera. Juan de Dios era el décimo miembro de la familia en ostentar este título. El título se creó el 29 de noviembre de 1712 por el Rey Felipe V a favor de Luis de Pareja-Obregón y Pacheco Suárez-Delgado y Rojas, teniente coronel de Infantería, regidor perpetuo de Antequera, alcaide de Archidona y caballero de la Orden de Santiago.
Publicidad
En su esquela, publicada en este diario, se le recuerda como "un gran padre, esposo, hermano y amigo". Entre su grupo de allegados estaba el notario afincado en Cáceres Ignacio Ferrer. "Era un ganadero de primera magnitud, muy amigo de sus amigos. Y estaba muy pendiente de su familia. Todo lo que hacía, lo hacía de manera perfecta", evoca. Juan de Dios era, además, cofrade. Era hermano de carga de la Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad, e integrante del Nazareno y del Santo Entierro. Conocida era su habilidad para encontrar agua como zahorí.
Entre los asistentes al funeral del conde de la Camorra se encontraba el torero sevillano Martín Pareja-Obregón, que era primo del fallecido. También estuvo el músico Joaquín Pareja-Obregón, que fue el encargado de interpretar la 'Salve Rociera' que abrió una emotiva ceremonia en la que muchos asistentes tuvieron que quedarse de pie para dar el último a adiós a Juan de Dios en una tarde lluviosa.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.