Borrar
Mercedes Guardado, conocida como Mercedes Vostell, durante una entrevista con HOY en 2009.

Ver 14 fotos

Mercedes Guardado, conocida como Mercedes Vostell, durante una entrevista con HOY en 2009. HOY

Muere Mercedes Guardado, escritora y viuda de Vostell

La extremeña conoció al artista alemán en 1958 en el Real Monasterio de Guadalupe, «debajo de los Zurbaranes»

Lunes, 16 de octubre 2023, 09:43

Este domingo falleció a los 90 años Mercedes Guardado Olivenza. La escritora y maestra nacida en Ceclavín en 1933 era la viuda de Wolf Vostell y junto a él fundó el Museo Vostell de Malpartida de Cáceres. La extremeña fue directora artística de este espacio museístico que colocó a la región en el mapa de las vanguardias de la segunda mitad del siglo XX. Desde hacía seis años, Mercedes Vostell, como se la conocía, vivía en la residencia de mayores La Hacienda de Cáceres.

La pareja hispanogermana se conoció en 1958 en el Real Monasterio de Guadalupe, «debajo de los Zurbaranes», como contó en distintas entrevistas. Ella había conseguido plaza de maestra en la localidad cacereña y él visitaba Guadalupe junto a otro artista alemán. Había venido a Extremadura atraído por las pinturas de Zurbarán y tras ver en París el documental 'Tierra sin pan', que Buñuel rodó en Las Hurdes.

Mercedes Guardado y Wolf Vostell. Kiessling

La pareja se casó nueve meses más tarde en la iglesia de Santiago de Cáceres y celebraron el banquete en el Hotel Toledo, en la calle Pintores. Posteriormente, se trasladaron a vivir en Alemania, donde residieron en Colonia o Berlín. La cacereña y el artista germano regresaron a Extremadura en 1974.

El periodista de HOY Sergio Lorenzo recogió en un artículo cómo conoció Vostell Los Barruecos. En abril del 74, el matrimonio pasaba unos días en Trujillo, donde intentaban comprar una casa sin éxito, cuando el artista puso sus ojos en un terreno rocoso en el que jugaban sus dos hijos. Entonces coincidió la visita del pintor Juan José Narbón. «Cuando se dio cuenta de lo mucho que a Vostell le gustaban aquellas rocas, Narbón le dijo: 'Si estas rocas te gustan tanto, acompáñame a Malpartida, a 12 kilómetros de Cáceres, y te enseñaré las más impresionantes de la provincia'.

Al conocer Los Barruecos, el germano queda impresionado y declara ese paisaje natural «obra de arte». Entonces concibe la idea de fundar en este enclave un museo, un lugar donde integró arquitectura, naturaleza y arte, con obras al aire libre.

El 28 de noviembre de 1974 acude al paraje con el pintor Rafael Canogar y con Suzan Page, directora del Museo de Arte Moderno de París, contando a Enrique Romero, periodista de HOY en aquel entonces, que dentro del museo irían algunas de las rocas singulares del paraje, «en realidad estas rocas quedarían dentro del museo» -indicó-.

El Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres cedió los terrenos para el centro museístico y el 30 de octubre de 1976 se inaugura la primera escultura-ambiente de Vostell en Los Barruecos: VOAEX, un coche empotrado en hormigón situado al pie de las Peñas del Tesoro.  

Mercedes Vostell, durante la exposición que conmemoró el XXV aniversario de la creación del museo en Malpartida de Cáceres. hoy

En 1994 el museo ubicado en el lavadero de lanas pasa a ser gestionado por la Junta de Extremadura, y es inaugurado por el expresidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra, junto a otras autoridades.

Con la ampliación del espacio museístico en 1998, año de fallecimiento de Vostell, y la apertura de una segunda sala, se hacía posible que el espacio albergara las demostraciones de los artistas más significativos que formaron parte de las vanguardias de los años sesenta y setenta, a las que el alemán estuvo muy vinculado.

Wolf Vostell y Mercedes Guardado, en una imagen de 2004. HOY

Apoyos en los inicios

En una entrevista en HOY, Guardado reconoció los problemas que encontró el matrimonio para hacer realidad su proyecto cultural por la falta de apoyo institucional en los comienzos. La viuda declaró que únicamente encontraron apoyo en la Universidad. «Ha sido la que se ha preocupado de Vostell y del museo desde el primer día. Con María del Mar Lozano Bartolozzi, Manuel Garrido Santiago y Sánchez Lomba. Esos tres profesores siempre, desde el principio, estuvieron al lado. Pero quitando la Universidad, las demás instituciones, nada».

Ya muerto el creador de vanguardia, Mercedes escribió un libro titulado 'Mi vida con Vostell. Un artista de vanguardia'. Una obra de 600 páginas en la que repasa los 40 años de convivencia del matrimonio.

Por su contribución a la difusión del arte, el rostro de Mercedes está plasmado en un mural en la fallada del IES Al-Kázeres de Cáceres, junto a otras dos mujeres destacadas en este campo: la galerista Helga de Alvear y la profesora María del Mar Lozano Bartolozzi.

2002. Mercedes Vostell y el exconsejero de Cultura de la Junta Francisco Muñoz en la feria de arte Arco. HOY

Junto a Maciunas y Nam June Paik, Wolf Vostell (1932-1998) fue uno de los padres del movimiento Fluxus y del arte conceptual en Europa, conviertiéndose en uno de los artistas multimedia más destacados de la segunda mitad del siglo XX. Desarrolló su trabajo entre Alemania, Francia e Italia.

Fue un pionero que experimentó con todo tipo de materiales y su obra destacó por las técnicas de dé-collage, sus environments, sus happenings y la utilización del hormigón como material de trabajo e inspiración. Abarcó desde la pintura hasta la música o el videoarte, y una de las facetas más importantes de su trabajo fue la búsqueda constante de la participación del público en el proceso de producción.

1996. Placa conmemorativa del comienzo de las obras de ampliación del Museo Vostell. Presencian el momento el artista alemán, el consejero Francisco Muñoz y Gino di Maggio. HOY

Los horrores de la guerra

Vostell era un niño cuando, tras la rendición de Alemania ante los aliados, su familia regresó a Leverkusen de donde había huído años antes por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. En el trayecto contempló con horror los devastadores efectos de la contienda y, en la década de los 50, su obra se convertiría en un reflejo de la situación política del momento y las desastrosas consecuencias de las guerras.

Actualmente, además de los fondos de la colección Wolf y Mercedes Vostell, entre sus fondos se encuentran obras de artistas conceptuales como Antonio Saura, Armengol, Canogar, Equipo Crónica o Guinovart. El museo también atesora obras donadas de la colección de arte fluxus de Gino di Maggio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Muere Mercedes Guardado, escritora y viuda de Vostell