

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. T.
CÁCERES.
Domingo, 30 de marzo 2025, 12:02
‘Las ciudades y sus tesis’, una muestra itinerante sobre el planeamiento urbanístico durante los últimos 50 años, recala la próxima semana en el Palacio ... de Camarena, sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (Coade). La exposición incorpora un trabajo reciente sobre Cáceres, firmado por el arquitecto Carlos Sánchez Franco, que analizó en su tesis (defendida en 2021) el desarrollo urbano experimentado por la capital cacereña entre 1961 y 2018, periodo en el que dobló su población.
«Esta exposición ofrece a los visitantes la oportunidad de reflexionar sobre cómo estos procesos históricos han influido en la ciudad que conocemos hoy, al mismo tiempo que plantea preguntas cruciales sobre el futuro del urbanismo y la planificación en varias ciudades españolas, a las que se añade, en este evento, la de Cáceres», se avanza desde el Coade.
La exposición se inaugurará el próximo jueves, día 3, y para la ocasión se ha organizado además una jornada de reflexión en la que se abordarán los retos actuales del urbanismo en las ciudades y territorios. Carles Llop Torné, doctor arquitecto urbanista y comisario de la exposición, impartirá una conferencia. A continuación, habrá una mesa de trabajo. El programa arrancará a las diez de la mañana.
El proyecto ‘Las ciudades y sus tesis’ tiene como objetivo la creación de un repositorio de tesis doctorales centradas en diversas ciudades españolas, con el fin de desarrollar un registro exhaustivo de investigaciones dedicadas al estudio de las ciudades desde la perspectiva de la historiografía urbanística y los estudios urbanos.
El trabajo referente a Cáceres ofrece datos como que la extensión urbana de Cáceres se ha multiplicado por cinco en los últimos 60 años, entre 1961 y 2018, periodo comprendido entre la aprobación del primer Plan General de Ordenación Urbana y la publicación de la última ley urbanística autonómica de 2018.
«La conclusión es que no es una ciudad especialmente dispersa pero tampoco compacta; es un reflejo de lo que ha ocurrido en la mayoría de las ciudades durante estas últimas décadas de ‘boom’ inmobiliario en España, donde se consumía mucho suelo», explicaba el arquitecto cacereño en una información publicada en HOY en noviembre de 2021 sobre su tesis. «Por eso se han dictado leyes para evitar que se consuma tanto suelo de una manera tan alegre, y se regenere y utilice primero el que hay», añadía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.