Ver fotos

La fotógrafa Cristina García Rodero presentó el miércoles la muestra 'Tierra de sueños'. JORGE REY
Cacerescaparate

Mujeres ante la cámara y arte de colores en Cáceres

Repaso a la vida social y cultural de la ciudad

Cristina Núñez

Cáceres

Sábado, 20 de noviembre 2021, 09:26

Color. Aunque haga birujis y nos encaminemos hacia el oscuro invierno la semana ha estado colorida, con propuestas de arte muy potentes visualmente y en la que además, mandan las mujeres. Ha sido un lujo tener en la ciudad a Cristina García Rodero, todo un ... icono en la fotografía social en nuestro país. Ha sido la primera española que ha formado parte de la agencia Magnum, algo que la honra, sin duda, pero que no significaría demasiado si no tuviera a sus espaldas una larga trayectoria de fotografías hipnotizantes y muy significativas. Vino a presentar la exposición 'Tierra de sueños', organizada por la fundación 'La Caixa' y el Ayuntamiento. La muestra puede verse en la avenida de Alemania y cuenta con un total de 40 instantáneas con las que se quiere dar voz a las mujeres de comunidades rurales de la India. Aunque este fin de semana toda la actividad parece que se concentra en torno al mercado medieval, merece la pena sin duda contemplar estas fotografías.

Publicidad

Con plenitud de color y nombre femenino se presentó esta semana la IX Bienal Iberoamericana de Obra Gráfica. El Palacio de la Isla acoge la exposición de las obras seleccionadas por el jurado de entre todos los presentadas, un total de 352. La artista Raquel Lara Ruiz consiguió el primer premio y Guillermo Basagoiti el accésit.

Seguimos con otra mujer que está detrás de interesantes proyectos audiovisuales. Se trata de la periodista Sara Solomando, guionista de la premiada serie 'La Casa de Papel' y que actualmente trabaja en los proyectos 'El Embarcadero' y 'Sky Rojo'. Su función es investigar si «la ficción se sostiene con un mínimo de verosimilitud y garantizar que la historia tenga coherencia temporal, narrativa y de personajes», indica la nota de prensa enviada por la organización de esta conferencia, que se enmarcada en la programación dentro del aula 'Culturas emergentes' de la UEx que coordina el gestor cultural Marce Solís. Las series vistas a través de plataformas son una seña de identidad de nuestros días, igual que lo fueron los fanzines y las cintas de casette en los años 80, en esa idolatrada movida que se extendió en distintos puntos de España. En Cáceres hubo ebullición en esos años, que quedan recogidos en el libro 'La movida cacereña', una obra coordinada por Paco Lobo y Alfonso Pinilla y que cuenta con una treintena de colaboradores. Se presentó el pasado martes en el Gran Teatro y hubo cola para entrar. La nostalgia tiene tirón, y también recordar esos tiempos de libertad y juventud.

Seguimos con mujeres, en concreto con un colectivo tan feminizado como el de las enfermeras. Ayer recibieron a la filósofa feminista Amelia Valcárcel, a la que nombraron colegiada de honor del Colegio Oficial de Enfermería de Cáceres. Valcárcel es catedrática de Filosofía Moral y Política en la Uned.

Publicidad

No solo la enfermería, también la arquitectura brilló ayer. El Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, Coade, celebró ayer su aniversario con la entrega de insignias de honor a la galerista Helga de Alvear y los restauradores de Atrio Toño Pérez y José Polo. La gastronomía fue la protagonista el pasado miércoles de la gala de entrega de los premios que concede la Academia Extremeña de Gastronomía en sus ediciones tercera y cuarta. La enóloga Isabel Mijares, Rafael Ansón, el que fuera presidente de la Real Academa de gastronomía, el programa 'A cuerpo de Rey', de la cadena COPE y Caja Rural de Extremadura, el chef Javier García, del restaurante Lugaris, Corderex, la bodega Habla, y la empresa Gloria Bendita de Extremadura recibieron estos galardones.

El Museo de Cáceres continúa con su actividad cultural y el pasado jueves José Miguel González Bornay, de Villanueva de la Serena, ofreció una conferencia sobre los tesoros numismáticos de la región.

Nos vamos hablando de una nueva empresa que se instala en la ciudad. Se llama Popeyes y es un restaurante de comida rápida especializado en pollo frito que ha abierto en la calle Casas de Cotallo. El paraíso de los que disfrutan moviendo la mandíbula a dos carrillos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad