Su aljibe árabe, además de su ubicación, en el corazón de la ciudad monumental, y del legado que atesora, convierten al Museo de Cáceres en uno de los lugares obligados de visita para los que se lanzan a conocer la ciudad. Los números de 2019 confirman el liderazgo de este recinto, de titularidad estatal y con gestión de la Junta de Extremadura. Un total de 161.698 visitantes acudieron a este museo a lo largo del año que acaba de terminar. La cifra es ligeramente inferior a la de 2018, año en el que se recibió a 162.529 personas. La reducción ha sido mínima, de 831 personas. Fue mayor el descenso del año 2017 al 2018, cuando se registraron 4.220 visitas menos. En todo caso el número de los que se adentran en este recinto supera desde 2016 las 160.000 personas.
Publicidad
El Museo de Cáceres no solo está centrado en mostrar sus fondos permanentes, sino que ofrece una programación de exposiciones temporales que se extienden durante todo el año. Pese a esto parece que el perfil del que acude a este museo es más turístico que cultural, ya que solo el 14,33% de los visitantes proceden de Cáceres o la región. El resto son de fuera. En concreto un 72,83% son visitantes nacionales mientras que un 12,84% proceden de otros países.
En este sentido el Museo Vostell Malpartida, que depende también de la Junta, ha logrado en 2019 que la mayoría de sus visitantes sean los más cercanos, ya que la mayoría, un 46,1%, proceden del ámbito local y regional, mientras que un 37,8% son visitantes nacionales y un 16,1% llegan de fuera de España. También este recinto cultural ha experimentado un bajón en sus visitantes durante el último año. Ha sido una reducción más abultada que la del Museo de Cáceres. En 2019 un total de 44.304 personas acudieron a este templo del arte fluxus. Fueron 47.988 los que lo visitaron en 2018, por lo que supone una reducción de más de 3.600 personas.
Casi a la par que el Museo de Cáceres en cuanto a visitas está un recinto dependiente del área de Turismo de la Diputación de Cáceres, que, en contra de la tendencia, ha aumentado sus cifras de visitantes. Se trata del Palacio de Carvajal, que en este 2019 ha recibido un total de 157.155 personas, 14.000 más que en 2018, con una media de 13.096 personas al mes. La mayoría de los que acceden al Palacio de Carvajal , más de 80.000, lo hacen a través de las visitas guiadas. Este recinto es el único de la ciudad que abre al mediodía.
En cuanto a los museos, dependientes del área de Cultura, sus cifras son mucho más discretas: 15.900 personas entraron en el Museo de Historia y Cultura Casa Pedrilla y Casa-Museo Guayasamín y 16.380 personas lo hicieron en la sala El Brocense. Aunque la fundación Helga de Alvear no ha proporcionado datos actualizados, suelen registrar unas 15.000 visitas al año. Desde el 24 de noviembre este espacio está cerrado por sus obras de ampliación.
Publicidad
Las fundaciones Tatiana Pérez de Guzmán y Mercedes Calles-Carlos Ballestero han experimentado una reducción en el número de personas que han acudido a disfrutar de sus propuestas. En el primer caso en 2019 se han perdido 2.000 visitantes respecto al ejercicio anterior, pasándose de las aproximadamente 17.000 de 2018 a las 15.000 del año que acaba de terminar. 18.300 personas acudieron a ver la exposición de belenes la pasada Navidad.
En la Mercedes Calles la caída de personas que la han visitado ha sido de 9.000. En 2018 116.000 visitantes accedieron a la Casa de los Becerra, mientras que en 2019 han sido algo más de 107.000.
El Ayuntamiento de Cáceres no ha facilitado los datos de los centros turísticos municipales.
Publicidad
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.