¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
Traslado de las piezas del Museo de Cáceres al inicio de las obras de este recinto cultural. HOY

El Museo de Cáceres sigue siendo el más visitado pese a las obras de reforma

El edificio de las Veletas cerrará durante dos años a partir de mediados de 2024 para acometer la rehabilitación

Cristina Núñez

Cáceres

Jueves, 11 de enero 2024, 07:36

El Museo de Cáceres encara este 2024 un año definitivo, con el arranque de la segunda fase de su obra en el edificio de ... Veletas. Eso será hacia mediados de año, cuando se terminen los trabajos que se llevan a cabo ahora en la Casa de los Caballos y que han inaugurado una reforma largamente esperada que cambiará por completo la cara de este museo, ubicado en un edificio histórico del siglo XVII y en pleno corazón de la Parte Antigua.

Publicidad

Pese a que en el último tercio de año el Museo de Cáceres ha estado abierto a medias, ha logrado ser el más visto y remontar el número de visitantes del pasado año. En total han sido 152.938, lo que supone un incremento del 28% (34.000 más) respecto a los que accedieron a él en 2022, un año en el que 118.765 personas se asomaron a este espacio que recoge las piezas más relevantes de la provincia en Etnografía, Arqueología y Bellas Artes. Las cifras de este 2023 superan también al Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, que con 127.186 espectadores también ha crecido considerablemente, ya que ha logrado atraer a 25.000 espectadores más que el año anterior.

Para Francisco Cerezo, el director de este recinto cultural, las cifras del Museo de Cáceres pueden ser tildadas de «éxito» teniendo en cuenta la coyuntura del proceso de reforma. Una de las lecturas que Cerezo hace de estos números es el ímpetu del turismo en Cáceres, cada vez más arrollador. Analizando los datos que deja el Museo de Cáceres puede hacerse una radiografía de las personas que visitan la ciudad: la mayor parte (un total de 130.755) son nacionales, de los cuales 20.732 pertenecen a Extremadura. 21.826 personas son foráneas, del resto del mundo.

Traslados

La Casa de los Caballos todavía está en pleno proceso de reforma. Antes de que arrancaran las obras se llevó a cabo el traslado de distintas piezas para transformar el circuito expositivo. El proceso incluyó la salida del material menos sensible de la sección de Etnografía (situada en la primera planta de Veletas) para disponerlo en naves propias del Museo a las afueras de Cáceres. Actualmente están cerradas al público las salas de Etnografía (planta superior de la Casa de las Veletas), así como las salas de Bellas Artes y exposiciones temporales (edificio de la Casa de los Caballos).

Publicidad

Después del verano se inauguró en el Museo de Cáceres la exposición Espacios e Identidades que recoge un resumen de las piezas de las secciones que están cerradas y que muestra también un nuevo concepto museístico en el que las secciones se entremezclan y el orden cronológico pesa menos. Cerezo está interesado en establecer un debate sobre centros y periferia en un momento en el que tal y como explicó cuando tomó posesión hace un año «asistimos a un momento en el que las periferias se están convirtiendo en auténticos centros con muchas posibilidades para hacer cosas».

Aljibe

Cuenta en el mantenimiento y en el incremento de los visitantes de este museo el hecho de que se mantenga abierto el aljibe, una de las atracciones turísticas más importantes de la ciudad, que también será transformado en la reforma.

Publicidad

El camino que queda por delante es largo. Cuando se recepcione la parte de la Casa de los Caballos, es decir, cuando haya terminado la obra, el museo de las Veletas cerrará, ya con aljibe, y la actividad museística continuará en la Casa de las Veletas. Cerezo confía en que pueda mantenerse el interés y el público que visita este museo, aunque es lógico pensar que habrá una merma de visitantes. El edificio de las Veletas estará cerrado durante un periodo de dos años.

La obra de reforma del Museo de Cáceres, que ejecuta la UTE Seranco S.A.U-Acerouno Restauración Inteligentes, trata de darle a este espacio todos los elementos de un recinto cultural del siglo XXI pero sin que desaparezcan sus rasgos más distintivos. Cuenta con ocho millones de euros de presupuesto del Ministerio de Cultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad