

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras años de obras y burocracia y con el azote que ha propinado la pandemia y que ha alargado los plazos, el próximo jueves la ... ciudad verá inaugurado uno de sus grandes proyectos: el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear. Si no hay imprevistos de última hora, el día 25 de febrero a las 11.30 de la mañana los Reyes de España recorrerán las salas de este recinto cultural que acoge la prestigiosa colección atesorada por De Alvear durante toda su vida y que es una de las más relevantes de Europa en arte contemporáneo.
Diversas fuentes han confirmado a este diario que la apertura tendrá lugar el próximo jueves, algo sobre lo que el museo no se ha querido pronunciar. La Casa Real actualiza los viernes su agenda, por lo que probablemente desde Zarzuela se confirme de manera oficial este viernes que el rey Felipe VI y la reina Letizia atenderán este compromiso.
A diferencia de la inauguración de la primera fase, que concentró a grandes personalidades del arte nacionales e internacionales en Cáceres, en esta ocasión la pandemia impone un acto prácticamente íntimo con un número muy reducido de invitados, que serán principalmente políticos y autoridades. La idea, según las fuentes consultadas por este diario, es que cuando la situación de la pandemia mejore y se pueda viajar con normalidad se reúnan en el nuevo museo directores de centros de arte nacionales e internacionales y creadores de renombre.
Las obras de la segunda fase arrancaron en septiembre de 2015 y tenían un plazo de tres años. En el mes de marzo del año pasado la pandemia hizo que se paralizaran temporalmente los trabajos y en julio se mostró el recinto terminado aunque aún sin el montaje de las obras, al que se ha ido procediendo a lo largo del otoño e invierno. La idea inicial era poder inaugurar a finales de 2020, pero la situación global hizo desistir de tal propósito.
La apertura del nuevo museo, que cuenta con 5.000 metros de superficie más 3.000 de un jardín que une las calles Camino Llano y Pizarro, permite aumentar considerablemente el número de obras que pueden verse de forma simultánea y que serán 200 en este arranque. En la Casa Grande habrá exposiciones temporales que recogerán una pequeña parte de las obras y el resto, aproximadamente un 70%, se almacenarán en un nuevo recinto, un archivo, que aún se tiene que construir. La Casa Grande contará con la zona administrativa, una biblioteca y un espacio dedicado específicamente a niños.
200. Es el número de obras que podrán verse durante el periodo de apertura del nuevo Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear
El arquitecto Emilio Tuñón firma el edificio que acoge el Museo Helga de Alvear, en donde destaca la fachada visible desde la Plaza Marrón y Camino Llano, un bosque de columnas blancas que ya se ha convertido en un símbolo de este espacio. Aunque el plan inicial de ampliación contemplaba un recinto más grande, el presupuesto (10 millones iniciales de los cuales la mitad los aporta la Junta y la otra mitad la propia Helga de Alvear, que adquirió también el inmueble anexo de la calle Pizarro) hizo que tuvieran que limitarse las dimensiones. El edificio logró en noviembe el premio de arquitectura Architecture Masterprize por lo que ha entrado a formar parte de los mejores diseños arquitectónicos del mundo.
Durante este tiempo y a través de sus redes sociales el museo ha ido dando a conocer las obras que ha ido a instalando, con predominancia de los conjuntos escultóricos y los grandes formatos. La primera que se conoció fue 'Descending light', una lámpara de casi siete metros de largo creada por Ai Weiwei en donde hay engarzadas 60.000 piezas rojas. Los primeros visitantes del Museo Helga de Alvear podrán disfrutar, entre otras muchas cosas, de las tres pequeñas esculturas del artista Juan Muñoz o de la obra de gran formato de Tacita Dean 'Gräberfeld'. Louise Bourgeois, Olafur Eliasson, Larry Bel o Damien Hirst son otros de los nombres de la extensa nómina de artistas contemporáneos que dan vida al sueño de la galerista alemana Helga de Alvear.
El Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear quiere, para su puesta de largo la semana que viene, que la ciudad disfrute de la creación más allá de las paredes del propio recinto. Para ello exhibe obras de arte pertenecientes a la colección de Helga de Alvear en distintos puntos del casco histórico, tanto en el exterior como dentro de edificios, una especie de ruta en la que el paseante va topándose con las diferentes creaciones, todas ellas de gran tamaño, muy visibles y también fotografiables. La Plaza de Veletas y San Mateo son dos puntos en los que ya pueden verse obras instaladas, adquiridas por la coleccionista alemana en la feria Foro Sur. Todas ellas han estado instaladas en Cáceres previamente y fueron específicamente creadas para la exhibición en las calles de la ciudad. Una de ellas es una escultura de la autora Susana Solano, y se encuentra situada en la entrada del Museo de Cáceres. De las paredes de San Mateo cuelga una cuchara de gran tamaño. La obra se llama 'Triste y vertical' y su autor es Rui Chafes.
En el Aljibe del Museo de Cáceres se ha instalado una obra audiovisual de Montserrat Soto. Se trata de la proyección de un paisaje marino que se dibuja entre los arcos de esta construcción. Para los jardines del Palacio de Carvajal, en la Plaza de Santa María, se ha elegido una escultura de José de Damasceno que pudo verse en la fachada de la Casa Grande, la hasta ahora entrada principal de este museo, en la calle Pizarro.
Tal y como informan desde Museo de Arte Contemporáneo son acciones que están ligadas a la inauguración del recinto, como una forma de entablar lazos con la ciudad que acoge las obras de Helga de Alvear.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.