Inclasificable, diferente y con un característico sombrero de fieltro que no se quitaba nunca. Este año se conmemora el centenario del nacimiento del artista alemán Joseph Beuys, un acontecimiento que se ha celebrado a lo grande en Europa y al que se suma el Museo Helga de Alvear.
Publicidad
Este jueves se inauguró en su espacio de exposiciones temporales una muestra que disecciona la figura y el legado de este artista fluxus que fue, entre otras muchas cosas, candidato al Partido Verde Alemán. 'Joseph Beuys: Antecedentes, coincidencias e influencias' reúne un total de 44 obras que pertenecen íntegramente a la colección de Helga de Alvear. Hay una parte del propio artista y otras que corresponden a su círculo.
La propia galerista Helga de Alvear acudió a la inauguración de esta muestra y animó al público a disfrutarla, «porque es fabulosa». José María Viñuela, su comisario y conservador de este museo, señaló ayer las obras «trazan un círculo que se cierra a finales del siglo XX». Su título repite el de una célebre exposición de Goya realizada en 1947. Se recoge el periodo de formación, las primeras prácticas artísticas y sus numerosos discípulos. Obras de creadores como Marcel Broodthaers, Nam June Paik o Klaus Rinke acompañan a las de Beuys, que son esculturas, instalaciones y fotografías principalmente.
Beuys acuñó el término de «escultura social» para referirse al potencial del arte como elemento transformador de la sociedad, un argumento que conecta claramente con el lema de Wolf Vostell de «el arte es igual a vida, la vida es igual al arte».
En esta línea de dar espacio a sus discípulos destaca también en esta exposición la ejecución de una obra que el artista Blinky Palermo ideó antes de su muerte. Se trata de una pintura mural que ocupa el hall de entrada.
Publicidad
La muestra puede verse, como el resto del museo, de forma gratuita hasta el mes de mayo. Helga de Alvear indicó que su intención es que se mantenga la gratuidad de las entradas para todo el museo.
Respecto a la nueva donación de obras de la colección de Helga de Alvear a la fundación anunciada para finales de año, José María Viñuela indicó que no se dispone de información sobre cuándo se llevará a cabo, ya que se están resolviendo asuntos legales. La primera y hasta el momento única donación se hizo en diciembre de 2019 y constó de 207 obras valoradas en 42 millones de euros.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.