Óscar Trigoso preside Amex, que organiza su festival este fin de semana en el Foro de los Balbos. JORGE REY

«La música en directo ha caído, hay pocas salas

donde tocar»

El Foro de los Balbos acoge hoy viernes y el sábado seis conciertos en la XIV edición del Escenario Amex, la asociación de músicos que preside Óscar Trigoso

Cristina Núñez

Cáceres

Viernes, 3 de septiembre 2021, 08:03

Catorce ediciones con esta lleva a sus espaldas el Escenario Amex, un escaparate musical que ha podido celebrarse de forma casi ininterrumpida (la crisis económica lo impidió en 2008) durante este tiempo y que vuelve este fin de semana (hoy viernes y el sábado a las 21 horas) al Foro de los Balbos, con las condiciones pandémicas que ya todos conocemos. 150 sillas se situarán en este rincón de la Plaza Mayor, por donde pasarán las bandas Heiser, Chop Chop & los Chicos de Shooterville, Firewood, Sergio Cepeda, la Barca y Rack Roll & The Remayteds.

Publicidad

Óscar Trigoso, baterista de los grupos Dimenssion, Monalisa y Nightrider, entre otros, es el presidente de Amex, la Asociación de Músicos de Extremadura, que promueve este festival de 20.000 euros de presupuesto que por ahora cuenta con la ayuda de la Diputación de Cáceres y que espera también la colaboración de la Junta y del Ayuntamiento. «Vamos a intentar sacarlo adelante un poco a ciegas para que no se pierda la iniciativa de todos estos años». Son dos jornadas gratuitas que no tiene más financiación que la pública y que el apoyo de los socios. «Es algo nuestro y en lo que todo el mundo quiere participar».

Organizar citas como esta en pandemia requiere cambiar el chip. «Es una situación nueva, tenemos que ir atendiendo a las normativas que cambian cada semana». El año pasado optaron por el Auditorio del Parque del Príncipe. Éste han preferido un lugar más céntrico, para dar facilidad al público a que pueda acercarse. Estamos en el nivel de alerta 3, pero ellos partían ya de un 50% de aforo, por lo que no hay novedades. No instalarán barra para evitar aglomeraciones. La mayor parte de los conciertos se contemplan hoy en día sentados, algo muy poco habitual en nuestro país. «En España el público no está acostumbrado, pero yo ya llevo muchos sitios recorridos y al final la gente también disfruta».

Menos discos

¿Cómo es el estado de salud de la música en la ciudad y en la región? La pandemia ha arreado duro a un sector que ya venía de una situación complicada por el cierre progresivo de salas donde se podían dar conciertos. Para Trigoso, la situación ha cambiado totalmente en relación a lo que pasaba hace una década, cuando había un tejido mucho más abultado de salas en la ciudad. «ha ido cayendo muchísimo, de forma estable solo quedan Boogaloo, el Corral de las Cigüeñas, el Mastropiero, pero se ha perdido la escena de salas que pudiéramos tener hace ocho o diez años, lo cual hace difícil que puedan presentarse nuevos trabajos y nuevas canciones, el tema del directo está muy desanimado, cada vez es más complicado».

Las tendencias van cambiando y, más que en editar discos, los músicos más jóvenes se afanan en sacar a la luz singles y en videoclips. El concurso de videoclips que organiza la asociación Amex ha roto este año todas las previsiones, con mucha participación y calidad, dice Trigoso. La creatividad no ha tenido freno. «Ahora es un poco más fácil autoproducirse, hay mucha calidad, muy buenos trabajos, la gente se graba y hace vídeos de cierto nivel y se nota ese esfuerzo». En cuanto al estilo, este músico percibe que «hay de todo, desde baladas pop-rock hasta música electrónica, los chavales más jóvenes trap, música electro latino, hay una variedad enorme».

Publicidad

Las dificultades a las que se enfrentan los músicos tienen que ver también con la caída de los festejos en las localidades y en los festivales, con muchas ediciones suspendidas, sobre todo en 2020. Acerca de Womad, una cita musical que se ha suspendido tanto en 2020 como en 2021 considera que «habría que darle una vuelta entre todos y ver su viabilidad y utilidad» de cara a organizar una nueva edición la próxima primavera.

El prespuesto empleado en el festival que lleva la firma de Peter Gabriel, 400.000 euros, se ha utilizado por el Gran Teatro para organizar Cáceres Cultura, actividades culturales y musicales que se han extendido a lo largo de la primavera y el verano y que lo harán también durante el otoño, hasta final de año. Han contado con la presencia de numerosos músicos locales. Para Trigoso, este formato ha sido exitoso y se ha ajustado «muy bien» a los tiempos de pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad