Ver fotos
Música de proximidad para la vuelta a la rutina en Cáceres
CACERESCAPARATE ·
Repaso a la vida social y cultural de la semana de la ciudadVer fotos
CACERESCAPARATE ·
Repaso a la vida social y cultural de la semana de la ciudadVolver a la rutina con música y planes amortigua un poco el golpe, esa bajada a la realidad que nos llega a todos a primeros de septiembre. Recuperar la rutina y los horarios, apuntarse al gimnasio o comprarse una agenda con lemas motivadores son algunas ... de las actividades de esta especie de año nuevo que llega en el noveno mes. Ha bajado considerablemente el calor, lo cual nos permite respirar. Tener planes culturales puede ser una buena forma de entrar en harina, de salir a la calle y volver a ver caras conocidas, sentirse un poco tribu y disfrutar de lo que uno tiene. Este fin de semana está marcado por el festival Escenario Amex, que arrancó ayer en el Foro de los Balbos de Cáceres y que tiene, como 'leit motiv', un cartel que trata de difundir la música extremeña. La entrada es gratuita y los conciertos empiezan a las 21.00 horas. Los artistas Julien Elsie, Adarel, Noxfilia y Malasangre descorrieron ayer el telón de esta cita y hoy sábado estarán en el Foro de los Balbos Paula Rubio, Kaplan, Leonardo A. (que es en realidad el incombustible Leonardo Dantés), Free Mind y Kalerizo.
Publicidad
Además de la presencia de estos artistas este año cuenta con la novedad del escenario para noveles, que se cederá a los alumnos de las escuelas musicales de Cáceres para que puedan experimentar lo que es subirse a un escenario profesional.
Con un sello muy diferente al Escenario Amex se celebra estos días en la localidad vecina de Arroyo de la Luz la segunda edición del Festival Internacional de Guitarra Clásica, heredero del Norba Caesarina, que se celebró en Cáceres durante 15 años consecutivos. Con un cartel con una gran presencia femenina ayer actuó la guitarrista Anabel Montesinos. Hoy a las 12 horas tendrá lugar el concierto matinal con la Banda Sinfónica de la Diputación Provincial de Cáceres y los solistas de guitarra Javier Lucío, Isabel Mendo, Ignacio Garrido y Jacinto Sánchez, que dirige esta cita. La clausura tendrá lugar el próximo domingo con el músico Ricardo Gallén.
Nos vamos de la música al cine. El pasado jueves se celebró en el Parque del Rodeo la presentación oficial del catálogo Jara 2022, un premio de distribución cinematográfica que otorga la Fundación Extremeña de la Cultura. Se hizo entrega de los premios a los cuatro cortometrajes extremeños seleccionados: 'La cabezada. Sueño breve', de Victoria Paniagua realizado junto al artista Élan D´Orphium, Mary Cruz Leo, directora de 'El vuelo del abejorro', de la productora The Glow Animation, Francis J. Quirós, director de 'Los últimos de sol', de la productora Filis 4 Films y Alberto Pino, director de 'Dios no escribe poesía', de la productora Zangolotino Film.
Publicidad
Vuelven los fijos a la vida cultural de la ciudad. Uno de ellos es el documento del mes del Palacio de la Isla. Este mes de septiembre muestra una solicitud del padre Rosalío Ramos Berrocal para la construcción de un hospital en la villa de Cáceres, más concretamente el conocido Hospital de la Magdalena, tal y como señala la nota de prensa que proporciona el Ayuntamiento de Cáceres.
Este clérigo de la Orden Tercera de San Francisco, nacido en 1720 en la ciudad de Cáceres, fue conocido por su actividad benefactora en la ciudad hacia los enfermos que no tenían recursos, construyendo a lo largo de su vida dos hospitales en los que hospedar a los más desfavorecidos.
Publicidad
No fue hasta el año 1751, cuando el Padre Rosalío Ramos Berrocal presenta esta diligencia al concejo cacereño, solicitando su construcción junto a la muralla del adarve, al lado de la puerta de Santa Ana, con el fin de acoger a «los pobres que padecen diferentes enfermedades, así como a los hombres y mujeres que no pueden ser admitidos en esta villa», según detalla el documento.
No hay que irse del Palacio de la Isla para disfrutar de otra iniciativa habitual en la biblioteca Julián Rodríguez Marcos, que todos los meses resalta un tema de su fondo bibliográfico y los documentos seleccionados son expuestos en el vestíbulo de este espacio de préstamo, estudio y consulta. En este caso el tema es el otoño.
Publicidad
Continuamos en clave de libro para recordar la cita 'Libros en el parque' que se desarrolló la pasada semana en el Parque del Príncipe, una experiencia literaria promovida por la editorial Liliputienses en la que participan otras como Letras Cascabeleras, Tau Editores, Norbanova, Luces de Gálibo o Aventuras literarias y que muestran su catálogo.
El Museo de Cáceres ha enviado su boletín de actividades para este mes de septiembre, en donde continúan exposiciones como 'Orives, la joyería de filigrana cacereña' o la muestra fotográfica sobre Gianni Vettore Salice. También han presentado su pieza para este mes, el óleo sobre lienzo 'Alcornoques' de Joao Filipe Bugalho, que puede verse en la sección de Bellas Artes. La vida profesional de este lisboeta del 42 ha estado dedicada a la ecología, la conservación de la naturaleza y la gestión de recursos naturales. Amarillo, marrón y verde predominan en una obra que huele a campo. ¡Hasta el próximo sábado con más cultura!
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.