Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Viernes, 7 de febrero 2025, 14:39
El 'Aula de Flamenco Diputación de Cáceres-UEX' echa a andar. El organismo provincial sigue así los pasos de la Diputación de Badajoz con la finalidad de difundir y potenciar el mundo y la cultura del flamenco, con distintas actividades, abordando también la línea docente ... e investigadora. El acto de inauguración ha tenido lugar este viernes en Cáceres y ha contado con la presencia de cantaores como Miguel de Tena, Esther Merino o Perico de Paula. El 'Aula de Flamenco Diputación de Cáceres-Universidad de Extremadura' ve la luz en el marco del convenio que mantiene la Diputación con la UEX. Se busca abundar en el «conocimiento de la cultura flamenca, entendida como patrimonio artístico de primer orden y de dimensión universal, declarado por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad», destaca en nota de prensa el organismo provincial.
El catedrático de Literatura Española de la UEX José Luis Bernal Salgado será el encargado de dirigir el aula, que programará distintas actividades para mostrar la riqueza patrimonial del flamenco, tanto extremeño como nacional, en diferentes formatos, ya sea lección magistral de cante, baile o toque, ya sean exposiciones o talleres didácticos. Para ello, se contará también con el asesoramiento técnico de la Asociación «Amigos del Flamenco de Extremadura».
Además, se potenciará una línea docente e investigadora de temática flamenca, para universitarios o no universitarios, en una vertiente didáctica y pedagógica del flamenco, ahondando en la convicción metodológica e interpretativa «como arte universal, si fronteras», tal como se indica en la Resolución por la que la Diputación de Cáceres aporta 9.500 euros.
En el acto, el diputado provincial Dionisio Vasco Juez ha reiterado el compromiso de la Diputación de Cáceres con la difusión de este Bien Inmaterial de la Humanidad, al que tanto ha contribuido la provincia y la región, recordando nombres como «Porrina de Badajoz, Josefa la Negra, los Vargas, los Cantero, Teresa la Navera, Diego de Cáceres, Tacones, Conde -padre e hijo-, Reyes Montoyita, Juani Polo, Celia Romero, Peralta o Miguel de Tena y de la Paula, entre otros muchos nombres».
Además, se ha referido a programas de la institución provincial que han llegado a sumar «más de 400 conciertos en todos estos años de apuesta por parte de nuestra raíz sonora».
Ha citado el programa 'Ritmo y Cadencia', que organiza 20 conciertos anuales para acercar el flamenco y la copla a los distintos municipios de la provincia, «o los grandes ciclos musicales de la diputación, como son Los conciertos de Pedrilla, en Cáceres, o Noches de Santa María, en Plasencia, que siempre vienen salpicados por actuaciones de grandes artistas nacionales de la copla y del flamenco», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.