

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Jueves, 16 de noviembre 2023, 14:33
Nueva denuncia por el estado de la ermita de San Jorge de Cáceres. La asociación Natura 2000 ha advertido del derrumbamiento de parte de la ... techumbre, conformada por lanchas de granito, en la parte de la arcada principal de la ermita, del siglo XIV y que se encuentra en la 'lista roja' de patrimonio cultural en peligro.
La asociación denuncia, además, que desde que la Junta de Extremadura se hizo cargo de la ermita, de la cual ya es responsable tras la cesión de su propietaria, «prácticamente no ha hecho nada para remediar el avance del derrumbamiento del edificio, que se encuentra en un estado de ruina casi total, lo que supondría la pérdida de los frescos del siglo XVI del pintor cacereño Juan de Ribera que existen en las paredes del edificio», informa en una nota.
Natura 2000 ha realizado una visita reciente al lugar durante el desarrollo de una ruta guiada para jóvenes, dentro del proyecto 'Cáceres, Naturalmente'. Miembros de la asociación han comprobado que en apenas un mes ha caído otro de los dinteles de granito que existen sosteniendo la estructura del techo, quedando tapado por las aguas junto a otro que se había caído meses atrás.
«Natura 2000 lleva más de ocho años denunciando la situación de abandono en que se encuentra la ermita, y una y otra vez ha pedido tanto al consistorio cacereño como a la Junta de Extremadura que se lleven a cabo medidas urgentes de apuntalamiento de la estructura y de desecación del agua que la baña, para impedir la desaparición del edificio», resalta la asociación en la nota.
Al mismo tiempo, continúa, ha solicitado la colocación de metacrilatos delante de los frescos para preservarlos, sin plantear su retirada como se ha llegado a apuntar en alguna ocasión, y ha pedido que se declare Sitio Histórico a la ermita de San Jorge y a la cercana 'torre de los Mogollones', del siglo XIV.
Actualmente, la torre se encuentra en estado de ruina y el espacio se dedica en la actualidad como vaquería, «ya que sería relativamente poco costoso construir un establo para las vacas más adecuado y cambiárselo a los propietarios por las ruinas de la torre de los Mogollones, con lo que todo el mundo saldría ganando», indican en la nota.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.