Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Los visitantes degustan centenares de tencas en una jornada festiva que se desarrolla en distintos pueblos de la comarca Tajo-Salor. HOY

Navas del Madroño acoge 20 años después una nueva fiesta de la Tenca

La cita, que se celebra el último fin de semana de agosto, premia al periodista Vicente Pozas y a la sociedad histórico-educativa Sephe

Cristina Núñez

Cáceres

Lunes, 19 de agosto 2024, 13:53

Navas del Madroño acogió por primera vez en 1989 la Fiesta de la Tenca, una cita cultural y gastronómica que trata de difundir el valor de este pescado de río que atrapó al mismísimo Carlos V. En 2004 la localidad, separada 41 kilómetros de ... la capital cacereña y que tiene 1.200 vecinos, volvió a celebrar esta cita y este año, justo 20 años después, se enfrenta al reto de poner en bandeja 500 kilos de tencas y de dar a acogida a los varios centenares de personas que se pasarán por esta localidad el día 31 de agosto, sábado. La mancomunidad Tajo-Salor apuntala esta actividad que trata de aglutinar a sus 15 pueblos en torno a este pescado simbólico.

Publicidad

Además de la degustación gastronómica se reconoce la labor de personas individuales y de colectivos con el premio Tenca de Oro. En esta ocasión este reconocimiento, que se entrega el viernes 30 por la noche, va a ir a parar al periodista Vicente Pozas por su programa de turismo en Onda Cero y a la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo (Sephe), una sociedad científica, sin ánimo de lucro, que pretende cooperar para el avance del conocimiento histórico de la educación.

No es casual que se premie a esta entidad. Navas del Madroño cuenta con el centro de interpretación de las Escuelas Viajeras, un museo que cuenta la historia del paso de las Misiones Pedagógicas de la II República por la localidad, capitaneadas por la filósofa y ensayista María Zambrano. Según explica el alcalde de este pueblo, Ricardo Villegas, una de las actividades más destacadas va a ser el pasacalles itinerante y la ruta teatralizada por los diferentes servicios de las Misiones Pedagógicas, a cargo de la compañía de Jesús Custodio. Habrá también paseos con burros como recreación de la llegada de las misiones, un verdadero hito cultural. «Queremos reflejar el centro de interpretación en las distintas actividades», explica Villegas. «La marca de Navas gastronómicamente sería la morcilla ventera, que es peculiar, pero desde el ámbito cultural y patrimonial son las Escuelas Viajeras».

Talleres infantiles y gastronómicos, exposiciones, visitas turísticas y el concurso de pesca y actuaciones musicales llenan de vida esta jornada, además de la degustación de las tencas. A las 13 horas se abre el stand en el que se puede probar esta especialidad, una receta sencilla basada en freír cada una de las piezas en aceite caliente. Además de esta versión clásica Degustatenca ofrece la oportunidad de paladear este pescado en otras preparaciones. A las 20 horas del sábado actuará el grupo An Hinojo Folk en la Plaza de la Constitución y a las 22.30 en este mismo espacio la formación Extopa rendirá tributo al grupo de los hermanos Muñoz, Estopa. Cerrará la jornada un dj. Villegas califica de «reto» la organización de este acontecimiento para una nueva corporación municipal y confía en que sean muchos los visitantes que se acerquen a este pueblo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad