Miriam Rubias
Viernes, 21 de junio 2024, 13:58
El doctor Ignacio Casado Naranjo, jefe de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, ha ingresado este pasado jueves, día 20, como Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Salamanca.
Publicidad
El acto se ha celebrado en el Paraninfo de las Escuelas Mayores ... de la Universidad y Casado ha leído su discurso sobre 'El factor vascular: un componente desdeñado de la enfermedad de Alzheimer', en el que ha hecho un resumen de la descripción de la enfermedad, su impacto socio-sanitario y la evolución de los criterios diagnósticos.
El doctor ha destacado el papel de la salud vascular como medida «indispensable» en la prevención y tratamiento del Alzheimer asociada a las modernas terapias antiamiloide, ya disponibles en otros países y pendientes aún de su aprobación por la autoridades sanitarias europeas.
Estos nuevos tratamientos, que precisarán realizar un diagnóstico precoz de los pacientes, cambiarán «radicalmente» en un futuro próximo, la asistencia sanitaria y social de las personas con Alzheimer, tal y como ha indicado, explica en nota de prensa el Colegio de Médicos de Cáceres.
Publicidad
Su discurso ha sido contestado por el profesor titular de Neurología de la Universidad de Extremadura José María Ramírez.
El neumólogo Juan Fernando Masa, actual secretario de la Real Academia de Medicina de Salamanca, y el doctor Luis Enríquez Acosta, como académico honorario, forman parte de esa institución.
El acto ha sido presidido por el rector de la de la Universidad de Salamanca; y ha contado con la asistencia del director gerente del SES, Jesús Vilés; el secretario general del Colegio de Médicos de Cáceres, Evelio Robles Agüero; el presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, Pedro Hidalgo; la presidenta de la Academia de las Ciencias de Enfermería de Extremadura, Raquel Rodríguez; la directora gerente del Centro de referencia estatal Alzheimer del Imserso y numerosos académicos tanto de Salamanca como de la Academia de Medicina de Extremadura.
Publicidad
En España, se estima que algo más de 800.000 personas sufren una demencia y se prevé que en 2050 el número de casos superará el millón y medio como consecuencia del crecimiento y envejecimiento de la población.
Actualmente, desde la Subdirección General de Salud Mental del SES se está preparando un proceso asistencial integrado para el deterioro cognitivo degenerativo y vascular, coordinado por el doctor Casado, y que afrontará los nuevos retos que supone la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.