Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Niños saharauis del programa de acogida 'Vacaciones en paz' en la plaza de Santa María. Jorge Rey

Más de 70 niños saharauis se despiden de sus 'Vacaciones en paz' en Cáceres

Este verano han venido a Extremadura 135 refugiados del Sahara Occidental, más de la mitad a la provincia cacereña

Marta Lorenzo

Cáceres

Lunes, 26 de agosto 2024

Un año más, los niños del Sahara Occidental pueden disfrutar del programa 'Vacaciones en paz' que encara su recta final. El 4 de julio llegaron estos 135 refugiados que se han repartido por los pueblos de Extremadura, 74 de ellos gracias a la ONG NUR ... Saharaui, que fue creada hace apenas un año con el propósito de gestionar este programa. En la provincia de Cáceres son 29 las familias que han acogido menores este verano y que tendrán que despedirse de ellos el 4 de septiembre. Algunas de ellas han asistido hoy al Palacio de la Diputación Provincial con los menores, dónde los ha recibido el presidente Miguel Ángel Morales.

Publicidad

Fatma (en medio) con sus amigas en el salón de plenos de la Diputación Provincial. Jorge Rey

«Es un respiro para ellos», afirma Juan Eusebio Solís, presidente de NUR Saharaui. «Viven en campos de refugiados, el pueblo saharaui está sufriendo una guerra desde hace 47 años, la vida allí no es agradable», expresa. Las familias de acogida tratan de hacer la vida de estos niños más amena durante los meses de verano, en los que, según dice Solís, las temperaturas superan los cincuenta grados centígrados además de la dura situación que se vive de por sí.

«Ahora que se va acercando la fecha de irse es cuando estamos disfrutando más de ella»

Noelia Castro López

Madre de acogida de Roma

Lo primero que hacen al llegar a España es pasar por un control sanitario. «Si tienen alguna enfermedad especial se les trata», comenta Solís. La mayoría de los menores llevan viniendo «dos o tres años», pero para algunos es el primero. Lo que más les cuesta es el idioma, pero aprenden «muy rápido» y se acaban adaptando. «Las familias ya saben cual es el programa porque algunos son hijos de personas que vinieron en su día», relata.

Muchos de los niños afirman que han disfrutado de la piscina, algunos han ido a la playa. Sus padres españoles quieren hacer que cada verano sea inolvidable para ellos. La pequeña Fatma se siente agradecida por su familia de acogida, ya que dice que juegan mucho con ella y pasan mucho tiempo juntos. Está residiendo en Plasencia, pero suelen ir al Camping de Monfragüe dónde tiene una perra llamada Nala. «Mi comida favorita es la hamburguesa y las patatas con kétchup», cuenta la niña.

Publicidad

Primera vez

Sin embargo, no todas las familias lo tienen fácil. Noelia Castro López, de Brozas, ha recibido durante las vacaciones a Roma de ocho años. «Es la primera vez que acogemos a una niña, la experiencia muy buena, lo que pasa que los primeros días han sido muy malos», expresa Castro. La menor no entendía el idioma y estaba acostumbrada a pasar todo el tiempo con su madre, además le costó acostumbrarse a las comidas y tenía una relación complicada con su padre de acogida. «Ahora que se va acercando la fecha de irse es cuando estamos disfrutando más de ella», manifiesta su madre española.

A pesar de ello, el año que viene volverá a apuntarse al programa con la intención de traer de vuelta a Roma y, si es posible, a su hermano. La niña echa de menos a su familia y está deseando volver a casa. «Le da pena pero lo está deseando, es la primera vez que se separa de su madre en ocho años», relata Castro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad