
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Aunque en Cáceres apenas hay tradición de hogueras de San Juan (la hubo en tiempos, hace unas décadas), se mantiene de forma testimonial ese ritual ... tan mágico que da la bienvenida al verano, a una etapa que, aunque en Extremadura nos achicharra y asedia, cambia radicalmente el ritmo de vida, nos hace vivir de puertas para afuera, no mirar tanto el reloj y quitarnos ropa hasta quedarnos prácticamente desnudos. ¡Viva el verano!
En el Foro de los Balbos tuvo lugar la noche del jueves la actuación música y recital poético para celebrar esta cita. El Ayuntamiento de Cáceres, a través de su Biblioteca Municipal 'Julián Rodríguez Marcos', invitó al público a recitar poemas. Una velada en la que el trío Milo Ke Mandarini -Isabel Martín, Carlos Ramírez y Nabil Naïr-intercaló música mediterránea entre texto y texto.
La Asociación de Vecinos Ciudad Monumental llevó a cabo también una actividad para conmemorar esta noche de fuego y deseos. Lo hizo en Sinaí, en las tenerías bajas, uno de los rincones menos conocidos del casco histórico. Ropa blanca, la calle decorada, pasacalles, recitales de poesía y música, picoteo y una especie de conjuro, 'el esconjuru estremeñu' escrito por Ruma, un vecino del barrio, configuraron esta fiesta, en donde se quema lo malo para que emerja lo bueno. Hay muchas cosas que quemar en estos tiempos postpandémicos.
La llegada del verano ha marcado estos días raros, fresquitos después de la ola de calor que nos frió la semana pasada. Como siempre, mucha vida cultural y social han tejido estas jornadas previas a la estampida vacacional, porque en menos que canta un gallo estará media ciudad de vacaciones y la otra mitad suspirando por ellas.
Solidaridad y cultura se dieron la mano el pasado sábado en la iglesia de la Preciosa Sangre, en donde el Orfeón cacereño (Medalla de Extremadura 2017) ofreció al público una selección de temas populares. La entrada fue a beneficio de la organización Accem, que trabaja a favor de los migrantes y los refugiados de la ciudad. Juan Carlos Bravo, el presidente del Orfeón Cacereño hizo entrega a María Fernández de Soria, directora de Accem Cáceres, de la cantidad recaudada, un total de 840 euros entre entradas y donaciones. «Estamos muy satisfechos por la respuesta de la gente y porque, una vez más, estamos donde puede hacer falta, y qué mejor momento que este para ser solidarios con los colectivos de personas que nos están llegando desde otros lugares donde se les está haciendo imposible vivir en paz y en libertad», señaló Juan Carlos Bravo.
Además de ser la semana del fin de curso es también la de las despedidas y de las celebraciones por las jubilaciones. El pasado jueves se homenajeó a los jubilados del instituto 'Ágora' de Cáceres en las instalaciones del propio centro. Debido a la pandemia no se pudieron celebrar las dos últimas promociones, por lo que este año se han unido los jubilados del 20, 21 y 22. En total 31 profesores y personal de administración y servicios. Al acto asistieron también el Delegado Provincial de Educación, Francisco Javier Jiménez Bautista, y la Inspectora del Centro, Isabel Guerrero Castro. Otros dos institutos históricos de la ciudad, el Norba Caesarina y el Brocense también han despedido durante estos días a todos los docentes que han entrado en una etapa de descanso y disfrute. Actos entrañables para hacer inolvidable el cierre de una larga vida laboral.
Fue también emotiva la inauguración de la exposición de fotografías de Gianni Vettori en el Museo de Cáceres. Vettori, que recibió el título de hijo adoptivo de la ciudad es sacerdote, un particular sacerdote a pie de calle que protege a los necesitados. En su larga estancia en la ciudad, que se remonta a cuatro décadas, ha sido profesor de Religión, cura en la parroquia de Fátima, capellán de la cárcel, voluntario para acompañar a enfermos terminales de sida en el viejo hospital Nuestra Señora de la Montaña, fundador del grupo musical Alborada y rector de la ermita del Vaquero, entre otras cosas. Sus fotos estarán en pleno corazón monumental hasta el 4 de septiembre.
La semana ha servido para renovar la cartera de muestras que pueden verse en la ciudad y que siempre, tradicionalmente, tienen una buena rotación. Es muy interesante la muestra 'Mirar las Hurdes. El viaje de Alfonso XIII a través de la cámara de Campúa', que se inauguró el jueves en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres. La muestra recoge las fotografías realizadas por José Demaría Vázquez 'Campúa' —el único reportero gráfico que formó parte de la comitiva en el viaje del monarca a la comarca hurdana en junio de 1922—, que ha sido comisariada por la periodista y biznieta del fotógrafo Cristina Ruiz Fernández. La exposición se compone de 34 fotografías que han sido restauradas digitalmente con motivo del centenario.
Otra exposición más, la que se inauguró en 'La Lente y el pincel' el pasado jueves, porque ya sabéis que los jueves en Cáceres pasa todo. La muestra se llama 'Ritmos' y en ella tanto la música como la danza son las protagonistas, además de la fotografía y el dibujo. Cuenta con dibujos originales de la artista Deli Cornejo y fotografías originales de Miriam A. Gómez.
Así nos vamos hoy, aún con el sabor de un día tan especial como el de San Juan, y con un verano recién estrenado que sin duda nos dejará buenos recuerdos y algo de tiempo para respirar. ¡Hasta el sábado con más ocio y cultura!
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.