![Algunos de los californianos que han venido a conocer sus raíces en Extremadura, en la Plaza Mayor de Cáceres.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/1454814907-RozzdO5SqA7AhcEWxqa1gHM-624x385@Hoy.jpg)
![Algunos de los californianos que han venido a conocer sus raíces en Extremadura, en la Plaza Mayor de Cáceres.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/1454814907-RozzdO5SqA7AhcEWxqa1gHM-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los hermanos Diana y David Guerra enseñan este martes en el interior del Palacio de los Golfines de Abajo de Cáceres, una foto antigua de una mujer en traje de novia con una vestimenta de los años 20. «Es nuestra abuela Lorenza Delgado, de un ... pueblo de Cáceres, de Morcillo» dice en inglés David, traduciendo en español su mujer. Los dos hermanos de abuela extremeña han venido con sus parejas a conocer la tierra de sus antepasados, participando en el I Congreso Internacional de Emigrantes Españoles a Hawái y California que organiza el Club Universo Extremeño. Después de la visita al Palacio de los Golfines, les llevaron junto a otros norteamericanos descendientes de Extremeños al Museo de Helga de Alvear, tuvieron una recepción en el Ayuntamiento y visitaron la Ciudad Monumental. Por la tarde ya fueron al Parador de Jarandilla de la Vera.
A este Congreso que se celebra hasta el 28 de octubre en Cáceres, Coria y Jarandilla de la Vera vienen 57 californianos descendientes de emigrantes que hace más de un siglo se fueron a trabajar a Hawái. De los 57 californianos, 35 descienden de extremeños y 22 de andaluces.
«Nuestra abuela Lorenza -cuenta David Guerra- nació en 1908 y embarcó a Hawái en 1913, cuando tenía cinco años. En el barco iba su padre con su tercera esposa y tres hijos de sus dos anteriores mujeres que habían muerto». Según la investigación del Club Universo Extremeño, el padre de Lorenza era de Coria, se llamaba Jesús Delgado Ortiz. Su primera mujer murió después de tener dos hijos; la segunda mujer, la madre de Lorenza, era Petra Antón Barquero, que era de Morcillo y murió al dar a luz. La tercera mujer con la que fue a Hawái se llamaba Sebastiana Garrido Hernández, y era de Montehermoso. Manuel Trinidad, presidente del Club Universo Extremeño, señala que el caso de la familia de Lorenza explica muy bien la relación que había entre los emigrantes extremeños y andaluces que fueron primero a Hawái y de allí a California, porque les pagaban mejor, «los emigrantes se relacionaban entre ellos -afirma-, es que los dos hermanos mayores de Lorenza se casaron en Oakland, en California, con dos mujeres de Guijo de Galisteo; y Lorenza se casó con Francisco Guerra que era de un pueblo de Málaga y también emigró a Hawái».
El nieto de Lorenza, David Guerra, señala que preparando el viaje a Extremadura se enteró de que un amigo suyo de la infancia, un amigo de California, iba a viajar a Cáceres en las mismas fechas, «habló con su amigo -cuenta su mujer- y resulta que también viene al Congreso porque son familia de otra emigrante de Cáceres que fue a Hawái». Es familia de Fausta Cañadas García, de Jarandilla de la Vera.
«Lo de Jarandilla de la Vera es increíble -afirma Manuel Trinidad-, porque emigraron 64 del pueblo y tienen cientos de descendientes en California. La mayoría se emocionan cuando se les habla de la tierra de sus abuelos, y los que vienen están encantados, porque en Estados Unidos se estudia en las escuelas la genealogía y son muy aficionados a conocer sus raíces y sus antepasados». Manuel Trinidad señala que estos días, «habrá un autobús de norteamericanos recorriendo la provincia de Cáceres pero podían ser diez autobuses».
Entre 1907 y 1913 fueron alrededor de 600 extremeños los que emigraron a Hawái, la mayoría del norte de la provincia de Cáceres. Tenían pasaje gratis todos los menores de 45 años que fueran a trabajar en la caña de azúcar. En Hawái, nada más desembarcar, les daban casa que sería en propiedad a los tres años de trabajo, agua, leña para el fuego y escuela gratuita para los niños. A los varones cabeza de familia les daban por el trabajo de agricultores 20 duros americanos oro al mes durante el primer año de trabajo, 21 duros en el segundo año y 22 en el tercer año. Sus esposas recibían 12 duros de oro al mes, y los miembros de su familia mayores de 15 años, 15 duros mensuales si eran varones y 10 duros si eran mujeres.
La mayoría a los pocos años se fueron a trabajar y vivir a California, en donde les pagaban cuatro veces más.
El congreso tendrá el viernes, día 28, un encuentro de expertos en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, y por la noche, en el Gran Teatro, se ofrecerá el espectáculo 'Aloha Extremadura', que será un homenaje a los extremeños que emigraron a Hawái. Participará la Asociación Renacer de Badajoz y un grupo de danza hawaiana de Tenerife dirigido por Yurena Namahana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.