Borrar
Peregrinos llegando a Galisteo; la Diputación está ahora señalizando el camino a la Peña de Francia. GUINEA
La nueva Red de Caminos Jacobeos promocionará 23 municipios cacereños

La nueva Red de Caminos Jacobeos promocionará 23 municipios cacereños

Formada por nueve diputaciones, la Junta y tres entidades lusas, nace con un presupuesto total de dos millones y medio de euros

Sergio Lorenzo

Cáceres

Martes, 2 de marzo 2021, 07:43

Un total de 23 municipios de la provincia de Cáceres se van a beneficiar de la creación, el pasado 22 de febrero, de la Red Transfronteriza de los Caminos de Santiago del Oeste Peninsular. Los 23 municipios están dentro de los tres Caminos de Santiago que atraviesan la provincia. El más importante es el de la Vía de la Plata, que lo hace de sur a norte. También están el de la Vía de la Estrella, que es una bifurcación hacia Portugal una vez se llega a Cáceres en la Vía de la Plata, y el camino hacía la Peña de Francia, que se está señalizando ahora y parte desde Galisteo hacia el santuario de Salamanca.

La nueva Red nace con un presupuesto inicial de 2.435.790 euros. El 75% de ese dinero llegaráde los fondos Feder (el Fondo Europeo de Desarrollo Regional).

En el nuevo proyecto hay, por ahora, 13 socios, de los que 10 son españoles y tres portugueses. Entre los españoles están nueve diputaciones: las de Cáceres, Badajoz, Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba, Pontevedra, Orense y Zamora. Se ha unido la Junta de Extremadura, con su Dirección General de Bibliotecas. Museos y Patrimonio.

Entre los socios portugueses se encuentran Turismo de Alentejo, Turismo de Centro de Portugal, y el municipio de Barcelos en el norte de Portugal. Barcelos está en el distrito de Braga y es un punto destacado dentro del Camino Portugués hacia Santiago de Compostela.

Los distintos socios de la nueva Red Transfronteriza de los Caminos de Santiago destacan la importancia de esta nueva entidad, que promocionará estos caminos, mejorará su señalización, los promocionará en internet, redes sociales y en ferias de turismo, impulsando los términos municipales por lo que pasan. Son más de 1.000 kilómetros que transcurren por Andalucía, Extremadura, Alentejo y Galicia. Las diputaciones de Córdoba y Huelva han indicado que cada institución aportará 200.000 euros.

En el caso de la Diputación de Cáceres, aportará 404.656 euros, de los que el 75% son de Europa y un 25% de la institución.

Álvaro Sánchez Cotrina, diputado provincial de Cáceres encargado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, destaca la importancia de este proyecto internacional. Apunta que la Diputación ha invertido 14.215 euros en señalizar el camino entre los municipios de Galisteo y Riomalo de Abajo, para mejorar el camino hacía la Peña de Francia, pudiendo los peregrinos seguir desde allí a Santiago de Compostela.

Los expertos en turismo aseguran que en los próximos meses los Caminos de Santiago empezarán a tener bastantes peregrinos, al tratarse de una forma segura de hacer turismo y ser el año 2021 Año Jacobeo. El Papa ha decidido extenderlo también al año 2022.

El camino que atraerá a más peregrinos será el más famoso, el de la Vía de la Plata, que pasa por Alcuéscar, Casas de Don Antonio, Aldea del Cano, Valdesalor, Cáceres, Casar de Cáceres, Cañaveral, Galisteo, Aldehuela del Jerte, Carcaboso, Aldeanueva del Camino y Baños de Montemayor.

El de la Vía de la Estrella comienza en Cáceres y va hacía Portugal pasando por Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Brozas, Villa del Rey y Piedras Albas.

El de la Peña de Francia se inicia en Galisteo y sigue por Montehermoso, Aceituna, Santa Cruz de Paniagua, su alquería El Bronco, Casar de Palomero, su alquería Ribera Oveja y las alquerías y pedanías de Caminomorisco: Cambrón, Cambroncino, Arrolobos y Riomalo de Abajo.

Álvaro Sánchez Cotrina asegura que la señalización de Galisteo a Riomalo de Abajo estará terminada el próximo mes de abril.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La nueva Red de Caminos Jacobeos promocionará 23 municipios cacereños