La reforma de la estación de tren de Cáceres estará terminada en septiembre

La señalización de la vía para la llegada de la alta velocidad se espera que esté lista en noviembre, lo que permitiría las primeras pruebas en 2021 y la entrada en servicio del tren rápido en 2022

Miércoles, 2 de junio 2021, 13:40

Objetivo, septiembre. El final del verano es el reto que se marca Adif para concluir la reforma de la estación de tren de Cáceres. Así quedó de manifiesto ayer en la visita a las obras del director general de Adif Alta Velocidad, Juan Pablo Villanueva. La remodelación integral la ejecuta el administrador ferroviario con una inversión de 5,79 millones. Son 17,10 millones si se incluyen los trabajos que se realizan en paralelo en las estaciones de Plasencia, Badajoz y Mérida, que también se quieren concluir para septiembre.

Publicidad

«Esta actuación confirma el compromiso de Adif», refrendó Villanueva, que estuvo acompañado por el subdelegado del Gobierno, José Antonio García Muñoz; la consejera de Movilidad, Leire Iglesias, y el alcalde, Luis Salaya. El alto ejecutivo de Adif incidió en que será posible la conexión de alta velocidad, pendiente del contrato de señalización que estaría listo en noviembre. Según esto, a final de año de realizarían los primeros viajes en pruebas de Plasencia a Badajoz y en 2022 entraría en marcha el servicio.

De los 5,7 millones de inversión en Cáceres se ha ejecutado un 75 por ciento. La remodelación habilita una nueva plaza de acceso con diseño armónico e integración de espacios para peatones, ciclistas y reordenación del transporte público. Se han mejorado los espacios interiores y la zona exterior dispondrá de 128 aparcamientos.

Se trabaja en una superficie total de 11.937 metros cuadrados, de los que casi 400 corresponden oficinas y 122 a un paso inferior. «Por fin tenemos buenas noticias sobre el tren en Extremadura», señaló la titular de Movilidad. La Junta llevará a cabo el vial de conexión con la Cañada con la segunda fase de la Ronda sureste. Por su parte, el alcalde, Luis Salaya, ha sostiene que la alta velocidad y la reforma de la estación son acciones básicas para favorecer las comunicaciones de la ciudad, ya que Cáceres queda a mitad de camino entre Madrid y Lisboa.

Salaya reconoce que una vez elegida la ubicación actual de la estación resulta complicado ejecutar el desmantelamiento de la vía o la llamada integración blanda del ferrocarril en Cáceres para evitar el estrangulamiento de barrios como Aldea Moret o el Junquillo. «No renunciamos, pero la estación va a estar donde está tras una inversión importante», ha venido a recordar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad