![La nueva estación de tren de Cáceres se queda por ahora sin cafetería](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202201/03/media/cortadas/ESTACION%20COMERCIAL-U100251407652NgH-RGOPDmy2EnnAJfHiQBRJ66H-1248x770@Hoy-Hoy.jpg)
![La nueva estación de tren de Cáceres se queda por ahora sin cafetería](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202201/03/media/cortadas/ESTACION%20COMERCIAL-U100251407652NgH-RGOPDmy2EnnAJfHiQBRJ66H-1248x770@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La obra está completamente terminada. El cambio de la estación es sustancial». Adif da por finalizada, ya oficialmente, la remodelación integral de la estación ferroviaria de Cáceres. La infraestructura ha sido acondicionada desde una perspectiva estética, con más luz, nuevos espacios y una imagen más moderna. También desde lo puramente funcional, de tal forma que facilite la llegada de la alta velocidad a la capital cacereña. Sin embargo, esos trabajos que se han prolongado durante más de dos años, desde que comenzaron en octubre de 2019, no permiten por ahora que algunos de los servicios habituales en este tipo de dotaciones funcionen con cierta regularidad. Es lo que sucede, por el momento, con el área comercial y la cafetería.
La licitación abierta por el administrador ferroviario quedó desierta, confirma Adif, que busca alternativas. Podrían pasar por la llegada de alguna oferta directa de empresas interesadas en última instancia o el inicio de un nuevo concurso público.
Según la información facilitada por la entidad pública a este diario, el expediente para contratar esos servicios ya se activó en 2020, es decir, antes incluso de que se terminase la obra de reforma. Se trata de un contrato por ocho años y con un importe mínimo de licitación de 154.496 euros, sin IVA. En el mismo se recoge el arrendamiento de espacios relativos a la restauración y multitienda de la estación, así como la terraza exterior.
Adif opera con una marca propia que el adjudicatario debe hacer suya. Se trata de 'máscosas', cuyo logotipo con fondo naranja como color corporativo debe figurar visible en los distintos frentes del negocio.
La zona de restauración y ventas de Cáceres tiene cerca de 125 metros cuadrados mientras que a los veladores exteriores se reservan otros 100 metros. Tal y como recoge el pliego de condiciones de la contratación que queda desierta, la renta mínima anual se establece entre los 18.000 euros del primer año y los 20.677 euros del último año de contrato. Además, se fija un mínimo anual del ocho por ciento sobre el porcentaje total de ventas.
Las máquinas de vending no están incluidas en el contrato pero pueden ser solicitadas por el futuro adjudicatario a Adif Alta Velocidad durante la vigencia del mismo.
La rentabilidad mínima anual es de 1.000 euros. También se podrán colocar hasta tres máquinas recreativas.
Entre los requerimientos previos de Adif figura que un mínimo de calidad del servicio «durante todo el horario de apertura de la estación», de tal forma que los interesados debían presentar, se detalla en el expediente administrativo, «una propuesta que garantice que los viajeros del primero o último tren tienen una oferta a su disposición».
Asimismo, con el objetivo de que la marca se perciba como una referencia en servicios en su conjunto y se aprecie un cambio de imagen y de concepto en el local, se establecía una inversión mínima de 20.000 euros en las instalaciones, aunque la cifra podía ser mejorada por el licitador. Se recogen otras condiciones como presencia en redes sociales con campañas promocionales, conexión wifi, servicio de carga de dispositivos electrónicos...
«Las empresas en principio no se han interesado, por lo que se buscará alguna alternativa para ofrecer el servicio», se explica desde el gabinete de comunicación del administrador de infraestructuras ferroviarias. Adif podría valorar ofertas directas o verse obligado a abrir otro concurso. Se barajan posibles soluciones de tal forma que la mayor inversión realizada en el conjunto de esas instalaciones no se quede incompleta sin alguno de sus servicios más demandados.
Justo en el momento en el que la estación se ha visto remodelada y ofrece su imagen más moderna, los usuarios no pueden disfrutar de un simple bocadillo o un refresco. Se han invertido 5,7 millones de euros en unos trabajos que ha desarrollado la UTE Cotodisa Obras y Servicios, Construcciones Sevilla Nevado y Fernández Molina Obras y Servicios.
La obra «engloba operaciones de carácter urbano para 'crear ciudad' y acciones sobre el edificio de viajeros que subrayan el valor de esta pieza arquitectónica», remarca el administrador. También repara en que se crea «una gran plaza» que supone conectar la estación con el resto del tejido urbano. «La ordenación permite abrir el edificio de viajeros a la ciudad, de manera que pase a formar parte del escenario arquitectónico de Cáceres». Es un espacio en el que confluyen peatones, ciclistas con el carril bici y transporte público. También se crea un área de estacionamiento de vehículos «desvinculada de la fachada del edificio de viajeros, dotando al conjunto de espacio y limpieza de líneas», subraya. El interior ha mejorado los acabados y «las condiciones de soleamiento –continúa– y ventilación», al igual que se introducen cambios con nuevas marquesinas en los andenes.
Adif habla de mucho más que un lavado de cara, con otro concepto, mayores prestaciones y mejores servicios entre los que, por ahora al menos, no está la restauración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.