

Secciones
Servicios
Destacamos
c. mateos
Lunes, 8 de febrero 2021, 21:43
El hotel de cinco estrellas que el grupo peruano Scipion Real Estate promueve en el Palacio de Godoy de Cáceres dará esta semana un paso adelante decisivo. El proyecto básico, elaborado por BSV Arquitectos bajo la supervisión de la consultora hotelera Inndex, entrará en los próximos días en el Ayuntamiento para que pueda empezar a ser analizado por los técnicos municipales. El promotor espera contar con la licencia de obras en 12 meses para iniciar la reforma del palacio y convertirlo en hotel, con una inversión de 13 millones de euros.
El proyecto, al que ha tenido acceso HOY, detalla que el hotel ocupará una superficie útil de algo más de 5.800 metros cuadrados. Tendrá 72 habitaciones, dos grandes salones con biblioteca, un bar inspirado en el viaje de ida y vuelta que Francisco de Godoy hizo a Perú, una sala de exposiciones y conferencias, piscina cubierta, un restaurante fusión, un 'chill out' en la azotea con vistas de 360 grados a Cáceres y sus alrededores, y una gran cafetería exterior ubicada en un jardín que ha sido diseñado por el prestigioso paisajista Álvaro de la Rosa. Los muebles se encargarán a artesanos extremeños, y las telas de la región predominarán en el equipamiento textil del hotel. Cada habitación tendrá un toque particular con obras de arte y fotografías.
El hotel ocupará el Palacio de Godoy –un edificio renacentista del siglo XVI que aporta la Junta de Extremadura a través de Avante– y otros dos inmuebles adyacentes sin valor histórico, uno de los años setenta y otro de principios del siglo XX. Este último será demolido para construir en el solar un edificio de nueva planta como parte del hotel. Las negociaciones con los propietarios de estos inmuebles han sido largas y complejas, y de hecho ese es uno de los motivos principales del retraso que acumula el proyecto, cuya presentación en sociedad fue en diciembre de 2018.
Según se detalla en la documentación del proyecto, la actuación que se va a llevar a cabo en el Palacio de Godoy pasa por rescatar los elementos arquitectónicos más representativos, despejando las naves principales para resaltar el estilo renacentista. El inmueble de inicios del siglo pasado será demolido para construir uno nuevo que cumpla con los estándares técnicos y arquitectónicos actuales. El edificio nuevo tendrá «una fachada sobria e integrada en el entorno que permita que el jardín y el Palacio de Godoy sean los protagonistas».
Y es que el jardín será uno de los elementos estrella del hotel. El patio actual está cercado por un muro que impide que se pueda ver el interior desde la calle, pero tras la reforma quedará abierto a la ciudad por la calle Zapatería y, según Fernando Palazuelo, representante de Scipion Real Estate, será «el jardín más impresionante de Cáceres». Servirá para salvar el desnivel entre los distintos edificios del hotel. «Queremos que el jardín sea el lugar donde el hotel y la ciudad se mezclen, un espacio donde podamos dar conciertos de verano y desarrollar actividades», señala el promotor, quien resalta que la atmósfera del interior y la decoración serán «más de palacio que de hotel».
Fernando Palazuelo Barroso, Scipion Real Estate
Estará dividido en cuatro ambientes, algunos de ellos de acceso público: el primero será un espacio al nivel de la calle que se podrá contemplar desde fuera, el segundo un andén intermedio con mucha vegetación, el tercero una zona a la altura de la planta baja del hotel conectada con el bar, y por último un jardín inglés bajo las habitaciones del nuevo edificio y frente a las salas de exposiciones y congresos. Las habitaciones estarán aisladas de los espacios públicos. Los clientes dispondrán para su uso de salones privados, el patio renacentista y una terraza sobre la azotea del inmueble histórico que da a la plaza de Santiago.
Finalmente, se ha llegado a la conclusión de que las características de la parcela impiden una obra para crear aparcamientos subterráneos, de manera que el hotel contará con un servicio de aparcacoches que llevará los vehículos a los parkings cercanos, con los que se alcanzarán acuerdos.
La inversión total será de unos 13 millones de euros. La mayor parte del dinero irá a la rehabilitación del Palacio de Godoy. Se trata de una operación societaria en la que la Junta de Extremadura interviene a través de Avante aportando el palacio, tasado en 2,1 millones, a la sociedad creada para este proyecto, que es Francisco de Godoy SL. Es lo que se conoce como una ampliación de capital no dineraria, el mismo modelo que en su día se utilizó con el hotel-restaurante Atrio, y que vincula al ejecutivo autonómico con el proyecto por un plazo de siete años.
Fernando Palazuelo confía en que, una vez presentado esta semana el proyecto básico, todo el procedimiento administrativo se agilice. La Junta no tiene más trámites pendientes desde el punto de vista de ordenación urbanística ni medioambiental, al margen de los informes que le pueda solicitar la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico durante la tramitación de la licencia urbanística. Hay que recordar que el Ayuntamiento ya aprobó en febrero de 2019 la propuesta de viabilidad relativa al uso hotelero del Palacio de Godoy, de manera que en principio no es necesaria ninguna modificación del plan de urbanismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
Álvaro Rubio | Cáceres y María Díaz | Badajoz
María Díaz | Badajoz
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.