Recreación de uno de los ambientes del jardín del Palacio de Godoy facilitada por la promotora. HOY

El 'nuevo' jardín que se abrirá a la ciudad tras la obra del hotel de Godoy, en Cáceres

Junto a la Plaza Mayor. El patio del hotel Hilton será un oasis con acceso público desde la calle Zapatería; contará con arbolado de copa y una gran pérgola con trepadoras

Lunes, 24 de abril 2023

Uno de los cambios más relevantes que los cacereños percibirán cuando finalicen las obras del Palacio de Godoy y reabra –a finales de 2024, según las previsiones– convertido en un hotel de cinco estrellas que operará bajo la marca Hilton será que el jardín ... del recinto, que hasta ahora permanecía cerrado con un muro, será de acceso público. Se puede asegurar que Cáceres ganará un 'nuevo' espacio verde junto a la Plaza Mayor. No será nuevo del todo porque ya existía pero sí es novedosa su apertura a los ciudadanos, que podrán transitar por una parte del recinto y tomarse un café en el terraza de la cafetería.

Publicidad

Lo que sí será totalmente innovador será su nuevo diseño. Llevará el sello de Álvaro de Rosa, considerado uno de los mejores paisajistas del país por la prensa especializada. De la Rosa ha concebido el jardín de Godoy como cuatro jardines en uno, ya que tendrá cuatro ambientes diferentes y una estructura escalonada, que favorecerá la separación de espacios.

Habrá una decena de especies vegetales en el espacio verde, que tendrá varias alturas y árboles de copa para ganar sombra. HOY

El primer ambiente del jardín será un espacio diáfano al nivel de la calle que se podrá contemplar desde fuera. No hará falta entrar, de hecho, para ver la vegetación porque el cerramiento elegido es una verja permeable –que sustituye a la tapia perimetral que había hasta el inicio de las obras– a través de la cual árboles y arbustos quedan a la vista. Favorece, además, su integración en el entorno al conseguir incorporar el jardín al espacio público.

El segundo ambiente será un andén intermedio con mucha vegetación, el tercero girará en torno a una zona situada a la altura de la planta baja del hotel que estará conectada con el bar. Y el cuarto ambiente estará protagonizado por un jardín inglés.

Publicidad

«El jardín está concebido sobre dos premisas fundamentales: adaptarse al desnivel existente entre las zonas presentes y crear espacios de sombra que ayuden a su uso como habitación verde», explica el paisajista. «Para lo primero –prosigue– se han concebido unas terrazas ajardinadas que tienen una importante función de filtro con la calle , dotando al interior del jardín de un espíritu de oasis. Y para lo segundo es muy importante la introducción de arbolado de copa que nos refuerce esa idea de oasis mediante la creación de sombra. El hecho de que el nivel de la calle esté por encima de las zonas estanciales ayuda también a este objetivo, al potenciar aún más el efecto de las copas de los arboles, que se sitúan en diferentes alturas», apostilla.

Tendrá «una decena larga» de especies diferentes adaptadas al clima extremeño

Ha sido diseñado por uno de los paisajistas más destacados del panorama nacional: Álvaro de la Rosa

Este «arquitecto de jardines» –es así como se define en su perfil de la red LinkedIn– ha escogido «una decena larga» de especies diferentes para dar forma al nuevo pulmón verde del casco viejo. «Utilizar pocas especies refuerza el carácter de un jardín y de su idea. Los jardines con multitud de especies están hoy muy de moda, pero son más propios de otras latitudes más suaves. Aquí se hará un jardín buscando potenciar la personalidad del lugar y de la región , respetando sus características climáticas y atendiendo a detalles como son las trepadoras, el color de las floraciones, olores, sonidos...», enumera.

Publicidad

Otro de los grandes atractivos del espacio será una gran pérgola con plantas trepadoras, que se colocará en la conexión entre las terrazas y el edificio. Será, señala el paisajista, la zona neurálgica de estar. El jardín de Godoy nace con la pretensión de ser un lugar de interés botánico, pero también tendrá como finalidad garantizar la privacidad de los clientes que estén alojados en los dormitorios del hotel. Delante de las ventanas se colocarán arbustos para dar intimidad a las habitaciones pero sin crear una interferencia visual entre los cuartos y el patio.

Estudio histórico

De la Rosa firma, además, un estudio histórico sobre este espacio donde plasma las referencias existentes. La primera evidencia cartográfica data del año 1902 y aparece en el Plano Urbano de Cáceres. «Aproximadamente entre 1905 y 1907 el Casino de la Concordia –que ocupó Godoy de 1862 a 1939– compró y derribó las casas número 1, número 3 y número 5 de la calle Godoy, además del número 11 de la calle Zapatería, para dar entrada al casino por esta parte del jardín, que se cerraría con una verja. Lo que suponemos que supuso un cambio importante de cualquier configuración de jardín previa a esa fecha», recoge el estudio.

Publicidad

El jardín se integrará en el entorno gracias a la sustitución de la tapia perimetral por una verja visualmente permeable. HOY

El primer trazado del jardín data de 1931 mientras que la primera imagen aérea en la que se aprecia con detalle es de 1966. El paisajista apunta que la configuración del espacio que ha llegado hasta la actualidad –antes del inicio de las obras– se debe a la reforma acometida en 1976, orientada a transformar el recinto en una residencia de estudiantes femenina, que ha sido uno de los usos que ha tenido el palacio a lo largo de su historia.

«El jardín ha tenido reformas sucesivas a lo largo del tiempo. El estado general es bastante decadente», concluye De la Rosa en su estudio sobre la situación en la que se encontraba antes del inicio de las obras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad