Borrar
El arquitecto José Alejandro Prieto presenta los detalles junto a José Carlos Fraile, director de los trabajos, y el alcalde Luis Salaya. A la derecha, el concejal de Urbanismo, José Ramón bello.
El arquitecto José Alejandro Prieto presenta los detalles junto a José Carlos Fraile, director de los trabajos, y el alcalde Luis Salaya. A la derecha, el concejal de Urbanismo, José Ramón bello. LORENZO CORDERO

El Plan Especial plantea 15 parking subterráneos y al menos 1.400 plazas en Cáceres

El avance del documento técnico que tiene el Ayuntamiento reclama atención para la Ribera del Marco y dotar con más medios al Consorcio

Jueves, 1 de octubre 2020

Trabajo de campo con encuestas, análisis técnico y primeras propuestas. Son algunas de las bases de la revisión del actual Plan Especial de Protección y Revitalización del Patrimonio Arquitectónico cuyo primer documento ya se encuentra en el Ayuntamiento. El alcalde, Luis Salaya, insistió ayer en que no están terminados los trabajos y por el momento se trata de «un borrador». Se someterá a un proceso de participación pública y vecinos y colectivos podrán hacer sus aportaciones antes de cerrar el denominado Plan Cáceres Histórica, que aglutina el 'nuevo' Plan Especial y el Plan de Gestión del casco histórico. Estará en 2021. El avance elaborado hace una propuesta de aparcamientos disuasorios de tamaño medio. Se detallan 15 ubicaciones susceptibles de acoger esos parking subterráneos, con un mínimo de 1.483 plazas.

La presentación del proyecto de revisión y la publicación de su contenido supone el primer paso firme desde que en 2018 el Consistorio encargó a Fraile Arquitectos ese rediseño de toda intervención urbanística en el corazón de su parte antigua y alrededores. El Plan Especial se extiende por un radio de algo más de nueve hectáreas a las que hay que añadir una zona denominada de 'amortiguamiento' de otras casi 61 hectáreas. En total, queda blindada una superficie de unos 70 campos de fútbol. El director de la intervención, Juan Carlos Fraile, detalla que se ampliará en un 17 por ciento sobre el área de influencia actual del plan. Llega hasta la ermita de San Blas y se extiende a Santo Vito, Paseo Alto y complejo San Francisco.

Se completa así una fase inicial en la que se han hecho encuestas y mantenido reuniones con asociaciones de vecinos y colectivos en busca de ese modelo de gestión del casco histórico que Cáceres sigue teniendo pendiente pese a las recomendaciones de la Unesco. El actual Plan Especial había quedado desvirtuado. Data de 1990 y el original está redactado a máquina, lo que da idea de la necesidad de la revisión. El presupuesto era de 278.000 euros y se adjudicó por 207.000.

El patrón de una ciudad monumental y entorno que se abra a una mejora de la accesibilidad y que favorezca la convivencia entre nuevas actividades y el día a día de los residentes marcan un documento que aborda una nueva movilidad, con mejora de información sobre aparcamientos libres y alternativas concretas. Hasta 15 parking bajo superficie se estudian. Afectan a cerca de 45.000 metros cuadrados con ubicaciones como el antiguo cuartel Infanta Isabel, que llegaría a 285 plazas por planta. Llama la atención Puente Vadillo, en los terrenos de Iberdrola, con un centenar. Unas 120 plazas por planta saldrían en el parking de Plaza Marrón. Hay que recordar que esa alternativa ya se intentó, sin éxito, con el proyecto del 2016. En Camino Llano se podría aprovechar el traslado, se apunta, del colegio Paideuterion y un parking en San Juan chocaría con la reciente reforma aunque permitiría ganar 70 plazas por planta. La lista se completa en San Justo, colegio Delicias, Canterías, Trujillo, Concepción, Tenerías, San Roque, Torremochada, Amor de Dios y Santa Clara.

La memoria elaborada defiende estacionamientos «distribuidos de manera más o menos homogénea a la zona de estudio». Sugiere abordar la normativa para potenciar «el uso del aparcamiento privado». También hay varias propuestas más en superficie. Algunas se han ejecutado de forma parcial, como el Madruelo (27 plazas sobre 100 posibles). Bailén (25), Teniente Ruiz (23), Picadero (9), Diputación (30) y hospital de la Montaña (100). Sobre este último, pide que se mantenga en servicio su dotación.

El alcalde. Luis Salaya menciona la necesidad de acometer iniciativas que permitan a la población más joven protagonizar el relevo generacional, además de esa mejora de la movilidad y una especial apuesta por el peatón. El Plan Especial, asimismo, recomienda acciones específicas en la Ribera del Marco. «Se presenta como un gran reto», avisa. Pide deslindar el dominio público del arroyo y definir posibles usurpaciones. También se estudia un gran eje Fuente Rocha-Vadillo, que con la ronda sureste favorecería el uso de la bicicleta. Cree que se debe potenciar el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica si va a ser el órgano de coordinación de futuros proyectos. Así lo destacó el responsable de la empresa redactora del documento. Juan Carlos Fraile apuesta por dar protagonismo al consorcio y dotarlo con más medios humanos y económicos. «Será necesaria una ampliación de plantilla», se lee en el borrador. Fraile reconoció la labor del concejal de Patrimonio, José Ramón Bello, con el que ha recorrido buena parte de los 1.850 edificios existentes, muchos vacíos o en mal estado, y sobre los que se valoran posibles usos y alternativas.

.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Plan Especial plantea 15 parking subterráneos y al menos 1.400 plazas en Cáceres