![El nuevo proyecto del buda, en Cáceres, integra en el mismo espacio la estatua gigante y un templo](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/17/BUDA1CC-RjmD3w8Xl1eIusoemNpRKFN-1200x840@Hoy.jpg)
![El nuevo proyecto del buda, en Cáceres, integra en el mismo espacio la estatua gigante y un templo](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/17/BUDA1CC-RjmD3w8Xl1eIusoemNpRKFN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El complejo budista de Cáceres da un nuevo paso. La Fundación Lumbini, promotora de la iniciativa, ha registrado en el Ayuntamiento el proyecto básico para realizar la gran estatua del centro espiritual que se prevé levantar en el Cerro Romanos, la nueva ubicación elegida ... tras desecharse el Monte Arropez por las limitaciones que este espacio tenía para desarrollar el proyecto en su integridad. Así lo ha confirmado a este diario Ricardo Guerrero, director de Relaciones Institucionales de la fundación.
En esta nueva ubicación, situada en un valle a 700 metros de la ermita de Santa Lucía, el planteamiento de la estatua será distinto al que ya existía en el proyecto inicial por la orografía del terreno. Al estar ahora en suelo plano, es viable que se pueda construir en la base de la estatua un edificio de dos plantas, inexistente en la propuesta anterior. El piso inferior se destinaría a museo, centro de interpretación y tienda. Y el superior, tendría un uso devocional de carácter religioso. Es decir, el nuevo proyecto integra en el mismo espacio la estatua gigante de Buda y un templo.
El complejo, llamado a ser «el más importante de Occidente», según Lumbini, es más ambicioso, con zona de uso académico y otros edificios distribuidos en las más de 60 hectáreas de terreno rústico sin protección situadas también cerca de la Mina de San Salvador. Pero, de momento, la documentación presentada se refiere solo a la gran escultura y a las dos plantas que habrá debajo.
Sobre todo ello hablaron a finales de la semana pasada, el jueves en concreto, los patronos del proyecto con el alcalde, Rafael Mateos, en una reunión de carácter privado, tal y como señala Guerrero. Hasta Cáceres, cuenta, viajó el donante principal del proyecto, que quería conocer sobre el terreno cómo evoluciona la iniciativa.
«Va todo adelante. Esperamos cumplir los plazos», subraya el director de Relaciones Institucionales de Lumbini. El pasado 29 de diciembre, fecha en la que se desveló la nueva ubicación del complejo, ya se avanzó que el inicio de las obras se preveía para dentro de un año. Y en esos plazos se sigue manejando la fundación, que prevé colocar la primera piedra en el primer trimestre de 2025.
Una vez transcurridas las vacaciones de verano, ya en otoño, Lumbini prevé presentar el plan especial, que afectaría no solo a la estatua, sino a todo el complejo con la distribución urbanística de todos sus espacios.
Así las cosas, está claro que la obra empezará por la gran estatua (tendrá 47 metros de altura, a los que hay que sumar otros diez metros de la base), pero no se descarta que al mismo tiempo se pueda iniciar la obra de algún templo más. Dependerá, precisa Guerrero, de las posibilidades que haya en ese momento. Recuerda que se han establecido alianzas con 15 países de Asia para llevar a cabo esta iniciativa mediante donaciones.
Lumbini todavía no es la propietaria de los terrenos del Cerro Romanos. Hoy por hoy lo que se ha firmado es una opción de compra con una validez de 18 meses. El suelo se comprará, precisa Guerrero, una vez que se obtengan las licencias pertinentes.
Sobre estos permisos habló este lunes el alcalde, Rafael Mateos, en una entrevista en la Cadena Ser. El regidor señaló que el proyecto está evaluándose desde el punto de vista medioambiental y añadió que ya ha tenido pronunciamientos previos que le dan el visto bueno. Con el proyecto básico, confirmó, se podrá dar la primera licencia.
Fue en 2019 cuando trascendió el proyecto Gran Buda que la Fundación Lumbini barajaba para la capital cacereña con dinero procedente de donaciones de 15 países asiáticos. El primer sitio donde se preveía levantar el complejo era el Monte Arropez, de titularidad municipal. Llegó a ser bendecido. Pero esta ubicación tenía un problema. Para ejecutar todo el complejo haría falta una modificación de la ZEPA (zona de especial protección para las aves) en la que se enclava Arropez, un trámite que depende de Europa y que se antoja largo y complicado. Por eso Lumbini propuso iniciar el proyecto con la estatua de Buda y una parte del pabellón que Nepal llevó a la exposición universal de Milán de 2015. Este plan alternativo obtuvo el visto bueno de la Junta de Extremadura. Sin embargo, Rafael Mateos, al llegar a la alcaldía hace un año, rechazó este «proyecto provisional», negativa que propició el cambio de ubicación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.