En los próximos meses, la capital cacereña ganará más de 330 plazas nuevas de estacionamiento. Corresponden a los dos nuevos proyectos que ya están en contratación, el de la ampliación del parking en superficie del Parque del Príncipe y el de Las 300, con acceso ... por Pierre de Coubertin y Ronda de la Pizarra.
Publicidad
El problema de los aparcamientos viene de lejos, pero también es cierto que en los últimos años se les han ido ofreciendo nuevas alternativas a los conductores. Ya en el mandato de Carmen Heras, los fondos estatales del Plan E permitieron abrir dotaciones en superficie en puntos como Las 232 o Fratres. También la alcaldesa, Elena Nevado, siguió esa senda.
Se han dispuesto espacios acondicionados donde antes solo había matorrales y maleza de descampado en Nuevo Cáceres. Los juzgados y el tanatorio o más recientemente el cementerio se sumaron.
La respuesta es una alternativa sencilla y a coste cero para estacionar el vehículo en el centro o en sus inmediaciones. La novedad es que ahora se buscan las empresas y los técnicos que ejecuten las obras, pero en realidad las iniciativas del Príncipe y Las 300 se conocen desde hace más de un año. En agosto de 2022, la Junta de Extremadura ya autorizó la firma de un convenio con el Ayuntamiento para la concesión de la subvención. La misma se incluye en el marco del llamado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El importe total se fijó en 1,3 millones, con financiación europea.
El proyecto de Las 300 lo ha elaborado la consultora Universal de Innovación y Gestión SL (Uninges). Se plantea un «aparcamiento disuasorio en los barrios de la ciudad más alejados del centro, y con ello conseguir reducir el número de vehículos» que acceden al corazón urbano. Así se recoge en la memoria técnica. Ha sido redactada por el ingeniero civil, Manuel Rosado.
Publicidad
En Las 300 y Nuevo Cáceres habrá 173 nuevas plazas. Son 168 las que están previstas, pero se añaden otras cinco destinadas a personas con movilidad reducida. La intervención se perfila en unos terrenos de uso dotacional que se consideran de «fácil y rápido acceso desde la Ex-206 (carretera de Miajadas), como la N-630 a través de la Avenida de la Bondad y la calle Juan Solano Pedrero». En el informe técnico se cita la buena comunicación, al disponer de tres líneas de autobús que llevan al centro.
El parking en superficie tendrá un itinerario peatonal accesible desde cualquier coche estacionado en el mismo y las entradas y salidas no interferirán con pasos peatonales o arbolado. Se perfilan viales de 4,5 metros de ancho que serán de sentido único. Cada banda de aparcamiento tendrá un acerado de dos metros y medio. La acera unirá Ronda de la Pizarra y Pierre de Coubertin, es decir, se podrá caminar entre las dos vías por el aparcamiento y los dos barrios quedarán unidos.
Publicidad
No estará permitida la entrada de vehículos pesados o de grandes dimensiones. Las dos parcelas en las que se ubicará el aparcamiento son municipales. El presupuesto se fija en el informe técnico en 761.300 euros, con un plazo de ejecución de seis meses. Hasta el día 11 de diciembre el Consistorio recibirá las ofertas de las empresas interesadas.
Mucho más rápida se espera que sea la obra en el Parque del Príncipe. El plazo es de apenas dos meses, con una partida presupuestaria aún más ambiciosa, ya que el precio base se establece en 938.000 euros. Incluye la redacción del proyecto y la ejecución del parking. Se trabaja en este caso sobre un espacio ya utilizado. La ampliación del aparcamiento actual permitirá multiplicar su capacidad. Se abrió en 2003 con un centenar de plazas y se calcula que ha tenido una disposición de 210. Todas son gratuitas y con una enorme demanda, ya que se encuentra en pleno centro y el usuario puede desplazarse a pie a la mayoría de organismos administrativos.
Publicidad
El director de Infraestructuras municipal justifica la «excepcionalidad de la contratación conjunta del proyecto y la ejecución de las obras» por tratarse de la ampliación de «una zona residual del Parque del Príncipe sin uso» debido a su pendiente.
Los trabajos se realizarán en un área con más de 284.000 metros cuadrados. Rocío Clemente, directora de la Oficina de Desarrollo Urbano, ha recomendado que el proyecto cuente con un estudio especifico de vegetación. Asimismo, deberá dar solución «a la accesibilidad peatonal desde la avenida de Hernán Cortes y desde el barrio de Aguas Vivas». Se quieren conseguir un mínimo de 160 nuevas plazas de aparcamiento al aire libre.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.