Foto hecha en octubre de 2022, fecha en la que se empezaron a colocar los andamios. La obra se suspendió en enero de 2023 por falta de fondos. HOY

La obra de la muralla de Cáceres sigue estancada un año después de la orden de su reinicio

El Ayuntamiento y la firma adjudicataria de la segunda fase, pendientes de que el juzgado resuelva su desencuentro y decida cómo se debe continuar

Sábado, 24 de agosto 2024, 21:12

Fue una de las primeras decisiones que Rafael Mateos adoptó cuando se convirtió en alcalde de Cáceres. El 5 de julio de 2023 dio la orden de retomar las obras de rehabilitación de la segunda fase de la muralla almohade, uno de los monumentos ... más relevantes de la capital, clave para su reconocimiento por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Publicidad

Pero la realidad es que un año y un mes después los trabajos siguen sin empezar. ¿El motivo? El tema está judicializado por el desencuentro surgido entre el Ayuntamiento, institución promotora de la intervención, y la empresa adjudicataria de la misma, la firma vallisoletana Cabero Edificaciones. Desde ambas partes confirman a este diario que están pendientes de que el juez adopte una decisión y diga cómo se debe continuar.

Para entender lo que ocurre con esta obra hay que retrotraerse en el tiempo. Octubre de 2022. Ese mes, todavía con Luis Salaya como alcalde, dieron comienzo los trabajos, que tienen entre sus principales objetivos hacer nuevos tramos del lienzo accesibles. En concreto, los trabajos se focalizan en el tramo de la Torre Redonda (junto al restaurante Nolasco, a escasos metros de Puerta de Mérida) y la Torre del Aver en el adarve del Padre Rosalío (frente a la fachada trasera del Palacio de los Golfines de Arriba).

Ya en el momento del comienzo de la rehabilitación había un conflicto abierto. En este caso, era entre la institución municipal y el gobierno central a cuenta de la financiación de los trabajos. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana reclamó la devolución de la subvención concedida (844.000 euros) debido a varias modificaciones introducidas en el proyecto original, como la supresión de la instalación de un ascensor en el adarve del Padre Rosalío.

Publicidad

Con este enfrentamiento abierto se dio el pistoletazo de salida a las actuaciones. La empresa Cabero se convirtió en la adjudicataria de los trabajos por 1.017.000 euros. Pero apenas tres meses después, en enero de 2023, el Ayuntamiento de Cáceres ordenó paralizar la obra tras la retirada del dinero por parte del Ministerio de Fomento.

Para entonces, habían surgido otro tipo de problemas durante la realización de los trabajos. Por un lado, una primera interrupción de la obra motivada por la negativa de unos residentes a la entrada de los operarios en su vivienda para montar andamios en un patio particular.

Publicidad

A este hecho se sumó la queja de los vecinos por la inseguridad que sufrían después de que un varón, que fue detenido por la Policía Local y la Nacional, intentara entrar en algunas casas aprovechando la estructura colocada para la realización de las obras. Y, además, el Ayuntamiento mantenía un litigio abierto con una vecina por el uso de la Torre Redonda –una de las dos que se hará accesible–. La residente que hasta ahora accedía desde su casa, de manera exclusiva, a la torre y al tramo de muralla que llevaba hasta ella puso el caso en manos de la justicia amparándose en un título que conservaba y que, según su versión, la convertía en propietaria. El Ayuntamiento, mientras tanto, defendía que es un bien de dominio público.

Torre Redonda

En febrero de 2023 la Audiencia Provincial confirmó la resolución previa del juzgado número 3 de Cáceres, según la cual la Torre Redonda y la muralla anexa son de propiedad municipal. El fallo, no obstante, no era firme y cabía recurso ante el Tribunal Supremo.

Publicidad

Llegó el mes de julio y Mateos anunció la reanudación de las obras interrumpidas en enero. Los trabajos, avanzó, se ejecutarían con fondos propios. En concreto, con cargo al remanente de 2022. Pero estas obras no se han llegado a retomar. En el mes de agosto la empresa adjudicataria presentó un escrito en el que comunicaba que renunciaba al contrato, según informó la entonces concejala de Patrimonio Histórico, Raquel Preciados.

Tres meses después, el administrador único de la empresa, Javier Cabero, justificó en declaraciones a este diario que su renuncia se basaba en la dejadez del Ayuntamiento: la paralización de la obra durante más de ocho meses consecutivos y la falta de certificación y pago durante más de seis meses. Pero el Consistorio no admitió los argumentos de la empresa y le instó a reanudar los trabajos.

Publicidad

A finales de año trascendió que Cabero había interpuesto un recurso contra el Ayuntamiento para reclamar ante la justicia la resolución del contrato. El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Cáceres admitió el recurso de la empresa. Y ahora ambas partes están pendientes de que la justicia hable.

Torre de la Yerba, en la Plaza Mayor de Cáceres. HOY

La tercera fase de rehabilitación, que hará visitable la Torre de la Yerba, en redacción

Mientras la segunda fase de rehabilitación de la muralla almohade está enquistada, pendiente de resolución judicial, la tercera fase sigue su ritmo. En estos momentos, según se detalla desde el Consistorio cacereño, el proyecto se encuentra en fase de redacción. El Ayuntamiento adjudicó esta fase a la oferta liderada por la arquitecta Isabel Bestué, que también está al frente del equipo que redactó la segunda fase de la muralla. Tal y como se ha publicado, las obras de la tercera fase costarán 1,5 millones de euros y harán visitable la Torre de la Yerba, situada en plena Plaza Mayor. Contempla, además, actuar en Bujaco, el Arco de la Estrella y la Torre del Postigo, entre otros puntos del lienzo almohade. «La actuación fundamental es de restauración, que implica recuperación de materiales y elementos, supresión de patologías y adecuación de espacios», se detalla en la memoria técnica. En ella se indica que «adicionalmente se plantea la culminación de las labores de vaciado del Baluarte de los Pozos y la recuperación de su tipología original». La memoria plantea dar continuidad al recorrido que actualmente se hace sobre la muralla desde la Torre de Bujaco hasta los Púlpitos para que el visitante pueda prolongar su paseo hasta la Torre de la Yerba.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad