Urgente Loida Zabala bate el récord de España en plena lucha contra el cáncer
Viaducto de la autovía A-66 sobre el río, en un tramo que no pudo salvar el fallido trasvase de Portaje. HOY

La obra del trasvase de agua a Cáceres se retrasa para pasar un proceso de exposición pública

La Dirección General del Agua tiene pendiente la aprobación técnica del proyecto, que debía licitarse en 2023

Viernes, 11 de octubre 2024, 07:45

Retraso sobre retraso, el nuevo abastecimiento de Cáceres sigue a la espera. Se cumple un año desde que obtuvo la declaración de impacto ambiental ... (DIA). Se publicó en el BOE, el 12 de octubre. Debía ser el paso definitivo, por mucho que ya hubiese atrasos sobre la previsiones iniciales.

Publicidad

En marzo de 2023, el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) publicó un anuncio en el Diario Oficial de la Unión Europea en el que aportaba datos y fechas sobre esa nueva actuación para traer el agua desde una nueva toma del Almonte, unos seis kilómetros aguas abajo de la captación actual. Serían 11,5 millones de euros, sin IVA, y que el concurso para contratar una empresa que ejecutase los trabajos se abriría el 1 de septiembre de 2023. Lo que se conoce hoy es que el precio de la obra ronda los 24 millones, exactamente 23.802.025 euros. La licitación continúa a la espera y sufre un retraso adicional. Falta la aprobación técnica del proyecto de la Dirección General del Agua (DGA), un organismo que depende del Ministerio y que será el responsable último del concurso. La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) confirma a HOY que será necesario un proceso previo de exposición pública en el que se podrán hacer aportaciones para mejorar el proyecto, lo que aún alargará más el proceso.

Hay que remontarse a junio de 2020 para recordar que el entonces alcalde, Luis Salaya, avanzó que había conseguido concretar con el Gobierno central la que iba a ser solución definitiva al histórico problema del suministro. Se descartaba el fallido trasvase de Portaje, con graves dificultades técnicas para salvar los cauces de Almonte y el Tajo, y se aportaba por una alternativa que permitiría aprovechar parte de la conducción de la obra anterior.

El proyecto salió a concurso para su redacción en marzo de 2021. El documento lo redactó una consultora y todo parecía encaminado cuando se obtuvo el primer visto bueno ambiental, desde la Junta de Extremadura. Era octubre de 2022. Solo cinco meses más tarde salió el anuncio oficial sobre la futura obra: se licitaría en septiembre de 2023. Sin embargo, pasó el tiempo y la licitación seguía pendiente.

Publicidad

Reuniones en la CHT

La concejala socialista, Belén Fernández, y el diputado por Cáceres, César Ramos, se fueron a Madrid en diciembre pasado y hablaron con Antonio Yáñez, presidente de la CHT. «Nos ha trasladado que la partida para licitar las obras se incluirá en 2024», fue el anuncio. El alcalde, Rafael Mateos, y el concejal de Servicios Públicos, Pedro Muriel, se entrevistaron también con el presidente de la Confederación en Madrid ya en febrero. Solo faltaba dotar de una partida al trasvase en los Presupuestos Generales del Estado para sacarlo a concurso. Pero surgió entonces una dificultad añadida. Los presupuestos se prorrogaron.

Ahora, las obras se retrasan un poco más. No han servido de mucho ni los anuncios públicos, ni disponer del visto bueno ambiental. «Actualmente está pendiente de la aprobación técnica por parte de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica», reseña la CHT.

Publicidad

24 Millones

Costará la obra para traer el agua a Cáceres desde el Almonte. Se ejecutará en dos años y medio. Pero ni siquiera ha salido a concurso.

«Posteriormente se habilitará el procedimiento de información pública previamente a la tramitación del proyecto definitivo», añade. Ese proyecto aún es susceptible de cambios. «Durante el procedimiento de consulta pública se podrán obtener y en su caso introducir aspectos de mejora al proyecto si las aportaciones recibidas son consideradas oportunas», aclara la CHT.

Sobre el tiempo transcurrido desde que se elaboró el proyecto, encargado en 2021, descarta que haya quedado desactualizado: «La funcionalidad y pertinencia del proyecto es totalmente vigente ya que la situación del contexto y la mejora a la que da respuesta el proyecto no ha variado». El diseño y la alternativa propuesta se consideran idóneos.

Publicidad

El retraso se relaciona con una tramitación del proyecto que «ha conllevado una declaración ambiental por parte de la comunidad autónoma y en segunda instancia por parte del Miteco, lo que ha dilatado los plazos previstos inicialmente», admite la CHT.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad