

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Infraestructuras de la Junta de Extremadura, Manuel Martín Castizo, ha anunciado que en julio comenzarán las obras de un nuevo tramo de ... la Ronda Sur de Cáceres. También ha afirmado que la prolongación de la autovía de Moraleja a Portugal se costeará mediante colaboración público-privada.
Martín Castizo ha comparecido en la Asamblea de Extremadura para responder a una interpelación del diputado socialista Juan Ramón Ferreira, quien ha pedido al consejero de Infraestructuras que aclare cuestiones como la colaboración con empresas privadas para la financiación de obras públicas.
Ferreira también ha criticado que el Ejecutivo regional reclame al Gobierno la construcción de vías de gran capacidad y sin embargo no acometa proyectos comprometidos como la autovía Zafra-Jerez de los Caballeros, para la que ha desechado la propuesta anterior de adecuar una carretera del tipo 2+1, con un tercer carril.
El consejero de Infraestructuras ha replicado que el Gobierno regional debe buscar alternativas a la financiación de estas obras después de años de dotación de fondos europeos, que ahora no permiten costear carreteras.
«Una buena gestión de los fondos europeos nos hubiera permitido terminar la autovía EX-A1, con proyecto terminado hace más de quince años, que ahora estamos actualizando», ha explicado. Esta autovía autonómica se construyó inicialmente de Navalmoral de la Mata a Plasencia y se prolongó hasta Moraleja con la vista puesta en su extensión hasta la frontera con Portugal, en Monfortinho.
Martín Castizo ha asegurado que esta obra, con un coste estimado de más de 130 millones de euros, se podría haber financiado con fondos comunitarios. En su lugar, se recurrirá a la colaboración público-privada para su ejecución.
El consejero ha destacado igualmente como modelo de gestión el inicio de las obras de un nuevo tramo de la Ronda Sur de Cáceres. «Dentro de pocas semanas, tres semanas, veremos ya las máquinas trabajando en esta obra», ha anunciado. Según ha apuntado, el Ejecutivo anterior podría haber financiado esta obra con fondos europeos, pero finalmente ha sido necesario contar con recursos propios, «casi 20 millones de euros».
Igualmente, ha lamentado que el PSOE no ejecutara la autovía de Badajoz a Olivenza, que según ha indicado se prometió en 2008, ni la de Zafra a Jerez de los Caballeros, en 2006. También ha mencionado la ronda sur de Badajoz, actualmente en proyecto los tramos I y IV y con el tramo II en fase de expropiación. Del mismo modo, ha afirmado que el Gobierno anterior mantenía «al borde del colapso financiero» la obra del nuevo Puente de Alcántara, con una deuda de 6 millones de euros a las empresas adjudicatarias que ha sido necesario resolver.
«Con ustedes había caminos de cabras, como la carretera de la vergüenza, de Peñalsordo al límite de provincia», ha añadido. «Más que baches, son socavones».
Martín Castizo ha señalado que de los 302 millones recogidos en el Plan de Infraestructuras para aconcidionamiento de carreteras apenas se han gastado 21,4; mientras que para nuevas autovías y para variantes de población el PSOE no ejecutó ni un euro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.