Las obras que en estos momentos se realizan en el barrio de San Blas obligarán a la cofradía del Cristo de la Victoria, cuya sede canónica está en el barrio de Mejostilla, a modificar en parte el recorrido de su procesión del Sábado Santo.
Publicidad
La hermandad ya había diseñado un itinerario alternativo por si los trabajos no concluían a tiempo. Y ayer el concejal de Infraestructuras, Víctor Bazo, confirmó a la representación de la Unión de Cofradías que asistió a la reunión mantenida en el Ayuntamiento para ultimar la logística de la fiesta que la intervención de San Blas no habrá acabado para el próximo 30 de marzo.
De esta manera, la cofradía de la Victoria, que no se verá en cambio afectada por la remodelación de Héroes de Baler al ser una avenida más ancha, modificará su recorrido al alcanzar la avenida de San Blas. En lugar de continuar en línea recta hacia la Plaza Mayor, se desviará a la derecha por la calle Ceclavín y continuará por Arapiles y Bailén, desde donde reanudará su recorrido habitual por la calle Peñas.
Esta fue una de la conclusiones más relevantes que salieron del encuentro, donde los cofrades entregaron a técnicos y concejales un dossier con las incidencias registradas por las hermandades en sus respectivos recorridos. La reunión contó además con la presencia de técnicos de Turismo, de Parques y Jardines y de Policía Local.
Publicidad
Otro de los aspectos relevantes sobre los que se incidió fue en reforzar la seguridad para cofrades y público en las zonas del centro donde hay edificios en mal estado. En concreto, se ha pedido que se refuerce el vallado que hay en la actualidad en el edificio situado en la esquina de Moret y Pintores, conocido por acoger durante años los antiguos almacenes de los Sobrinos de Gabino Díez. Las vallas actuales no son suficientes, subrayan los cofrades, ya que no evitan que los asistentes se coloquen detrás de ellas para seguir los desfiles. Lo que se pretende este año es que se coloquen vallas de obras. Hay que recordar que este edificio se encuentra precintado por riesgo de desprendimientos desde el mes de enero de 2023 y, en estos momentos, está abierta la subasta para pujar por el inmueble.
A este edificio se suma uno situado en la Plaza de la Concepción, situado junto al Palacio de la Isla. Se trata de una de las tiendas que pusieron en marcha los dueños de los almacenes 'El Siglo', la familia Ordiales, dedicada a la venta de muebles. Se acordonó en octubre, durante una alerta meteorológica de viento y lluvia. Y así sigue cuatro meses después.
Publicidad
Las cofradías más afectadas por estos dos edificios son la de los Estudiantes, Salud y Ramos, que pasan por estas dos vías. Salud y Estudiantes comparten sede canónica y salen desde la iglesia de Santo Domingo. El primer tramo de su recorrido es el mismo: Plaza de la Concepción, Moret y Pintores. La de los Ramos también pasa por Moret y Pintores en su procesión del Miércoles Santo con la Virgen de la Esperanza.
En el informe adjuntado por la Unión de Cofradías Penitenciales también se incluye que sería necesaria la retirada de unas vallas situadas en la calle Zapatería, casi a la altura de su intersección con Gabriel y Galán. Se trata de vallas pertenecientes a las obras del Palacio de Godoy y dificultarían las maniobras que el paso de la Sagrada Cena debe hacer el Jueves Santo para entrar a la Plaza Mayor.
Publicidad
Aunque en un principio la Unión de Cofradías se planteó solicitar la instalación de gradas en la Plaza Mayor para seguir los desfiles, finalmente esta petición no se puso ayer sobre la mesa al considerar que esta medida debe someterse primero a un debate interno.
El primer viernes de marzo es especial en la iglesia de Santiago, que acoge el besapié del Nazareno, una de las imágenes más queridas en la ciudad, original del año 1609. La cofradía homónima ya tiene todo listo para una de las jornadas más especiales de la Cuaresma cacereña. E l templo abrirá ininterrumpidamente desde las ocho y media de la mañana hasta las once de la noche. Y habrá misas a las 10.30, a las 12.00 y a las 19.30 horas. Habrá también confesiones durante la mañana y la tarde, según avanza la cofradía del Nazareno. Como viene siendo habitual, se entregará a cada devoto que acuda al besapié una estampa de Jesús Nazareno, con fotografía de Juan María Rufo Jimeno, y en cuyo reverso aparece un texto elaborado por el pregonero de la Semana Santa de Cáceres de este año, Pedro Luis Canelo Jovita. Un día antes, el jueves, habrá viacrucis con la histórica talla del Cristo de los Milagros (siglo XVI) a partir de las 23.00 horas. Y, a continuación, se realizará el traslado de la imagen de Jesús Nazareno desde su capilla hasta el altar mayor de Santiago. Viaje a Alcalá de Henares. Por otro lado, el sábado tendrá lugar el acto de presentación de la Semana Santa de Cáceres fuera de la región para buscar difusión y visitantes. Este año toca Alcalá de Henares, ciudad con la que Cáceres comparte la condición de ser Patrimonio de la Humanidad. El periodista José Enrique Pardo será el encargado de describir la fiesta cacereña durante esta visita. El año pasado este acto previo se celebró en Segovia.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.