

Secciones
Servicios
Destacamos
Esta noche nos vamos de nuevo al horario de verano. Nos quedamos con 60 minutos menos de sueño de sábado a domingo a cambio de ... días más largos y la llegada de la luz, que nos va envolviendo poco a poco. El tiempo se estabiliza, ha dejado de llover y en nada tendremos aquí la gran oleada de actividades culturales y festivas de la primavera cacereña, que nos deja sin resuello.
1 / 5
1 / 2
El día del teatro ha llenado esta semana la actividad cultural cacereña. El pasado jueves el Gran Teatro acogió la lectura del manifiesto del Manifiesto Internacional desde las ventanas de su edificio para llevar a cabo después la representación de una pequeña obra interpretada por dos de los más conocidos actores cacereños: Dani Jaén y Alberto Lucero. Leyeron el texto del director teatral de origen griego Theodoros Terzopoulos, mundialmente reconocido y premiado por su trabajo en el desarrollo y la difusión del teatro clásico griego y mediterráneo por todo el planeta. En España le fue concedido el premio Federico G. Lorca en 1986.
En el teatro los personajes literarios salen de la superficie lisa del papel y adquieren tres dimensiones, estructura corporal y voz. Hay historias literarias que podrían subir a las tablas, como el último libro de Salvador Vaquero 'Mons Fragorum', que se presentó el pasado lunes. Parte del hallazgo de varias rapaces muertas en el Parque de Monfragüe en plena pandemia, lo que provocará el inicio de las investigaciones de la sargento del Seprona Puerto Granados, que irá descubriendo las tensiones internas de los distintos estamentos y segmentos sociales que conviven en el espacio natural, tal y como resume el propio autor. «Vaquero lleva a sus personajes hasta escenarios tan cercanos y autobiográficos como Plasencia o Granadilla, para vestirlos con la piel de quienes no están seguros de tener las respuestas a todos los interrogantes, pero saben apreciar el valor del planeo de un buitre o el olor del aire al andar entre las encinas, jaras y madroños». La obra pretende ser un homenaje a Jesús Garzón, el naturalista promotor del Parque que murió en diciembre de 2023, por lo que para recordarlo se contará con la presencia de Ángel Rodríguez, que durante 25 años fue director de Monfragüe, y Andrés Rodríguez, quien fue presidente de su junta rectora, ambos amigos íntimos durante años del desaparecido Jesús Garzón.
La presentación de este libro coincide con la presencia en la biblioteca de la exposición 'Aves' cedida por Ecologistas en Acción Cáceres, dedicada a la riqueza y diversidad de las aves en nuestro entorno. Esta muestra tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la conservación de estas especies y su papel fundamental en los ecosistemas.
Pero seguimos con los tesoros de papel. Estamos a unas pocas semanas del inicio de la Feria del Libro pero en Cáceres la media de presentaciones semanales es de cuatro. Esta semana la asociación Norbanova ha hecho doblete. El miércoles tuvo lugar la presentación 'Razón, sentimiento y poesía', de Francisco Gutiérrez Carbajo, editado por Sial Pigmalión, en la que intervinieron el escritor Manuel Pecellín Lancharro, Basilio Rodríguez Cañada (presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión) y Francisco Gutiérrez Carbajo, autor del libro. El viernes se dio a conocer 'Tránsitos' de Jesús María Gómez y Flores, editado por Sial Pigmalión, un acto en el que intervino la poeta Emilia Oliva, Basilio Rodríguez Cañada (presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión), Matilde Granado Belvís (artista plástica) y Jesús M. Gómez y Flores y el autor.
Vivimos en la época de la rapidez y de que las explicaciones largas nos aburran, pero todavía se programan charlas y conferencias. Esta semana Juan Carlos Moreno, director de la Fundación Yuste, ofreció la charla 'Europa ante un escenario mundial cambiante' ante un nutrido auditorio en el espacio UEx.
El arquitecto Carlos Sánchez Franco ofreció el pasado jueves en el Museo de Cáceres la charla 'El patrimonio histórico y cultural en el planeamiento urbanístico de Cáceres'. Esta conferencia se llevó a cabo dentro del ciclo de conferencias que lleva por título 'Arqueoforum', organizada por el Museo de Cáceres en colaboración con la Asociación 'Adaegina'.
Dos grandes exposiciones se han inaugurado esta semana en Cáceres. Andrés Talavero inauguró en la galería Kernel la exposición 'Monolitos. Piedras que hablan'. No lejos de allí, en la sala El Brocense el jueves se inauguró la exposición 'Rojo Anaranjado Vívido' de la artista Luciana Rago Ferrón. Un conjunto de instalaciones, junto con pinturas sobre papel en pequeño y gran formato, concebidas a partir del lenguaje textil y sus diálogos con el espacio. Los trabajos de Rago parten de una investigación sobre materiales naturales, papeles, pigmentos y escenografías que emplea en instalaciones site-specific y contextos de integración social y sostenible.
El Whatsapp y el momento nostalgia de los que fueron a la EGB ha hecho que las reuniones de excompañeros de colegio se hayan multiplicado. Es más fácil encontrar a personas que estaban perdidas, y que vuelven a nuestras vidas en un chat. Antiguos alumnos del colegio Paideuterion se reunieron 45 años después para llevar una comida de confraternización y de recuerdos de los días de balonazos y encerados que se celebró en la cafetería de Carrefour. Dijo Raynier María Rilke que la infancia es la verdadera infancia del hombre, y estas citas hacen recordarlo. ¡Hasta el próximo sábado!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.