
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Estamos aún en la primera mitad del del mes de mayo y el calor ya nos tiene derretidos. Las sandalias y la manga corta invaden ... unas calles en las que vamos buscando la sombra y el refresco. Pasó Womad como un huracán y estamos ya a la espera de que la Feria de San Fernando traiga de nuevo el olor a algodón dulce y el sonido machacón de las atracciones. En este impasse entre juerga y súper juerga la vida cultural sigue con una oferta variada.
La fototeca del Palacio de la Isla acoge desde el pasado miércoles y hasta el próximo día 27 la exposición 'Músicos de los 80. La Movida Madrileña', una colección de fotografías inéditas en blanco y negro en las que el fotógrafo Eduardo Cimadevila inmortaliza a los músicos en los años iniciales de este movimiento, informa el Ayuntamiento de Cáceres. La muestra consta de 25 fotografías y un video que se reproduce en bucle en la televisión de la fototeca. Cimadevella y la periodista Ana Aparicio son los autores del libro 'La movida madrileña', que recoge las fotografías que pueden verse estos días. Durante el acto de presentación la propia Aparicio también citó la movida cacereña, que, de forma paralela a lo que sucedía en la capital, también vivió el influjo de esos años apasionados.
No nos vamos de un Palacio de la Isla que vive su particular ebullición. La artista Matilde Granado Belvís expone en este espacio 'Sucede en su país, su ciudad, su casa' que permanecerá abierta hasta el 15 de junio y que recoge obras desde 2016 hasta la actualidad. Se trata de acrílicos realizados a partir de unos 300 dibujos donde «ofrece una mirada a la realidad centrada en las cosas sencillas que suceden cada día, una mirada a lo esencial y lo universal, al mundo de todas las personas», explicó el día de la inauguración la concejala Fernanda Valdés. La autora indicó que en 2007 empezó a recopilar a frases de prensa y a escribirlas en sus dibujos y pintura, siendo el primero de ellos el que da nombre a la exposición. «Años después volví a buscar textos sobre las cosas pequeñas y sencillas que pasan cada día, porque antes había sido sobre derechos humanos».
Sobre su obra habló de su predilección por el color «para conseguir armonías y contrastes, me gusta la pobreza y utilizo muy pocos materiales y el aspecto es inacabado y torpe a veces». En la sala pequeña se puede ver la obra que hizo durante el confinamiento con los materiales que tenía en casa.
Está ya un poco sobada la frase de Rainer María Rilke, pero es muy cierto que la infancia es la patria del hombre. De eso, de la niñez, de los recuerdos y de ese pasado de olor a tiza y encerado va la obra que se representó ayer en el Gran Teatro de Cáceres. La compañía Cómicos Crónicos homenajea con la obra de teatro 'Lo que nos debemos' la labor de los maestros de Primaria «y cómo sus enseñanzas marcan nuestra vida aún cuando parecen formar parte de un recuerdo lejano», puede leerse en el resumen de esta obra de teatro con sello extremeño escrita por Juan Vázquez Corrales e interpretada por Camila Almeda, Guadalupe Fernández, Pablo Mejías, Fernando Nieto y Luis Prieto.
Del teatro a la literatura, porque el pasado jueves la Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballesteros entregó su premio internacional de periodismo, que este año ha recaído Eladio Pascual por el artículo 'Cáceres, ciudad colgada de las nubes', publicado el 17 de noviembre en ABC. Según puede leerse en la nota de prensa que adjunta la fundación se trata de un autor que no se considera escritor y que nunca tuvo intención de publicar, salvo algunos artículos que vieron la luz en prensa. El reencuentro con el ilustrador Rafael Fatuarte, compañero de colegio y amigo de la infancia hace que inicien el proyecto en común 'El mordedor de alfombras y otros cuentos', publicado en 2021 por la Editora Regional de Extremadura.
Seguimos en el mundo del papel y la creación literaria. Ayer viernes tuvo lugar en el salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres la última actividad de este curso en el Aula de la Palabra de la Asociación Cultural Norbanova. Se presentó el libro 'Wils y el batallón de zuavos carlistas, Guerra en Cataluña, 1869-1873', de los investigadores Agustín Pacheco Fernández y Francisco Javier Suárez de Vega, XV Premio Internacional de Historia del Carlismo 'Luis Hernando de Larramendi'. Se trata de una obra histórica ambientada en la III Guerra Carlista, con tintes de novela de aventuras, vertebrada por la vida de los holandeses Ignacio y Augusto Wils.
La semana también ha tenido un momento para mirar al exterior. El pasado lunes en la Facultad de Derecho el eurodiputado socialista Ignacio Sánchez Amor ofreció la conferencia 'Desde dentro de la Burbuja: la acción exterior de la Unión Europea', para conmemorar el Día de Europa.
El continente se enfrenta a una de sus mayores crisis con una guerra al borde de sus fronteras, la de Ucrania. Ya son muchos los refugiados que han huído de su país y que han llegado a Cáceres, una ciudad que se ha convertido en lugar seguro. El pasado jueves, y organizado por el Círculo Empresarial Cacereño el fotógrafo Fernando Paramio hizo una presentación de las imágenes tomadas la pasada Semana Santa cuando acompañó a una oenegé que recogió a personas procedentes de Ucrania que emprendían viaje a España. Les fotografió con mensajes en ucraniano que reflejan sus sensaciones en ese momento tan crucial de sus vidas, a punto de iniciar una nueva vida. Nos vamos ya, este fin de semana la Parte Antigua rinde honores a las aves en un festival único. ¡A disfrutarlo!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.