![Oportunidad final para recuperar el pantano del Salor](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201711/19/media/cortadas/118672411--624x468.jpg)
![Oportunidad final para recuperar el pantano del Salor](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201711/19/media/cortadas/118672411--624x468.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL M. NÚÑEZ
CÁCERES.
Domingo, 19 de noviembre 2017, 08:59
El Ayuntamiento aprobará en los próximos días su presupuesto para 2018. Entre las inversiones, se reserva un millón de euros que saldrá del remanente de tesorería. Ese dinero se reparte entre las actuaciones que los vecinos consideran prioritarias. Se han presentado más de 300 por parte de medio centenar de colectivos y particulares. Una de ellas es la recuperación del pantano del Salor, su uso como zona de ocio y la rehabilitación del refugio que hace una década se cerró por deficiencias sanitarias. El anteproyecto ha sido elaborado por la arquitecta Blanca Caldas.
La Sociedad de Pescadores y la alcaldesa de Valdesalor, Susana Bermejo, se lo presentaron a la Consejería de Medio Ambiente. Pero, en contra de los esperado, no hubo una respuesta positiva. Ahora los pescadores y la Agrupación vecinal han llevado esa iniciativa ante los presupuestos participativos municipales. «No es costoso, supone unos 60.000 euros y permitiría poner en valor un patrimonio que es de la propia ciudad. Beneficiaría a todos los cacereños», afirma, esperanzado, Juan Francisco Durán.
El presidente del colectivo de pescadores extiende sobre la mesa los planos del anteproyecto. Antonio Cisneros, el secretario de la Sociedad de Pescadores de Cáceres, empieza a enumerar la sucesión de actividades relacionadas con el ocio que se pueden desarrollar en un entorno idílico, en plan naturaleza y a escasos 15 minutos en coche de la capital. «Cáceres y Valdesalor están unidos», suele repetir Susana Bermejo. Ese fue el mensaje que llevó a la Junta cuando planteó una mejora integral de la zona, incluida la recuperación del embalse, la rehabilitación del refugio de pescadores o la creación de una escuela de pesca. Rutas a caballo, tirolinas desde la presa, canoas... hasta un área para caravanas se ha diseñado, apunta Cisneros.
Hubo tiempos de esplendor en el embalse en los que un domingo cualquiera de los años 80 llegaban a contarse 300 caravanas y unos 15.000 campistas. También eran habituales las escenas de cacereños en el agua, tomando el sol con sus familias junto a la orilla o en el refugio pasando un día de descanso, con un aperitivo y vistas al pantano desde la terraza. Esa edificación tiene medio siglo de vida. Se levantó en 1968 con aportaciones de los socios con acciones de 100 pesetas (0,6 euros). «El Instituto Nacional de Colonización era dueño del terreno. El Ministerio de Educación lo gestionó y los socios se implicaron. Creemos que el Ayuntamiento será sensible para recuperarlo». Juan Francisco Durán opina que la rehabilitación del refugio sería el paso inicial para apuestas más ambiciosas.
En los planos de la Sociedad de Pescadores se detallan las características de su proyecto, que también defiende el movimiento vecinal. «Es un área preciosa, llena de recursos naturales y que se puede utilizar para la celebración de fiestas tradicionales como la romería de la Montaña», sugiere su presidente, Alberto Iglesias. También espera que se refleje ese interés municipal y la propuesta tenga recorrido en los presupuestos participativos.
El coste de la recuperación del refugio se fija en 55.950 euros, su mayor parte (14.000) para fontanería y saneamiento. En los planos se dibujan un área de bungalows, una zona de caravanas, quads, juegos infantiles, rocódromo y hasta un punto de paso hasta la otra orilla.
«Sería fundamental un carril bici en la carretera para darle fuerza a la iniciativa», abunda Antonio Cisneros. En la Sociedad de Pescadores creen que cualquier otra ciudad que contase con un enclave de esa riqueza estaría sacándole partido con alternativas de ocio y turismo de naturaleza.
El edificio del refugio dispone de 407 metros cuadrados de superficie útil, entre los que se incluyen los 149 de terraza, 106 en el semisótano y 152 de la planta baja. Exhibe una peculiar chimenea colgante que se respetaría en la rehabilitación. La Sociedad de Pescadores cree que una vez recuperado, el refugio se podría sacar a concurso para que fuese explotado por una empresa y así darle vida de nuevo. También sería sede de la escuela de pesca infantil.
El pantano del Salor se encuentra ante su última oportunidad. Antes se cerraron otras puertas. Ahora la esperanza está puesta en la que debe abrir el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.