

Secciones
Servicios
Destacamos
Si todo fuera de menos a más el Orfeón Cacereño, que el próximo 13 de diciembre cumplirá 120 años desde su debut en el ... extinto Teatro Principal, tendría que haber recibido primero la medalla de su ciudad y luego, en ese orden, la de Extremadura. No es el caso, porque fue en 2017 cuando el Gobierno de la Junta les concedió la máxima distinción de la región, y este martes, seis años después el Ayuntamiento les entregó la de la ciudad.
Juan Carlos Bravo, el presidente del Orfeón reparaba este martes en esta circunstancia. «Entendemos que esta tenía que haber sido la primera en lugar que la de Extremadura, pero siempre hay un momento y los anteriores galardonados también la merecía» aseguraba a HOY por la mañana. Emocionado y muy agradecido ya tenía listo a esa hora el discurso que pronunció tras recibir el galardón en un Gran Teatro que se convirtió este martes en el epicentro de cacereñismo más puro. El galardón fue propuesto por la Federación Extremeña de Corales (Fecoex) y por la Policía Nacional de Cáceres.
Bravo, que aludió a los versos que el poeta José María Gabriel y Galán le dedicó a esta formación tras acudir a uno de sus ensayos en 1903 –«Ponga Dios sones sabrosos en los pechos generosos con que el arte así sentís»– hizo un repaso de la agitada vida de esta formación que dirige María del Castillo Ventosa. Así empezaba una gala que presentó el periodista Florencio Bañeza y que estuvo llena de agradecimientos (a la directora, y al presidente de honor, José Luis Polo) y de música, ya que la formación interpretó varias piezas y terminó con el Redoble. Sobre el escenario, unas letras blancas con la palabra Cáceres y fuera, a modo de 'photocoll' dos maceros con el escudo de Cáceres.
No ha sido un camino sencillo ni lineal el ejecutado por el Orfeón desde 1903, sino con varias interrupciones. Resurgió de forma definitiva en 1964 de la mano del alcalde Alfonso Díaz de Bustamante.
Pese a su carácter local el Orfeón, que actualmente cuenta con 35 integrantes, aunque han tenido etapas de 80 componentes y otras de 15, ha roto las fronteras regionales. «En la Navidad de 1988 se celebró un concierto en Tierra Santa y dentro de ese viaje se hicieron conciertos en las ciudades de Nazaret y San Juan de Acre». También ha actuado en San Pedro del Vaticano, en la casa de Extremadura de París o en Viena, en la Europeade de Folclore. España se la tienen trillada con actuaciones «de una punta a otra de nuestra piel de toro, de Galicia a Cataluña, de Asturias a Andalucía, de Portugal a Valencia, por lo que el nombre de Cáceres ha sonado alto y claro en toda España». Bravo recordó también que la formación ha estado, en sus distintas etapas, junto a los monarcas de España: en 1928 entonó la Marcha Real ante el Rey Alfonso XIII, en 1992 los Reyes Juan Carlos de Borbón y Sofía posaron junto a los integrantes del Orfeón en el encuentro de Fundaciones Iberoamericanas. Los actuales Reyes saludaron a Bravo en 2017 en la recepción del Día de la Hispanidad en el Palacio Real.
El alcalde de la ciudad, Rafael Mateos, ensalzó el papel hecho por el Orfeón a lo largo de estos años y repasó la mezcla de patrimonio y futuro que hacen de Cáceres una ciudad idónea para lograr el título de capital europea de la Cultura en el año 2031.
La consejera de Cultura, Victoria Bazaga prometió impulsar y apoyar todas las organizaciones culturales para «que no caigan». Al acto acudió el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales y otras autoridades de la vida civil y militar de la ciudad.
úsica y solidaridad se mezclan en los principios del Orfeón Cacereño, que este martes recibió la máxima distinción de la ciudad. Juan Carlos Bravo, su presidente, recordó en su discurso que la mayoría de los conciertos que ofrecen son de carácter benéfico, como ya destacó la Medalla de Extremadura concedida en 2017. La Asociación Española Contra el Cáncer, Redmadre Extremadura, la Asociación de Acogida a Extranjeros, la Asociación Oncológica Extremeña o el Banco de Alimentos han sido algunas de las asociaciones que se han visto beneficiadas por el Orfeón Cacereño, que recibe un galardón creado en 2011 y que ha sido concedido a Helga de Alvear, el Banco de Alimentos o el IES Universidad Laboral, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.