-kyCF-U130763584948ywB-1248x770@Hoy.jpg)
-kyCF-U130763584948ywB-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las líneas maestras del pacto local PSOE-Unidas Podemos están listas. Faltan los detalles, la letra pequeña de una renovación del acuerdo de 2020 ... que ahora se da por hecha y que se quiere prolongar hasta el final del actual mandato en 2023. «Hay buena sintonía. Seguimos negociando, pero la idea es renovar el acuerdo y esto es algo que anunciaremos en breve», confirma Consolación López Balset, portavoz en el Ayuntamiento de la formación morada. Admite que el anuncio podría ser oficial en una semana o dos.
Entre los aspectos que figuran con avances y voluntad de compromiso están el estudio de los servicios públicos que actualmente se encuentran concesionados y la posible remunicipalización de algunos. También hay acuerdos en materia de movilidad, con el plan de peatonalizaciones y aparcamientos disuasorios, el incremento de los recursos del IMAS o la política en materia de vivienda social. Las direcciones de los partidos participan en una negociación que también se considera muy avanzada en las filas socialistas, en las que se hace autocrítica y se admite, como denunció Podemos, que el cumplimiento «es mejorable».
«Nos hubiera gustado» haber cumplido en mayor grado las 25 medidas acordadas en 2020, asume Andrés Licerán, pero reconoce que la gestión de la covid se ha llevado buena parte del tiempo y los recursos del Consistorio. «Entendemos las sensaciones de UP. En las últimas semanas ha mejorado la sintonía», resume el portavoz municipal. Sus palabras son coincidentes con las de López Balset, que destaca la creación de «mesas de trabajo» por ambas partes y reuniones en diferentes frentes «cada semana».
También valora el talante del alcalde. «Luis Salaya se ha implicado y ha comprobado por ejemplo que teníamos razón en lo que hablamos de la revisión de impuestos y tasas. No se trata de una subida sino de revisar. El Ayuntamiento este año afronta el presupuesto gracias al préstamo pero no puede perder recursos propios», concluye. Una de las medidas que sugería UP es que la recaudación del IBI vuelva a niveles de 2016 antes del acuerdo que PP y Cs firmaron para rebajar la tasa en el anterior mandato.
Desde UP se subraya, además, la voluntad de analizar cuánto están costando las concesiones y si saldrían más baratas prestando el servicio directamente. «No se trata de municipalizar el agua o el autobús, con empresas que tienen contratos en vigor. Sino de analizar el coste. Y eso se va a hacer», añade. Un primer paso, no obstante, puede ser el servicio de ayuda a domicilio. «Ese contrato cumple en un año y vamos a ver si es posible prestar el servicio directamente. Se estudiará».
Desde Podemos también se remarca el plan de movilidad que se pondrá en marcha, con peatonalizaciones y aparcamientos y que ya aparece en el presupuesto. Piden llegar a los barrios. Otro aspecto considerado positivo es la presencia de Rocío Clemente al frente de la oficina de Desarrollo Urbano:«Es una persona preparada y nos parece un acierto su incorporación. Puede dar un giro». Otros aspectos que se han ido cumpliendo o que ya aparecen en las cuentas como base del acuerdo son la modificación del reglamento de Participación Ciudadana, los del Consorcio Ciudad Histórica, con incremento del presupuesto, la revisión del PIMUS (con cargo a Diputación) y el incremento en las partidas del IMAS con créditos ampliables para ayudas a las familias necesitadas.
Tanto López Balset como Licerán mencionan el valor que ha tenido la incorporación a las conversaciones de responsables políticos ajenos al Consistorio. Participan en la negociación Belén Fernández, secretaria local socialista, y Luis García, portavoz del Círculo Podemos Cáceres. «El acuerdo de presupuestos es un hecho», reafirma Licerán. Alude al compromiso en materia de «movilidad, vivienda y servicios públicos». La idea es que el acuerdo de estabilidad duré hasta 2023.
Plan de movilidad Peatonalizaciones en zonas como Parras-Galarza, San Antón y Clavellina. UP quiere extenderlo a los barrios y conectarlos con el centro. 1,53 millones en 2021. Se renueva el PIMUS.
IMAS Más recursos. Sube el presupuesto de 3,4 a 4,1 millones.
Impuestos Revisión a niveles anteriores a la bajada del IBI. Estudio completo de tasas.
Parque de viviendas Se incluye la primera partida.
Servicios públicos Estudio de remunicipalizaciones respetando contratos en vigor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.