![Año 1977. Los hermanos Chicho (i) y Rafael Sánchez Ferlosio (d) en su casa de Coria. En el centro está el escritor Julio Martín Casas, amigo de Chicho.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/11/5_20231111084056-RtYbicWYECD9KdYxml6U97H-758x531@Hoy.jpg)
![Año 1977. Los hermanos Chicho (i) y Rafael Sánchez Ferlosio (d) en su casa de Coria. En el centro está el escritor Julio Martín Casas, amigo de Chicho.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/11/11/5_20231111084056-RtYbicWYECD9KdYxml6U97H-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Bien saben los de allá arriba que no soy dado a pedir perdón; pero allí estaba a las nueve menos cuarto de la noche en la Iglesia de San Mateo. La misa había terminado y los fieles se iban. Nada más cruzar la entrada, en ... la capilla de la izquierda, vi a Sanjosé de espaldas, contemplando el cuadro de El Cristo de la Encina. Miré su pelo cano, su viejo abrigo negro raído.
–¡Lo siento! –Le dije–. El otro día, al preguntarte por la hija de Rafael Sánchez Ferlosio y Carmen Martín Gaite, muerta por el sida, no era mi intención recordarte la muerte de tu hijo.
–Lo sé. Tú no tienes culpa. –Se volvió despacio, sonriendo se acercó a mí y me pasó un brazo por los hombros–. Venga, vamos a dar un paseo por la Ciudad Monumental que te voy a contar algo que te va a gustar.
–Soy todo oídos –Dije saliendo de la iglesia.
–Hace tiempo que tienes un disco de Amancio Prada dedicado a un cantautor que era amigo suyo, a Chicho.
–Sí, un buen disco.
–¿Y a qué no te has dado cuenta de que ese Chicho era hermano de Rafael Sánchez Ferlosio?
– Pues la verdad que no.
–Juntaletras, Juntaletras... –Me regañó suavemente mientras bajábamos por la Cuesta de la Compañía en dirección a la Plaza de San Jorge–. El padre de los Sánchez Ferlosio, era el periodista y escritor Rafael Sánchez Mazas, fundador de la Falange que fue el autor de la famosa frase '¡Arriba España!' y coautor de la canción 'Cara al sol'. Mazas tuvo una importante herencia de una tía paterna, que consistió en casas y fincas en la zona de Coria, y aquí vino a vivir con sus cinco hijos.
El padre... coautor de 'Cara al sol'; y el hijo... el mayor cantautor contra FrancoVer 22 fotos
–¿Tuvo otros tres hijos además de Rafael y Chicho?
–Sí. El mayor era Miguel, filósofo y matemático que se exilió en Suiza; el segundo, el escritor Rafael; la tercera, Gabriela, madre del periodista y presentador Máximo Pradera; el cuarto Máximo, que murió con 46 años; y el más pequeño fue el cantautor Chicho, que fue el que más quebraderos de cabeza le dio a su padre.
–¿Fue la oveja negra?
–Pues sí. Fíjate que al nacer su padre le puso cuatro nombres: José Antonio (por Primero de Rivera), Julio (por el falangista Ruiz de Alda, héroe de aviación), y Onésimo (por Redondo, otro héroe falangista). Pero ya de mayor el niño se hizo comunista antes de anarquista, y pasó a ser detenido cada dos por tres, salvándose muchas veces de la cárcel por ser hijo de quien era. Empezó a hacer canciones contra Franco, y en 1963, cuando tenía 23 años, pasó una cosa curiosa...
–¿Cuál? –Le pregunté sentándome en los bancos de piedra de San Jorge.
–Vinieron a verle a su piso de Madrid comunistas suecos con un magnetófono. Se metieron en el retrete y le grabaron varias canciones con las que lanzaron el disco 'Canciones de la resistencia española', sin decir que eran de Chicho para evitar que le fusilaran. El disco se hizo famoso, y uno de sus temas «Gallo rojo, gallo negro» se convirtió en el himno de la lucha contra la dictadura. Hizo otras canciones famosas como 'La Paloma de la Paz', 'A la huelga', 'Canción de Grimau', 'Si las cosas no fueran'...
–Hay algunas que parecen tradicionales y son suyas...
–Eso es porque cuando estuvo viviendo en Coria, se dedicaba a investigar el folklore extremeño. Mira lo que escribió el escritor Julio Martín Casas... –Levantó la vista a la Luna, que asomaba entre unos nubarrones, y leyó mentalmente– «En las vacaciones de verano, Chicho y su madre, Doña Liliana, me invitaban a pasar unos días en Coria, coincidiendo con las fiestas del 'Toro'. Hacíamos excursiones a los pueblos de los alrededores y sobre todo, con sus hermanos, amigos e invitados, tertulias, charlas y música. Chicho estaba recogiendo el folklore de la comarca, cantos de ronda, de boda, bailes, romances y coplas de ciego, y nos las cantaba con todos los matices de emoción, misterio, crítica social o gracia maliciosa de las coplas del pueblo». En sus actuaciones futuras, en el repertorio tenía un cante de boda de Portaje, que en una estrofa dice: «Novio, a la novia te entrego/ para que duermas con ella;/ si le has de dar mala vida,/ deja la moza soltera». También una canción popular extremeña titulada «Madre, mañana a los toros», donde el hijo mata a su madre que le prohíbe que tenga relaciones con la que ella consideraba una mala mujer.
–Chicho también fue amigo de Sabina y Javier Krahe...
–Sí. Él fue quien animó a Krahe a cantar en público; y a Sabina, cuando aún no era famoso, le dejó que cantara su canción 'Círculos viciosos'. Era un tipo muy singular , que inventaba complicados juegos, que se empeñaba en hacer un silabario con todas las sílabas posibles y el tanto por ciento de su uso, y coleccionaba palabras que tuvieran las cinco vocales, como 'eucalipto' o 'pandemónium'. Los hermanos Trueba se obsesionaron con este personaje. Fernando Trueba, en 1981, le dedicó el documental 'Mientras el cuerpo aguante'. Sale cantando en la calle con Rosa Jiménez, su compañera de actuación y vida hasta que Chicho se muere en 2003 con 63 años. El documental se puede ver en YouTube, en él reconoce que vive de haber vendido su herencia en Coria. David Trueba hizo su documental 'Si me borrara el viento lo que yo canto' en 2019, saliendo la primera mujer de Chicho, la italiana Ana Guardione. Tuvieron cuatro hijos, pero sólo sobrevivió uno, los otros murieron al nacer o en accidentes.
–La verdad es que al padre falangista, no debió de hacerle ninguna gracia este hijo...
–No te creas. Chicho puso música a una poesía de su padre. Los buenos padres y los buenos hijos se quieren por muy distintos que sean. –De pronto Sanjosé se puso en mitad de la plaza, y empezó a cantar la canción a grito pelado:
«Llegarás por los calveros
que se ven por la ventana,
señora blanca y lejana
de todos los caballeros.
Llegarás por los calveros
para llevarme a deshora,
blanca y última señora
de todos los caballeros.
Llegaras por los calveros,
calveros de mi encinal,
muerte, señora inmortal
de todos los caballeros,
ay».
Fue decir ese 'ay' y empezar a llover con ganas. «¡Mira que cantas mal!», le dije mientras corría para resguardarme. El difunto me miraba y se reía. Sus brazos al cielo, disfrutando de la lluvia como un niño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.