«Mi padre sufrió un accidente en la mina de Cáceres y lo llevaron a curar en burro»
Reencuentro ·
Aldea Moret recupera su pasado con el homenaje al minero, que reúne a un centenar de familiares y trabajadores de la antigua industriaReencuentro ·
Aldea Moret recupera su pasado con el homenaje al minero, que reúne a un centenar de familiares y trabajadores de la antigua industriaMañana de reencuentros, abrazos y lágrimas de emoción en Aldea Moret. Familiares y extrabajadores de la antigua industria del barrio han protagonizado un reencuentro que ha reunido a un centenar de personas alrededor del pasado minero del barrio. «Mi marido y mi padre trabajaban en ... la mina. Mi esposo no llegó a bajar al pozo, mi padre sí. Mi hermano mayor y un compañero se quedaron en una ocasión pegados en la jaula. No eran capaces de sacarlos. Tardaron horas. Fue una agonía», rememora Isabel Rodríguez. Tiene ya 93 años, pero los recuerdos son firmes. Tanto que corrige a Joaquín Palacios, de 84 años, cuando este hijo de bombero y antiguo profesional de la Unión Española de Explosivos, rememora la muerte de otro trabajador.
Publicidad
«Yo era muy pequeño, aunque no se olvida. Murió Francisco Pelucho», menciona. Sin embargo, Isabel dice que en aquel accidente hubo «dos muertos más». «Yo tendría 17 años», menciona mientras la conversación entre ambos se alarga en una mañana de frío junto a la estatua del minero en la Avenida de la Constitución.
La Asociación Cultural de Folclore de Aldea Moret ameniza la jornada y tres familiares de mineros ya ausentes, hija, nieta y bisnieta, depositan flores junto a la estatua. «No es la estatua del minero, es la estatua de todos los mineros», aclara Antonio del Amo, presidente de la Asociación Minas Aldea Moret (Amam), organizadora de los actos.
Es el encargado de presentar a otras tres protagonistas de la jornada, Nina Díaz es la hija de Pedro, antiguo minero. Alonso Palacios era el abuelo de Isidora Carrero. Junto a ellas está Laura Merchán, la más joven de las tres. Es la bisnieta de Fernando Barriga, que también dedicó su vida a la mina. Las flores quedan junto al monumento al minero y Del Amo se sumerge en más recuerdos.
Publicidad
«Lo que pretendemos con estas actividades es precisamente eso, el reencuentro de todos los que vivimos esa época de una u otra manera», reseña. Tiempos duros, pero a la vez bonitos, en los que no faltaron situaciones difíciles por los accidentes que se producían en una jornada laboral que se pagaba a ocho pesetas, revela Joaquín Palacios.
«Mi padre sufrió un percance en la mina y se lesionó en el accidente la pierna. Yo era joven pero lo que recuerdo es que tuvieron que llevarle a casa en burro para curarle», cuenta con nostalgia el presidente de Amam.
Publicidad
Mateo Duque
Hijo y nieto de minero
Joaquín, por su parte, llegó incluso a participar en el día a día minero, «pero arriba, no llegué a bajar al pozo», destaca. Entonces tenía 16 años, ahora supera los 80.
El marido de Isabel Rodríguez ya ha fallecido. Su vida fue la mina en Cáceres hasta que les trasladaron a Huelva. Allí vive ahora esta mujer que se acerca al siglo de vida y que habla de «los buenos recuerdos de entonces», aunque admite también que en el trabajo no había muchas medidas de seguridad. «Ninguna», resume con firmeza mientras Mateo Duque, de 75 años y que se ha desplazado desde Barcelona hasta Cáceres, reivindica jornadas como la que organiza Amam. «Me fui a los 15 años de Cáceres. Intento venir cada año. Me gusta recordar. Mi amigo Eugenio Cantero y Paco López Naharro montaron la asociación y decidí participar».
Publicidad
Isabel Rodríguez, 93 años. Esposa, hija y hermana de minero
Se reencontró con Joaquín Palacios (exminero, 84 años) tras 70 años
«Mi padre y mi abuelo trabajaron en la mina. Fue una niñez muy intensa. Recuerdo la escuela, el compañerismo... La vecindad de Aldea Moret me atrapó. Vivo lejos, tengo en Cataluña mi vida, pero nací en las Minas y eso no lo olvido», se despide este cacereño nacido junto a la estación y que vivió también en Santa Lucía y la Abundancia.
Como recuerdan desde Amam, el descubrimiento de fosforita en Cáceres ocasionó «un asentamiento minero industrial que llegaría a contar con 12 pozos de extracción y 119 construcciones». Esta asociación a la vez reclama mejoras en el poblado minero, Bien de Interés Cultural, pero para el que piden actuaciones que permitan ponerlo en valor y que forme parte de los circuitos turísticos.
Publicidad
El encuentro de mineros y familiares llega este año a su edición número 11 ya. Se hace coincidir con la celebración de la patrona de los mineros, Santa Bárbara. De hecho, el programa incluye misa y procesión en el templo de San Eugenio, una cita que se recuperó en 2016 después de medio siglo. Esta tarde, a las 20 horas en el Gran Teatro, será el XIX Festival Flamenco de las Minas de Aldea Moret. Se rendirá homenaje a título póstumo a tres mineros: Severiano Polo, Pablo Baz y Cándido Iglesias.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.