Fachada principal del palacete, edificado a principios del siglo XX. ARMANDO MÉNDEZ

Un palacete recuperado en Monfragüe para el turista de naturaleza

Dos empresas optan a explotar como hotel rural el complejo de la finca Haza de la Concepción de la Diputación de Cáceres, que abrirá en 2025

Miércoles, 16 de octubre 2024, 21:17

Tiene aires señoriales, baldosa hidráulica, una gran escalera de madera central, chimeneas en las habitaciones más nobles y unas vistas de lujo a la dehesa. El palacete de la finca Haza de la Concepción, situada en el término municipal de Malpartida de Plasencia, en ... plena Reserva de la Biosfera de Monfragüe, ultima su apertura al público convertido en hotel rural de cuatro estrellas verdes.

Publicidad

Dos empresas optan a explotar este complejo, que pertenece a la Diputación Provincial de Cáceres. El próximo 25 de octubre la institución procederá a abrir las ofertas, valorarlas y, posteriormente, adjudicar el contrato. Se espera que los trámites se formalicen a final de año y que la construcción, levantada a comienzos del siglo XX con aires italianizantes, se ponga en marcha en 2025 con su nuevo uso.

Ver 26 fotos

Caballerizas y restaurante del complejo. ARMANDO MÉNDEZ

El contrato tendrá una duración de 25 años. «En esta finca se encuentra todo lo deseable para un proyecto de agroturismo exclusivo, de calidad y diferente. Espero que lo sepan aprovechar y que los proyectos que se han presentado sean realmente interesantes», dijo este miércoles la vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, que visitó las instalaciones acompañada por Angélica García, diputada de Medio Ambiente, Transición Ecológica, Agricultura y Ganadería. Gutiérrez apuntó que se había presentado una tercera oferta, pero que no ha sido admitida porque no se ha hecho llegar por el conducto reglamentario, detalló.

Está situado en Malpartida de Plasencia y contará con restaurante con capacidad para 75 comensales y piscina de agua salada

El proyecto de rehabilitación como tal arrancó en el año 2008. Diputación ha invertido cuatro millones de euros en la recuperación del edificio principal y de otras construcciones próximas, como las caballerizas, el palomar o la casa de los guardeses. El futuro hotel consta de 14 habitaciones y 28 camas, aunque algunas son tan amplias que pueden funcionar como dormitorios familiares con camas supletorias. Hay una habitación adaptada en la planta baja.

Publicidad

El complejo cuenta con piscina de agua salada de nueva construcción y restaurante de dos tenedores con capacidad para 75 comensales. Diputación quiere que este restaurante esté abierto a todo el mundo, esté o no alojado en el establecimiento.

Una oferta exclusiva

Según los pliegos de adjudicación, el precio del alquiler de salida del complejo durante la primera década sería de 8.500 euros al año (IVA incluido). Y los 15 años restantes, el alquiler mínimo sería de 12.100 euros anuales. El precio final, no obstante, dependerá de la oferta vencedora. Todas las mejoras que la firma adjudicataria quiera realizar son descontables del canon inicial que deba abonar.

Publicidad

El recinto cuenta con piscina de agua salada, de nueva construcción. ARMANDO MÉNDEZ

El hotel está amueblado. En el interior de sus estancias hay cajas sin desembalar. El mobiliario, según se precisa desde la institución provincial, se puede cambiar. Una de las particularidades del alojamiento es que los salones, habitaciones y otros servicios tienen nombres vinculados a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Hay un salón con chimenea central que se llama Villarreal de San Carlos, una cafetería denominada Río Tajo y dormitorios que han adoptado los nombres de las localidades del entorno: Mirabel, Romangordo, Deleitosa, Saucedilla...

Más allá de la oferta económica, Diputación valorará la «exclusividad» del proyecto presentado. La institución quiere que el hotel Haza de la Concepción sea mucho más que un hotel por su oferta complementaria, ligada al agroturismo en sintonía con el uso que tiene el resto de la finca, cuyas dimensiones totales son de 700 hectáreas.

Publicidad

Interior de una de las estancias del hotel, con la chimenea original de la construcción. ARMANDO MÉNDEZ

Gutiérrez sugirió ayer algunas de las posibilidades que se pueden brindar, como el cicloturismo, el avistamiento de aves o el senderismo. Los futuros huéspedes podrán contemplar el ganado que pasta en los terrenos, las plantas de temporada que crecen en el vivero y los viejos secaderos de tabaco y pimiento que se conservan en el entorno, así como las casas donde vivían hace años los trabajadores.

Cuando se construyó el palacete, la finca pertenecía a la familia Silva, de Plasencia. Posteriormente, pasó a manos de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad. Y desde 1970 es propiedad de Diputación.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recordados este miércoles por la vicepresidenta de Diputación, durante los primeros ocho meses del año los viajeros de la provincia de Cáceres han aumentado un 9,24 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Se han registrado, en concreto, 718.000 turistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad