Edificio del Palacio d e Justicia, entre Ronda de San Francisco y la Hispanidad. HOY

El Palacio de Justicia de Cáceres tendrá el proyecto para la ampliación a principios de año

El Ministerio adjudica los trabajos a una unión temporal de empresas por 598.000 euros aunque la obra rondará los 13 millones y tardará dos años

Viernes, 4 de agosto 2023, 07:30

El 'nuevo' Palacio de Justicia será en realidad una ampliación del actual, con dos edificios que permitirán oxigenar la acumulación de trabajo en el inmueble ubicado en la Avenida de la Hispanidad. El último informe del Consejo General del Poder Judicial pone de manifiesto ... que mientras la actividad se multiplica en la capital, en otros partidos judiciales desciende. Las obras se llevan esperando ya ocho años, desde que fueron anunciadas en 2015, cuando la entonces subsecretaria de Justicia se desplazó a Cáceres para abordar una modificación del Plan General Municipal (PGM) que hiciera posible la intervención.

Publicidad

El cambio urbanístico se aprobó pero no ha habido rastro de los albañiles allí. Primero hay que redactar el proyecto y en ese apartado el Ministerio de Justicia ha dado en los últimos días un paso decisivo. El pasado 26 de julio adjudicó el contrato. La empresa tiene un plazo de cinco meses para elaborar el documento técnico que será la base de esa nueva construcción. Se espera que esté a principios de 2024.

El presupuesto para la redacción del proyecto y la dirección de las obras se eleva a 840.000 euros. No obstante, la diversidad de ofertas ante la junta de Contratación de Justicia, hasta seis, ha permitido reducir el precio de la adjudicación. La más baja, a la postre, ha sido la ganadora. Se trata de la UTE (unión temporal de empresas) COR Asoc Torné Cáceres. Su oferta era de 598.943 euros, lo que supone una rebaja de casi el 29 por ciento, con un ahorro de 241.000 euros.

Plazo

Esta UTE tendrá a partir de la firma del contrato un plazo de 29 meses para realizar su trabajo. Elaborar el proyecto es la parte inicial. Dispone de cinco meses en ese plazo parcial. Dos meses para la redacción y presentación del proyecto básico y otros tres para presentar el proyecto definitivo de ejecución, además del plan de seguridad.

Publicidad

Ese documento es el principal referente en el que se sostendrá la ampliación del Palacio de Justicia. La obra durará dos años, el tiempo durante el que se mantiene la vigencia del contrato con la UTECOR Asociados Torné Cáceres para la dirección facultativa. La adjudicación del proyecto es un paso importante, pero no el definitivo.

Aún queda licitar y adjudicar la propia obra, para la que ya se han presupuestado en varias anualidades de los Presupuestos Generales del Estado hasta 13 millones de euros. En las cuentas de 2022 se reservaron 400.000 euros de los que no se llegó a hacer uso. El trámite administrativo para la modificación del PGM se aprobó en 2021.

Publicidad

El 'nuevo' Palacio debe disponer de dos edificios que se unirán al actual mediante un pasaje, según recogía la documentación presentada. En uno de ellos iría el Instituto de Medicina Legal y en el otro varias estancias judicial y el Registro Civil.

También deberá dar cabida al juzgado de Violencia de Género, ubicado de forma provisional en la sede del Tribunal Superior de Justicia.

El Instituto de Medicina Legal está en precario, con espacios en la planta baja del Palacio y dependencias que funcionan como sala de autopsias en el cementerio. Lleva una década reclamando mejoras. «El Palacio de Justicia se ha quedado pequeño. Cuando se construyó no estaba la Oficina Judicial ni había algunos órganos judiciales que hoy existen», admitió María Félix Tena, presidenta del TSJEx ya en 2020. Se cumplieron 20 años de la inauguración. Ocho después de la anunciada ampliación, en 2015, se adjudica el proyecto.

Publicidad

Los juzgados cacereños, recoge el informe técnico de Justicia, «están faltos de espacio» y no disponen de reserva para nuevas dotaciones. «El Instituto de Medina Legal no tiene espacio suficiente. Realiza las autopsias en un espacio cedido por el Ayuntamiento», asume. La ampliación se hará en una parcela anexa cedida por el Consistorio.

La imagen que ilustra el retraso: no queda nadie

Pocas veces una imagen ilustra mejor un retraso. En octubre de 2015 se desplazó a Cáceres una responsable del Ministerio de Justicia y el proyecto se anunció a bombo y platillo. El Gobierno ampliaba el Palacio de Justicia. Áurea Roldán, subsecretaria, se entrevistó con la alcaldesa, Elena Nevado, y se abordó la iniciativa en una parcela cedida por el Ayuntamiento. Dijo la alta ejecutiva del Gobierno central que era «un ejemplo de colaboración entre administraciones». Hoy los protagonistas de la foto (subsecretaria, regidora, técnico y concejal de Urbanismo) ya no están en sus cargos y la obra aún no ha comenzado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad