Un sanitario vacuna a una persona mayor. HOY

El año de la pandemia reduce el número de pensionistas en Cáceres

A nivel regional se detecta un descenso muy significativo en las pensiones de viudedad

Sábado, 27 de marzo 2021, 20:13

En febrero de 2020 había en Extremadura apenas un centenar de pensionistas menos que en la actualidad. Se trata del incremento más leve ... de la última década y por primera vez en una de las dos provincias, concretamente en Cáceres, ese número se ha movido a la baja.

Publicidad

Nunca había sucedido, por lo menos en la serie histórica de la Seguridad Social, que se remonta a 2008, que se pagaran menos pensiones que el año anterior en una provincia extremeña. La pandemia es una de las causas que está detrás de esta situación.

El coronavirus ha afectado de manera mucho más grave a las personas de mayor edad. El índice MoMo, que elabora el Instituto de Salud Carlos III y marca el exceso de mortalidad, especifica que desde el mes de marzo del año pasado en Extremadura ha habido 1.268 fallecimientos más de los habituales entre personas que superan los 65 años.

En cifras

  • 355 pensiones menos se pagaron en Cáceres en febrero de este año respecto al mismo mes de 2020

  • 468 pensionistas más se registran en Badajoz que hace un año

El descenso en los pensionistas cacereños es de 355 personas entre febrero del 2020 y el mismo mes de este año. Se observa, principalmente, en las pensiones de viudedad que se pagan en la provincia de Cáceres y que en el mismo periodo se redujeron en 342.

Publicidad

Esto último no es extraño. A nivel regional, las pensiones de viudedad van en descenso constante desde el año 2014, cuando alcanzaron el máximo de 61.805, según los datos de la Seguridad Social y siempre tomando como referencia el mes de febrero. Aunque la reducción de estos últimos doce meses, en 710 pensiones, ha sido la mayor de la serie.

Al contrario que en Cáceres, en la provincia pacense el número total de pensiones contributivas –entre las que están las de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad o a favor de familiares– que se pagaron en febrero aumentó en 468 respecto al mismo mes de 2020. Este incremento en Badajoz es mucho más reducido al que se registró en años anteriores, cuando se acercó a las 2.000, e hizo que los pensionistas en la región sean actualmente 229.717. Es decir, 113 más que hace un año.

Publicidad

El número de pensiones de orfandad también ha caído, exactamente en 163, desde febrero del año pasado para quedarse en 9.582.

En el lado opuesto, las de jubilación han crecido en cerca de un millar hasta las 130.702 y las que se conceden a favor de familiares superan ligeramente las 2.000, por lo que han aumentado en algo más de una treintena.

Las de incapacidad permanente se mantienen en un volumen muy similar y son 27.242 las que se están pagando actualmente.

Misma tendencia

El leve crecimiento del total de pensionistas en la región se repite a nivel nacional. Incluso Extremadura presenta un incremento por encima de la media. Las pensiones totales han aumentado en la región un 0,05%, mientras que en el conjunto del país, solo un 0,02%.

Publicidad

Además, la situación que se da en Cáceres se repite en otras 18 provincias, donde también hay menos pensionistas, y en las comunidades de Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y Galicia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad